El candidato a vicepresidente por UP y actual Jefe de Gabinete dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre el debate pasado que tuvo con los otros candidatos a vicepresidente de la nación y también habló de cómo viene la campaña electoral, "nosotros somos respetuosos del pueblo argentino, estamos contentos de ser argentinos (…) Lo que necesitamos es dar el debate y explicar fundamentalmente de qué se trata. Nosotros enfrentamos a un espacio político que su consigna es: Sálvese quien pueda, no hay ningún reconocimiento ni a los derechos colectivos ni a los derechos individuales adquiridos que tiene el conjunto de la sociedad argentina.(…) Lo que hay ahí, es una ruptura de toda la cadena de solidaridad básica que tiene que tener una sociedad o que tienen la sociedad argentina con la cual se ha edificado".
Y agregó, "me gusta hablar de la educación, porque la Argentina es un país que tiene la ley 1420, la ley piramidal o inicial de todo el sistema educativo argentino. Data de 1884 que establece la educación primaria obligatoria, gratuita y laica, el presidente en ese momento era Julio Argentino Roca y el ministro de Educación era Domingo Faustino Sarmiento. Es decir, que esta sociedad tuvo ley de educación primaria obligatoria gratuita, antes de tener voto universal y secreto para los hombres en 1916. Y tuvo esa ley 60 años antes que nazca el peronismo. (…) Y viene alguien y te dice que la educación no va ser obligatoria, que no va ser gratuita, que la justicia social es un hecho aberrante, que es una barbaridad decir que donde hay una necesidad aparece un derecho. Valores que trascienden a los partidos políticos y espacios políticos en la Argentina. Por eso digo, que no se disputa dos modelos de país, sino dos modelos de sociedad".
Sobre la reforma de la ley de ganancias, "lo de ayer cambia los paradigmas. Está claro que el universo de trabajadores afectados por el impuesto a la ganancias es de 800 mil aproximadamente. Ahora, ahí hay un debate filosófico que si el salario es ganancia o era retribución. Finalmente, terminamos votando una ley en donde queda claramente demostrado y ratificado por el estado argentino que el salario es una retribución".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
2 days, 18 hours ago por RadioGrafica893 - 18 plays
El periodista y director del diario Nueva Rioja dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre el panorama electoral, "esta duda, que hace mucho tiempo no se tenía, está dada básicamente por dos o tres segmentos. El más importante es el segmento de la cantidad de millones de personas que no concurrieron a las urnas y qué va ocurrir en ese segmento, ¿concurrirán?, ¿cuántos sí y cuántos no? y, ¿qué opción electoral van a elegir? Esa es una duda muy grande y hasta donde conozco, porque he hablado con mucha gente que se dedica al estudio de opinión pública, no hay un medición precisa y certera acerca de ese segmento. Después, hay otro fenómeno que todos conocemos, que se reitera en casi todas las últimas elecciones, que en aquellos distritos donde los intendentes mandan, los intendentes tienen un gran dominio sobre su territorio en términos electorales, ahí hay una diferencia muy grande de votos con relación a las propuestas de los intendentes y de los votos que sacó el peronismo en la persona de Sergio Massa. Entonces, qué va ocurrir con esos cientos de miles de votos que, en mi juicio, le fueron restados al peronismo y a Massa. Es decir, ¿volverán a reiterar la conducta que tuvieron en las PASO o dejarán de lado ese proceder y concurrirán a las urnas a votar al peronismo sobre todo en el Conurbano?".
Y agregó, "estas reflexiones llevan a tener una gran incertidumbre acerca de lo que pueda ocurrir, más allá, del fenómeno Milei".
Y sobre Milei, señaló "es una expresión más de la crisis de la partidocracia política, que hace años que está en crisis, no solo la Argentina, en todo el mundo, que provoca y facilita estos fenómenos. Y también la crisis de liderazgo, es decir, los liderazgos se han multiplicado y atomizado. No hay un líder en la política argentina, aparecerá, sin ninguna duda. Los pueblo siempre se encargan de construcciones que llevan a liderazgos de una persona, pero en este momento no hay líderes, ni el mismo Massa".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
2 days, 17 hours ago por RadioGrafica893 - 20 plays
Del director Pablo Rotemberg. Cuatro mujeres danzan sobre la música de Richard Wagner y arremeten contra estereotipos, denuncian prejuicios relacionados con la feminidad, la violencia, la sexualidad, el erotismo y la pornografía.
