Porque el día es la norma, la noche es nuestra.
La Matriada se sostiene en los feminismos populares que tejemos desde tiempos inmemoriales dandole aire a la memoria e historia en disputa.
La Matriada es un aquelarre nocturno donde Gilda le canta cumbia a nuestras pensadoras que tramaron teorías desde los orígenes de la edad media.
Simone de Beauvoir y Pizarnik leen a las poetas malditas ante la mirada atenta de Lali y Nathy.
Nina Simone toca el piano mientras Evita nos prende fuego con una danza espectral y la tía Susy nos prepara tragos con menta y palabras mágicas.
Todas juntas en un abrazo tribal al calor del fuego sagrado.
Producción General: Ivanna Durante
Locución y edición: Eugenia Santorum
Edición y posproducción: Noelia Golberg
Un programa donde vamos a compartir el mate con vos y hablar sobre las cosas que nos pasan, un programa donde lo popular cobra vida.
Dale tomate un mate con nosotros!.
La palabra justa, el programa de la Agencia Paco Urondo. Con la conducción de Martín “el Turco” Massad. Agustín Mina, Carolina Fernández, Manuela Bares Peralta y Ariel Pinus.
Vení a #Tomaraire, con Ivanna Durante. Dos horas para relajar, escuchar buena musica, informarte y tener sobre todo ese momento para poder tomar aire, parar y volver a empezar.
AL GRAN PUEBLO SALUD 2023
¡¡¡TEMPORADA 9!!!
Comunicación desde las tripas para las luchas populares
Un pueblo saludable es un pueblo soberano que vive con dignidad. Economía popular, soberanía alimentaria, salud comunitaria, educación popular, vivienda y hábitat, son las cuestiones territoriales que recorren cada uno de nuestros barrios de la Capital Federal, del país y de la Patria Grande. Un abordaje desde la comunicación popular donde lxs protagonistas son las voces de lxs que se organizan y luchan.
Programa que amplifica las propuestas culturales del Oeste. En él circulan las organizaciones culturales, artistas relacionados a la música, el teatro, el cine, la literatura, la pintura, entre otros. Con una pata en la actualidad y otra en la cultura, busca ser un espacio de articulación para que la audiencia conozca, asista y se involucre con las variadas actividades culturales que existen en el territorio.
La razón del programa “Afrodecires”, con el realizamos el ejercicio del derecho a la comunicación a través de la radio comunitaria utilizándola para el posicionamiento de la cultura de nuestros ancestros africanxs. Nos permite la mejora de la autopercepción de identidad y nos motiva para la transformación social, la construcción de la ciudadanía y la visibilidad de diversidad de voces. La radio comunitaria es un medio popular, un aliado de las luchas y demandas de organizaciones y movimientos que no encontraban representación en el espacio público. Nos ayuda a quienes sufrimos la amenaza de la homogeneización cultural vista en los medios de comunicación y en los que se identifica la -invisibilidad de diversidades, estéreo-tipificación y sobrerrepresentación de la blanquitud. Con la radio comunitaria tenemos el acceso a la comunicación para el fortalecimiento cultural e identitario, es un vehículo de resistencia y de resistencia cultural, implica la revalorización de aquello que había sido silenciado -y subestimado por el poder.