Nuestra propuesta es dejarnos llevar siendo más conscientes de uno mismo y del otro, dejando volar nuestra imaginación con la certeza de que lo “imposible” es “posible”, siempre y cuando sea con el otro.
Desde un lugar de poder se construye conocimiento, prácticas, saberes, ideas sobre el otro y eso que le pongo me interesa para dominarlo. Se crea un discurso y ese discurso termina siendo una práctica.”. Las viejas ideas ya están instaladas, ahora hay que desinstalarlas.
-Empezar a hablar por nosotros mismos, sin intérpretes, que haya infinidad de discursos, que el discurso dominante sea el del pueblo, el de la gente, de nosotros.
-Que nos apropiemos de nuestros lugares, de nuestras culturas, de nuestra identidad.
-Aprender de nuestros errores u omisiones para no padecer “nuevas colonizaciones”, escuchando, pensando, debatiendo junto a nuestros pensadores.
Noticiero Latinoamericano de 15 minutos de duración producido por la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER). Un repaso a la actualidad del continente desde la mirada de los excluídos. Incluye una interconexión satelital de 8 países a la vez con coordinación en la sede de Aler en Quito Ecuador. El programa es difundido en más de 100 radios de todo el continente las que a su vez producen el noticiero por medio de sus corresponsales.
Fiebre de sábado. Es un anti-magazine, una mirada a una actualidad impensada que combina cultura y humor, para entretener y aprender en la mejor noche de la semana.
Con Gonzalo Muiños, Guillermo Dillon y Gabriel Zas.
El programa de la Asociación Taxistas de Capital con tratamiento de los temas Nacionales vinculadas a las problemática del sector. Valeria Herrera, Alberto "Cacho" Rodriguez, Esteban Villalba.
Información, actualidad, la agenda periodística de Radio Ahijuna y música bien de acá.
Conduce: Martín Iglesias. Producción: Jorge Gorostiza y Juan Pedro Legarreta. Operación Técnica: Nico Rizzo. Musicalización: Rocío González.