Lo pueden ver en Timbre 4, ubicada en México 3554, los sábados a las 22:30 horas.
1 day, 21 hours ago por RadioGrafica893 - 3 plays
Manifiestan que ha aumentado los casos de suicidio, consumos problemáticos y situaciones de angustia, cuadros psiquiátricos y psicológicos que requieren atención.
Los docentes tienen que pedir turno en los sistemas de salud porteños que dilatan en 2 ó 3 meses los turnos, no hay una intervención directa.
1 day, 21 hours ago por RadioGrafica893 - 3 plays
¿Cómo se puede controlar el tiempo de uso de las redes sociales?, las redes sociales te ofrecen saber cuánto tiempo estuviste en la aplicación y ponerte un límite de uso.
1 day, 21 hours ago por RadioGrafica893 - 2 plays
Es una demanda poco usual por casi 3 millones de pesos a cerca de 20 familias que tomaron escuelas en protesta por las condiciones edilicias y los presupuestos.
Es una estrategia que está llevando a cabo la Ciudad, ahora, porque el año pasado demandó penalmente a otras 20 familias y quedó archivada por el juez que la recibió por considerarla con poco rigor legal. Por eso, este año están intentando con la demanda civil.
1 day, 21 hours ago por RadioGrafica893 - 2 plays
El analista político dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre el próximo debate presidencial que se realizará el 1 de octubre y el debate de vicepresidentes que se realizó días atrás. Además, trajo una aproximación de la última medición respecto a los candidatos presidenciales, "el debate a candidato a jefe de gobierno fue bastante similar a lo que determinó la Cámara Nacional Electoral, que es la que ordena de alguna manera los debate presidenciales. Son debates muy difundidos, los tiempos son precisos, les apagan el micrófono. Estos debates pueden producir algunos cambios, es bastante complejo, son muchos candidatos todavía, hay demasiada apertura. No creo que, al que ya está decidido, le cambien su decisión, puede llegar a influir a los que no están seguros de ir a votar o los que están indecisos. Habrá que ver cuál es el índice de participación".
Y sobre la última medición, señaló, "Massa está mejorando, sin ninguna duda. Nosotros estamos cerrando ahora una medición, no tengo los números exactos en este momento. Pero vemos una suerte de estancamiento de Javier Milei, no está proyectando más allá del 35% o 36%. Faltan 20 días y muchas cosas pueden pasar todavía, la economía no está definitivamente cerrada, estamos en medio de una corrida cambiaria. Mucha presión mediática sobre Milei, mucha presión del Círculo Rojo sobre Milei, esto influye notablemente. Por el momento Massa está creciendo habrá que ver en cuánto cierra, Milei está estancado y Bullrich no levanta demasiada cabeza".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
2 days, 18 hours ago por RadioGrafica893 - 10 plays
El presidente del Frente Renovador de Cruz del Eje, referente departamental y Congresal Nacional dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre la situación del peronismo cordobés en este proceso electoral, "es una construcción que ha ido en ascenso con consensos, con participación de todos los actores sociales colectivos e instituciones. Ha sorprendido después de las PASO, porque las PASO fue una interna donde cada espacio a jugado sus propios intereses. Nosotros dentro del espacio estábamos con Juan Grabois como pre candidato a presidente, hoy se ha sumado, entiende que debemos defender la patria, es algo que no ha entendido el gobernador Schiaretti, que ha decidido jugar por fuera del Peronismo. Es algo que nos llama la atención, que duele, más cuando apenas sacó un 3% a nivel nacional que no le sirven ni a él ni al estado, está poniendo en jaque la democracia. (…)". Y agregó, "creemos que Sergio Massa es el conductor, es líder, es el elegido por nuestros funcionarios del espacio para representar como candidato a presidente y ser el próximo conductor de los próximos cuatro años". Además, González refirió a los posicionamientos que se van tomando en Cruz del Eje, "hay muchos funcionarios delasotistas que están militando para que Sergio Massa sea presidente y llamativamente hay sectores del radicalismo a nivel provincial que están preocupados por la situación y por los candidatos que tiene la derecha. Y también están hablado puertas cerradas con sectores del massismo, es llamativo y hasta algunos concejales de la Ciudad de Córdoba se van alinear para Sergio Massa presidente". #EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
2 weeks, 2 days ago por RadioGrafica893 - 9 plays
La actriz dialogó con Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre la situación de la cultura frente a las próximas elecciones de octubre y la convocatoria que se realizará el domingo 24 de este mes, "yo no quiero ser alarmista, confío en esta tradición que tenemos de resistencia, que tiene que ver con los derechos humanos. Estas eclosiones de los últimos tiempos, creo que no se puede llevar adelante porque hay un pueblo consiente, más allá de lo mediático, estas cosas que irrumpen que pareciera de la nada, pero que no son de la nada, quieren imponer sus ideas, sus miradas. Yo tengo mucha convicción, realmente, que nosotros y nosotras vamos a seguir adelante haciendo lo que sea, como sea y del modo que sea".
