FM 102.1
El presidente de APYME, Julián Moreno, dialogó en Nobleza Hormiga sobre la actividad en el sector: "A las pymes les fue bien en el primer trimestre pero el consumo sigue deteriorado y estamos con problemas por los insumos con la inflación" y agregó: "Hay limitaciones para importar insumos por falta de divisas. Eso retiene la posibilidad de crecer de esas actividades". En ese sentido señaló: "El que puede importar se está aprovechando de la situación y puede cobrar lo que quiera. Se necesita una empresa pública para las importaciones de insumos estratégicos y controlar a los que están especulando" Nuevos precios cuidados: "Ojalá se pueda contener en algo la inflación pero es un parche. Hay que recuperar el poder adquisitivo y controlar a las empresas. Queremos herramientas de fondo" y sugirió: "Queremos retenciones móviles para la exportación de granos". También propuso: "Una solución es hacer un aumento por decreto para los sueldos más bajos, más en un momento de crecimiento. Queremos mayor actividad en el mercado interno" Por último dijo: "Para poder lograrlo hay que tocar los intereses de quienes nos han llevado a esta situación. Hay que tener un apoyo popular significativo, entusiasmar a la gente e identificar al enemigo que hay que combatir"
1 year, 2 months ago by fmlapatriada
El presidente de APYME, Julián Moreno se refirió a los resultados del relevamiento trimestral de APYME sobre el estado de sitaución del sector: "A las pymes les fue bien en el primer trimestre pero el consumo sigue deteriorado y estamos con problemas por los insumos con la inflación", dijo yu agregó ""Hay limitaciones para importar insumos por falta de divisas. Eso retiene la posibilidad de crecer de esas actividades".
1 year, 2 months ago by GabrielEiriz
La Secretaria General de CTERA, Sonia Alesso, dialogó en Nobleza Hormiga sobre la propuesta del Ministerio de Educación de extender una hora el horario de clases para las escuelas primarias de jornada simple: "Estamos pidiendo una reunión de paritaria con los docentes. En las reuniones del Consejo tenemos voz pero no voto" y agregó: "Venimos planteando que tiene que haber una convocatoria a los docentes. Amerita una discusión más profunda. No se pueden afectar los puestos de trabajo". Además sugirió: "Lo que se necesitan son jardines de infantes y escuelas secundarias y mejorar la infraestructura escolar. Hay prioridades que deberían ser abordadas antes de cualquier modificación" y señaló: "Hoy un docente para poder tener un salario digno trabaja doble turno. Si se alarga la jornada, ese docente tiene que dejar un puesto de trabajo". En ese sentido enfatizó: "Si hay fondos nacionales para invertir en educación, sería más eficaz es ir extendiendo escuelas de jornada completa porque ahí sí podes organizar mejor" y afirmó: "Si el objetivo es sostener a la población más vulnerable, trabajemos en seguir ampliando la jornada completa, extendamos el horario, mejoremos los edificios y las condiciones de trabajo". Sobre futuras reuniones: "Creo que no se puede dialogar con quienes son los protagonistas de garantizar la educación. Esperamos que sea la próxima semana. A muchos docentes al conocer la noticia les generó un gran alerta" Por último dijo: "El salario de un docente es alrededor de 70 mil pesos. Con un cargo no alcanza. El trabajo está feminizado, gran parte son mujeres jefas de familia y no pueden ganar menos que los hombres por el mismo trabajo"
1 year, 2 months ago by fmlapatriada
Relanzan herramientas en la guerra contra la inflación. La renovación de precios cuidados y la reunión del gobierno con la UIA y la CGT mientras se renuevan los cortocircuitos por las retenciones. Por Ezequiel Orlando en Nobleza Hormiga
1 year, 2 months ago by fmlapatriada