Las dos orillas es un programa de radio de la Cooperativa de trabajo Cimarrón, que tiene la intención de unir Avellaneda con la parte sur de capital federal, más precisamente La Boca, siempre desde un lugar de construcción colectiva, con una mirada territorial. Busca mostrar la actualidad a partir de diversas secciones como Política, Cultura, Derechos Humanos, Economía Popular y Género.
Tu Circo de Cada Martes. Divertite con nosotros! Martes 20 horas por Frecuencia Zero 92.5 y www.frecuenciazero.ar.
Con Patricio Fernandez Vecchio, Gustavo Moggia y Adán Faryno
La actualidad nacional e internacional con el mejor análisis. Cultura, deportes, educacion y mucho mas, con entrevistas, notas, comentarios y buena musica
Música e información para no correr en la dirección contraria. Con la conducción de Pablo Martínez y los contenidos del equipo periodístico de Ahijuna.
Con Aurelia Domínguez y Mariza Marchisio.
En este programa el protagonista es el cuento, que en el pasaje por el corazón del narrador intenta revitalizar aquellas muy antiguas formas de trasladar en forma oral las historias.
Hip Hop de Las Luchas Populares, es un programa radial de la FMRiachuelo, donde se busca que las voces, historias, expresiones de distintas personas que a través del Hip Hop puedan contar. Se profundiza también en la historia del Hip Hop, sus raíces, elementos, la expresión en otra lengua, las noticia de lxs pibxs que hacen arte o comparten sus saberes con otrxs. La cultura Hip Hop como un puesto de lucha para una sociedad mejor.
HORMIGA NEGRA DEL SUR - del barrio para el pueblo de 13hs a 15hs.
Este proyecto se inspira en viejas historias de la hormiga negra del sur y sus diferentes sentidos en la radiofonía argentina. Su finalidad es contar historias de la producción santafesina y de la región litoral fomentando el hábito consiente conocer los productos alimenticios sanos de la zona del departamento Rosario y área de influencia.
La temática de la soberanía alimentaria en este momento de pandemia global comienza a tener discusión pública y desde los movientos rurales de la Vía campesina tienen mucho para hablar sobre esta categoría de pensamiento elaborado hace más de 20 años por los mismos.
Noticiero Latinoamericano de 15 minutos de duración producido por la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER). Un repaso a la actualidad del continente desde la mirada de los excluídos. Incluye una interconexión satelital de 8 países a la vez con coordinación en la sede de Aler en Quito Ecuador. El programa es difundido en más de 100 radios de todo el continente las que a su vez producen el noticiero por medio de sus corresponsales.
Días de emisión: Lunes a viernes 08.30
Duración: 10 min
Conducción: Pepe Frutos
Operación Técnica: Cristian Torres
Producción: Red de corresponsales de FARCO
El Informativo FARCO se emite por primera vez, ininterrumpidamente, desde el 7 de febrero de 2005 a través de la señal digital de FARCO, en más de 170 radios de todo el país. Las noticias contadas por sus protagonistas, por el equipo de corresponsales de las radios comunitarias y coordinado desde el Centro de Producción de Rosario.
Nuestra propuesta es dejarnos llevar siendo más conscientes de uno mismo y del otro, dejando volar nuestra imaginación con la certeza de que lo “imposible” es “posible”, siempre y cuando sea con el otro.
Desde un lugar de poder se construye conocimiento, prácticas, saberes, ideas sobre el otro y eso que le pongo me interesa para dominarlo. Se crea un discurso y ese discurso termina siendo una práctica.”. Las viejas ideas ya están instaladas, ahora hay que desinstalarlas.
-Empezar a hablar por nosotros mismos, sin intérpretes, que haya infinidad de discursos, que el discurso dominante sea el del pueblo, el de la gente, de nosotros.
-Que nos apropiemos de nuestros lugares, de nuestras culturas, de nuestra identidad.
-Aprender de nuestros errores u omisiones para no padecer “nuevas colonizaciones”, escuchando, pensando, debatiendo junto a nuestros pensadores.