Y agregó, "la vida se gana día a día y momento a momento, siempre en comunidad, no existe salvaciones personales".
Afirmó, "la cultura siempre está amenazada, porque es el respirar de una nación, de una patria, es todo, es lo que nos hace, nos quieren imponer otro tipo de cultura que no son las que nos pertenecen. Hay que estar alertas".
Desde la Asociación Argentina de Actores y Actrices y Cultura CTA convocan a un evento muy importante, el Festival "MÁS CULTURA SIEMPRE" este domingo 24 de septiembre a las 15 horas en avenida Corrientes y Montevideo.
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
1 week, 2 days ago por RadioGrafica893 - 9 plays
El analista político dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre el panorama electoral de cara al 22 de octubre, "estamos en una campaña muy particular y seguimos en el mismo tema. Cada uno ya tiene su posicionamiento, hay distintas circunstancias que están en juego y hay que tenerlas en cuenta. (…) Hoy, Patricia Bullrich está totalmente desposicionada, no pasa de los 24 puntos y está tratando de rearmarse, habrá que ver. Tampoco es bueno que Bullrich caiga mucho, porque hasta ahora todos los votos que pierde, van para Milei. Y, ahí, está el riesgo de que Milei pueda ganar ahora en primera vuelta. Aún no lo está logrando, está proyectando entre un 36% y 38%, proyectó un poco más la primera semana, la segunda semana se calmó, incluso bajó un par de puntos, habrá que ver las mediciones de la semana que viene (…)".
Y agregó, "Massa lleva en su mochila un peso muy grande, es el candidato y el ministro de Economía, en una sociedad que está pasando una de las crisis más significativas, no solo por la inflación, sino por la puja distributiva y otras factores que también están relacionados con el crecimiento de Milei".
Bacman aseveró, "lo negativo es que la inflación sigue avanzando y aparentemente habrá que ver hasta dónde impactan las medidas. Ahí, está Massa con esa mochila y habrá que ver si puede más el miedo que despierta Milei, porque está empezando a despertar miedo en muchos sectores, o la esperanza que le genera otros sectores. Y, también, está relacionado con otro mal de época, que son los trabajos precarios".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
2 weeks, 2 days ago por RadioGrafica893 - 28 plays
La situación de los pibes que vienen de la zona sur de la Ciudad, La Boca y Barracas, vienen manifestando, según docentes y trabajadores de la salud, problemas psicológicos. Muchos docentes han intentado gestionar a través del Gobierno de la Ciudad, atención para estos pibes, pero viene siendo dificultoso.
"Nos estamos organizando a través de una Asamblea de Salud Mental, donde participan docentes, psicólogos y psicólogas, de los departamentos de orientación, médicos y médicas, personas que están en las comunas y que nos ayudan, también, a trabajar desde los Consejos Consultivos estas temáticas. Sin estas redes barriales- comunitarias es mucho más difícil", expresó Lucía Dondori, docente de escuela media del barrio de zona sur de la Ciudad.
