Programa semanal que fomenta la fusión entre el tango y ritmos del barrio. Difundimos, promovemos y desarrollamos la unión de los géneros musicales, en un encuentro radial junto a artistas invitades visualizamos coincidencias artísticas y culturales que incluyen música, danza, las artes plásticas y la poesía.
Espacio dedicado a la información, comunicación y reproducción de asuntos
vinculados a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Análisis del accionar del
poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial porteño. Difusión de problemáticas
sociales, culturales y educativas poco visibilizadas por medios hegemónicos.
Cobertura de eventos vecinales/barriales (aniversarios, celebraciones, etc.).
Hay Domingo! Ay!: Después de una semana en que la realidad te cascotea, terminala escuchando Hay Domingo ay. Porque no hace falta sufrir para estar informado, nosotros te acompañamos desde bien temprano contándotela con humor y poesía, para que no duela tanto.
Porque de todo laberinto se sale por arriba, y la poesía les duele a estos hijos de puta.
Escucha “Hay Domingo ay”, los domingo de 9 a 12.
Conducción: Mario Sadras y Juliana Miceli
Columnistas: Luis “Tony” Aira, Ayelén Crapanzano, Cecilia Palacios, Manu Maschi y miembros del equipo periodístico de Radio Gráfica.
Medio Cupón, un programa de 5 horas que te lo suministramos en dosis de una hora diaria.
Información con agenda propia, reflexión y a pesar de eso no perdemos el buen humor.
Un programa de La Fundación Universidad de Escobar y Radio Gráfica.
Conducción: Mario Sadras y Mónica Martinez
Producción Comercial: Sacha Kun Szabó
Producción Gabriela Gurvich
Operación: Julián Pelliza
Columnistas: Rubio Peronista, Andrés Asiain, Sacha Kun Szabó, Bruno Nápol, Arianne Sodero Calvet y Marcelo Koenig.
Programa de radio feminija✊💚
Todo lo que está pasando desde la mirada de las pibas. Política, cultura general y actualidad
Radio Estación Sur FM 91.7 📻
Sábados de 16 a 18 hs 🕓
De La Plata pa'l mundo 🌍
Desde el Paseo de la Economía Popular Martín Oso Cisneros y para todo el subsuelo de la patria sublevada...
Poetas Sociales, creando economía popular...
Las luchas, las voces, las experiencias, los sueños de las y los trabajadores de cooperativas, empresas recuperadas, artesanos, campesinos, emprendedores familiares, manteros, feriantes…
...aquellos que nos inventamos el trabajo que el sistema nos negó
... aquellos que cada día construímos y creamos una economía del, desde y para el pueblo.
Este programa es una producción colectiva y en Unidad de la que participamos: el equipo de Economía Popular de Trabajo Social Comunitario de la Universidad Nacional de Avellaneda, El Centro de Estudios Scalabrini Ortiz, el Paseo de la Economía Popular Martín Oso Cisneros y cada uno y una de ustedes.
Programa dedicado a la geopolítica internacional y la coyuntura política regional. Tratamos temas que nos convoquen a pensar sobre que país queremos construir, para lograr independencia económica, política, social, y cultural como base, batallando la matriz de pensamiento neocolonial que gobierna en nuestra sociedad y fortaleciendo la construcción de una nueva identidad nacional. A su vez, el programa está destinado la gesta de todos los combatientes en la guerra de malvinas.
Revelados ante la política oligárquica de desinformación, abrimos las puertas a [email protected] a sumarse a esta gran batalla cultural!!!
Programa semanal de actualidad centrado en la vida política, social y cultural del medio local, nacional e internacional. Reportajes, informes, invitados y distintas secciones ofreciendo una propuesta dinámica, comprometida y profesional.
Programa semanal conducido por la legisladora Laura Velasco. Abrimos las puertas de la legislatura porteña para que entren más voces para construir una ciudad inclusiva. Los temas más relevantes de la Ciudad, entrevistas con sus protagonistas y el análisis de los proyectos, se mezclan con literatura, con educación sexual integral y la mejor música.
Conducción: Laura Velasco
Co conducción: Ale Malcorra y Lula Mina.
Producción: Ian Ayesa
la basura de unos es el tesoro de otros. Rompemos las ideas preestablecidas que definen que es lo lindo y que es lo feo. Buscamos textos y canciones que nos conmuevan y presenten una visión de lmundo renovada.