3 weeks, 1 day ago por RadioGrafica893 - 11 plays
El ex banquero y ex vicepresidente del JP Morgan dialogó con Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre la viabilidad de las medidas económicas y financieras que propone la oposición en la campaña electoral, "la devaluación del dólar con respecto a otras monedas no es el problema de la dolarización argentina, obviamente, el dólar siempre va estar en una mejor posición con respecto a lo que es el peso argentino. El problema es la aplicación en Argentina de adoptar una moneda extranjera, cuando ya hemos visto, lo más parecido, la convertibilidad que no funcionó. En este caso, mucho peor todavía, porque no hay un solo dólar como para hacerlo. Tampoco los había en la convertibilidad, por eso, Cavallo antes de asumir le exigió como condición sine qua nom a Menen, que Erman González hiciera el Plan Bonex, es decir, que el estado se quedará con los depósitos del sector privado".
Y agregó, "los que hicieron la convertibilidad fueron Cavallo, que fue la cabeza, la Fundación Mediterránea y la Universidad del CEMA. Y hoy los asesores, tanto Melconian con Bullrich, como todos los asesores de Milei, son todos miembros del CEMA y de la Fundación Mediterránea, con Diana Mondino a la cabeza".
Sobre lo que traería en la actual Argentina, la dolarización, mencionó, "privatizar y a la vez endeudarse en dólares como nunca. Ahora no se habla, ahora hay mucho menos empresas estatales, pero quedan recursos naturales. La función que cumplieron la privatización de empresas, ahora, sería con recursos naturales", y además, "se produciría una hiperdevaluación y una hiperinflación, que es lo que necesitan. De hecho, Carlos Avila, miembro del CEMA, el otro día tuiteo, con un enfoque emocional- desde el 2001, que deseo con todo el corazón la dolarización y para hacerlo habría que devaluar o un Plan Bonex, lo mejor sería una combinación entre ambos".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
1 month, 1 week ago por RadioGrafica893 - 40 plays
La actriz y secretaria de la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes (SAGAI) dialogó con Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre la situación laboral actual de los actores y las actrices, "la veo muy mal hace muchísimo tiempo, para dar un ejemplo claro, cuando la pandemia llegó y desde SAGAI hicimos una encuesta sumamente ensayada entre nosotros para ver cómo podíamos ayudar y qué necesitaban los compañeros y las compañeras, en cuanto a medicamentos y comida, contestaron alrededor de 1300 socios y socias, te diría que el 65% de las respuestas eran de los que estaban rascando el fondo de la olla, hace ya un par de años".
Y agregó, "acá, ficción no se produce, prácticamente. Creo que en este momento, en todo el país se están filmando 5 películas o 4, si se terminó uno de las 5 que se estaban filmando el mes pasado, 5 películas en toda la Argentina".
Fiorentino aseveró, "el cine, además, de ser identidad, memoria y cultura, que es lo que fundamentalmente nosotros defendemos, es una industria que supo ser una de las más brillantes que tuvimos en algún momento".
Añadió, "yo y la mayoría de los compañeros y compañeras que trabajamos en el cine o que pertenecemos al espectáculo, estamos cansados de escuchar por ahí- con la nuestra, con la nuestra-, porque ni saben como funciona el INCAA. Está muy farandulizada la cultura para el público en general".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
1 month, 1 week ago por RadioGrafica893 - 42 plays
El Secretario General de la Federación Grafica Bonaerense dialogó con Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre la defensa de los derechos laborales por parte del movimiento obrero, de cara a las elecciones de octubre de este año, "nosotros venimos muy comprometidos en la campaña, fundamentalmente, planteando a nuestros compañeros en cada una de las organizaciones. Asu vez, con acciones conjuntas, el caso de la CGT o nuestro caso particular con la Confederación del Sindicato de la Industria, llevando el debate muy a las bases del gremio. Tratando de generar un compromiso con lo que nosotros, entendemos, es una alternativa, Unión por la Patria, que es la única que tenemos los trabajadores hoy".
Y agregó, "el resultado de las PASO fue preocupante, porque aun con la prédica que estuvimos haciendo en los gremios, hay una sensación de insatisfacción, de mal humor social, producto de la situación económica, en esto se centra la expectativa más grande en este otro tramo, de 50 días. Donde nosotros, entendemos, que hay que mostrar señales muy claras por parte del gobierno, con respecto a ir resolviendo problemas que se vienen demandando desde los sectores de trabajo, sobre todo, la recomposición de ingresos y la recuperación del poder adquisitivo, que después de la devaluación ha sufrido un golpe muy duro".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
1 month, 1 week ago por RadioGrafica893 - 11 plays
El politólogo dialogó con Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre la situación que dejó las PASO y lo que representa Milei en adelante, "de lo que se trata es de la principal amenaza de estos 40 años de democracia, de revisar, de hacer revisionismo de lo que se llamó el pacto democrático de 1983, nunca hubo tal pacto, pero de hecho apareció una especie de hegemonía en el discurso político de una versión que tiene sus lados positivos y sus lados oscuros, de la explicación de la violencia argentina sobre la base de un proceso de radicalización, estoy hablando de los años 70, y del surgimiento de forma de acción política no parlamentario, no constitucionales y no legales. El pacto de 1983 era construir una serie de señales en la sociedad argentina, el reconocimiento del otro, el respeto del otro, la convivencia política. Suena como una música muy familiar, pero quizás no sean tan familiar el hecho de que eso se rompió. Milei rompió esa regla".
Y agregó, "no estoy con lo que hace Milei, ni estoy pretendiendo defender esas reglas que se construyeron en 1983 porque traían debajo del poncho una visión preventiva de cualquier transformación popular. Eso está, estaba en el espíritu de Alfonsín, en el espíritu del gobierno radical, pero eso también trajo un conjunto progresos en los sentidos de la convivencia y en los modos de hacer política. Eso está rompiendo planificadamente Milei".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
1 month, 2 weeks ago por RadioGrafica893 - 45 plays
Alcira Ferreres es médica y vecina de Parque Patricios, quien dialogó con Vivian Elem y Carlos Aira en Radio Gráfica, sobre el emplazamiento del Monumento Memorial a las víctimas del Covid que realizará el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el Parque Ameghino, "nosotros no nos oponemos al emplazamiento de un memorial, nos oponemos a la forma en que se tomó la decisión, los costos que va a tener, el tamaño que tiene y el estilo que no respeta la identidad del barrio, es intrusivo para lo que es la zona".
Y agregó, "son 2 mil metros cuadrados que tiene, también, hacia abajo, porque va a tener distintos niveles, va a tener baranda, va como a hundirse. Ese es el otro problema, que al hundirse como una bajada, digamos, uno sube y luego va girando en anillo alrededor y se profundiza. El monumento tiene una profundidad, es un círculo que uno va caminando. Y tenemos los cadáveres, también, fallecidos en la fiebre amarilla y eso tampoco queremos que se remueva".
Respecto a las formas que uso el Gobierno de la Ciudad, señaló, "nos pasaron por arriba, no nos dijeron nada, no nos consultaron y salió a principio de este año. Sale ganador, se presenta un proyecto de ley, al cual, se le asigna el emplazamiento en el Parque Florentino Ameghino. Ahora el emplazamiento tiene 2 mil metros cuadrados de pisada, algo enorme, instalado en un parque, donde nosotros tenemos otra identidad y hacemos otro uso. Y la centralidad del parque es el Monumento a la Fiebre Amarilla, que es un monumento discreto comparada con este".
11 months, 4 weeks ago por RadioGrafica893 - 21 plays
Se hizo una encuesta a jóvenes de la Argentina y arrojó que quieren ser influencer, gamers y youtuber. Por otro lado, se aproximan cambios en el Google Chrome, el formato, además en su web store.
3 weeks, 1 day ago por RadioGrafica893 - 8 plays
Las cookies son archivos creados por sitios web que te rastrean y te toman los datos que tenés en internet. Veamos cómo se los puede eliminar. Además, la interacción de humanos con robots humanoides y otros temas.
2 weeks, 1 day ago por RadioGrafica893 - 3 plays
El periodista de investigación y escritor dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre el contexto social en que se cerró la campaña política, con actos suspendidos por lamentables hechos de seguridad y policiales, "por una lado, el tema de la inseguridad es una especie de estandarte que casi todos los partidos políticos, especialmente, los de la derecha, enarbolan como su bandera más preciada, pero lo que sucedió en los últimos días, específicamente, el asesinato de Morena Domínguez, que fue uno de los crímenes que más estremeció, en la historia policial argentina, al espíritu público. Desde luego, que no creo que haya sido una operación armada de antemano, sino un hecho que determinados sectores utilizaron mediante toda una serie de informaciones falsas. Una de ellas es que inmediatamente luego del hecho, fue detenido un menor de 14 años, que fue una versión lanzada desde la Intendencia de Lanús, desde los labios del intendente interino Kravetz que utilizó esta tragedia para llevar agua para su molino, puesto que el menor en cuestión, era el mismo que en febrero de este año, había sido salvado de una paliza policial en la vía pública por la diputada del Frente de Todos, Natalia Zaracho. Horas después, tanto la fiscal de la causa como el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, desmintieron que un menor haya sido detenido por este hecho. Pero a las dos o tres horas en las cuales ese rumor circulo comenzaron a viralizarse por televisión y en las redes sociales, la discusión y las adhesiones a la baja de la edad de imputabilidad de los menores y esas discusiones un tanto fascistoides".
Y agregó, "horas después, el asesinato del militante Facundo Molares, tampoco benefició el clima pacífico en el cual se tendría que desarrollar las elecciones del domingo. Esa súbita, inexplicable y absurda represión supongo que tenía por objeto ciertos anhelos de campaña, como la necesidad del actual Jefe de Gobierno de mostrar una dureza que compita con la dureza discursiva de Patricia Bullrich, debemos marcar que ese anhelo tampoco es ajeno a la represión que hace semanas viene ejerciendo y aplicando bajo las órdenes de Gerardo Morales, el compañero de fórmula de Rodríguez Larreta, en la provincia que gobierna".
Además, aseveró, "la policía de la Ciudad pese a su corta existencia, se perfila como la policía más violenta del país, de hecho desde el 2017 hasta la fecha tiene en su haber aproximadamente 130 casos de gatillo fácil, cosa que supera con creces a la bonaerense".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
1 month, 3 weeks ago por RadioGrafica893 - 38 plays
Trabajadores de la salud de hospitales porteños nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) pararon el pasado miércoles 13 de septiembre con la consigna "la Ciudad más rica y los trabajadores más pobres" para denunciar el modelo de desigualdad que propone Horacio Rodríguez Larreta.
En declaraciones a Télam, el referente de la Agrupación Hospitales de la Ciudad de Buenos Aires, Héctor Ortiz, expresó que el sector "no puede vivir con sueldos de 180 mil pesos". El presupuesto en salud de CABA pasó de 22% a un 15%, durante estos últimos 12 años.
Por otro lado, se reclama, también, que se aplique la Ley 6.035 que habilita a los licenciados de carreras universitarias como son los de Bioimágenes, Instrumentación Quirúrgica y Enfermería para que sean reconocidos como profesionales.
2 weeks, 1 day ago por RadioGrafica893 - 3 plays
Un estudio elaborado por el Centro de Estudios de Transporte del Área Metropolitana (CETAM) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (UBA) propone crear un tranvía que una Ciudad Universitaria y Barracas para descomprimir el transporte público y reemplazar el postergado proyecto de la línea F de subte.
El plan prevé tres ramales para el nuevo tranvía. El "troncal", cuyo recorrido uniría la estación Constitución y Plaza Italia. El ramal Sur, que tendría un circuito con eje en el Parque Lezama, la avenida Montes de Oca y Patricios, entre Barracas y La Boca, para conectar con Plaza Constitución. Por el norte, el tercer ramal partiría de Plaza Italia hasta Ciudad Universitaria pasando por avenidas como Udaondo y Del Libertador.
2 weeks, 1 day ago por RadioGrafica893 - 3 plays
El analista político, Presidente de Opinión Publica, Servicios y Mercados, y de la Fundación de Investigaciones Económicas y Sociales (FINES) y profesor en la Universidad de Buenos Aires, analizó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, la situación de la política argentina, a sus dirigentes políticos y sus programas políticos, "que han ido generando decepciones, en la gente, al encontrar un vaciamiento de ideas y propuestas". Zuleta, sostiene, pese a que los medios no informan, "hay un dinamismo en las provincias. Los gobernadores están pasando por un buen momento".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
1 year, 4 months ago por RadioGrafica893 - 25 plays
Rodrigo Ávila Huidobro es antropólogo y docente de la Universidad de Avellaneda. Y dialogó con Vivian Elem, sobre las fechas del Día de los Difuntos y Halloween. A raíz de la visita masiva a los cementerios en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuál es la vinculación de estas dos fechas?, ¿Cuánto de penetración cultural hay?
En Que Nos Parecemos todos los sábados de 13hs a 14hs por Radio Gráfica FM 89.3.
1 year, 11 months ago por RadioGrafica893 - 21 plays
La escuela cumplió 25 años y lo celebró con un festival en la puerta de la institución en Paseo Colón y Cochabamba, donde Susana Reyes, ex directora y fundadora de este proyecto, dijo en su discurso: "el barrio, las organizaciones y los sindicatos salimos en defensa de nuestros estudiantes, cuando quisieron una y otra vez disolver nuestra escuela (…) El Isauro es parte de las luchas históricas de los pueblos (…). "
4 weeks, 1 day ago por RadioGrafica893 - 10 plays
El periodista dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre la lista única Massa- Rossi y el nuevo panorama que se avecina, "es muy fuerte, es un problema que hay que tomarlo como un problema político y de los más importante. Creo que el dolor y la preocupación que hay en las filas de un sector más allegado a Cristina Kirchner, para decirlo de alguna manera, no debe ser tomado como una cosa caprichosa y pasajera, es un problema político que tiene solución, porque la solución es explicar, convencer, y es, además, encontrar un lugar para la figura de Cristina, que el lugar que ha tenido en estas horas, sin aparecer para nada en escena, es la condición que permitió este airoso final. Yo lo considero muy airoso, no porque, con esto hayamos solucionado nada de la gravísima situación que tiene la Argentina, sino que, entre otras cosas- y si la conversación da, lo podemos meter-, pero yo diría, lo principal es el rescate de la unidad del peronismo. Yo sé que para muchos, lo importante no es la unidad del peronismo, sino el programa y saber hablarle a la gente. Pero la unidad del peronismo en la Argentina, se ha vuelto un problema de poder, la unidad del peronismo está en juego, porque el Departamento de Estado de Estados Unidos, con una sinceridad que no siempre tiene, está trabajando, como dijo el embajador Stanley, para una amplia coalición que incluya al peronismo, con la exclusión del populismo atrasado, que es el modo, que ellos se expresan respecto de la corriente de Cristina. El fracaso de eso es una oportunidad y el fracaso de eso, se debe a una ingeniería un poco desordenada y hasta un poco caótica, pero muy eficaz, porque ha quedado adentro todo. A mí me da una pena, que no quiero dejar de mencionar, el hecho, de que no se haya podido incluirse a la corriente de Juan Grabois, me preocupa. Pero creo, aunque este sector vaya separado a las PASO, se puede construir una forma de relación que deje adentro a todo el mundo, eso es muy importante".
Y agregó, "lo otro, es tomarse muy enserio el programa, algo que no hicimos en el año 2019, donde parecía que el respaldo de Cristina y la elección de Alberto, era en sí misma, una seguridad del rumbo".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
3 months, 1 week ago por RadioGrafica893 - 130 plays
El abogado de las y los trabajadores y asesor del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica sobre la suspensión de la ultraactividad de los convenios colectivos de trabajo para forzar su revisión y reducir el costo de las indemnizaciones que sugirió Dante Sica, asesor de Patricia Bullrich y ex ministro de industria de Macri, "es una reforma laboral pro empresarial inteligente, no es nuevo, es de finales de los 80, que el núcleo empresario apostó a la negociación colectiva como mecanismo de la flexibilidad laboral. Porque históricamente, el empresariado se había negado a las paritarias. Y estas volvieron 5 años después del retorno a la democracia. Fines del 88 hay una postura distinta del sector empresario, diciendo- ahora hay que negociar colectivamente, no hay que resistirse. ¿Qué es lo bueno y qué es lo malo? esto tiene que ver con la correlación de fuerzas, a fines de los 80 la correlación los favorecía y en ese contexto se encontraron con un movimiento obrero debilitado por la dictadura, una guerra y sucesivas crisis económicas".
Y agregó, "los empresarios quisieron siempre la negociación colectiva a base 0, los convenios colectivos base 0, borrón y cuenta nueva. Ahí está la ultraactividad, rige hasta que estés en las condiciones de negociar algo mejor".
Aseveró, "(…) eso es lo que hoy se propone como modelo. En vez de pagarte un mes de sueldo por año de servicio, proponen que te vayan depositando en una cuenta y cuando te vas, te dan lo que está depositado en esa cuenta. Lo cierto es que ese sistema, si es que tiene una lógica, la tiene solo para los empleos que esencialmente tienen una alta rotación".
Sobre el impacto de estas medidas dijo, "en un escenario de fuerza laboral heterogénea, claramente, si bajan las condiciones de los trabajadores que están registrados, impacta de pleno en los sectores no registrados. Y si los sectores registrados se afincan en el lugar que están, eso impacta sobre el empleo registrado. Es recíproco esto. Las leyes laborales le mejoran la vida a los trabajadores pero no te crean empleo".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
1 month, 4 weeks ago por RadioGrafica893 - 38 plays
El candidato a Jefe de Gobierno porteño por la Libertad Avanza, Ramiro Marra, convocó a trabajadores de plataformas para que repartan las boletas para las próximas elecciones generales del 22 de octubre. Ante esta actitud, Maximiliano Arranz, el representante de la Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios (ASIMM) repudió las declaraciones de Marra.
3 weeks, 1 day ago por RadioGrafica893 - 5 plays
Una obra de Shakespeare adaptada por Gabriel Chamé Buendia . La pieza que podrás ver de jueves a domingo a las 20 horas en el Teatro Sarmiento en Avenida Sarmiento 2715
2 weeks, 1 day ago por RadioGrafica893 - 2 plays
El periodista y poeta dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre cómo es unir poesía con periodismo, "yo escribo sin saber, esa es mi poesía. Y las tapas de los diarios las leo de la misma manera, sin saber. Cuando uno lee, sin saber, digamos, desde la inocencia, desde la pureza, que es una búsqueda, pero, también, es un logro. Y cuando uno llega a esa instancia, ahí, es cuando uno, cierra los ojos y es todo muerte".
Además, señaló, "tolero, comprendo, me sorprendo desde la inocencia, pero cuando la sorpresa desde la inocencia, me está diciendo, desde la tapa de los diarios, qué es lo que está pasando realmente, ahí, me enfurezco".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
1 year, 2 months ago por RadioGrafica893 - 85 plays
El economista dialogó con Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre el panorama económico que vive el país y las medidas que tomó Sergio Massa para enfrentar la situación, "está difícil desde el momento en que el Fondo participa de las decisiones económicas en la República de la Argentina. Lo que pasa es que muchas veces la gente no recuerda, no se da cuenta, no sabe o no entiende qué significa el FMI en la Argentina. Al Fondo no le interesa la gente de los países, sino no hubiera pasado lo que pasó en Grecia, en Portugal, en Italia, en Ucrania en muchos países donde el FMI mete la cola".
Y agregó, "menos mal que tenemos a un ministro como Sergio Massa, candidato a presidente, porque tiene mucha personalidad porque se está jugando todo, su historia política y toma decisiones importantes. Con poco a hecho mucho, lograr devaluar solamente un 20% teniendo muy pocas reservas, puedo decir que está manejando en medio de una tormenta y sobre todo enfrentando a la derecha más concentrada y recalcitrante".
Respecto a la campaña de Milei, expresó, "la Fundación Atlas esta detrás de eso y son los que impulsan la dolarización, no digo que sea todo Estados Unidos, pero empujan mucho para que el dólar ocupe un lugar de privilegio en términos globales. Tienes capitales y empresarios muy importantes atrás y creo que también esta Donald Trump detrás de ellos".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
1 month, 2 weeks ago por RadioGrafica893 - 14 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//farco.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?start=all&tag=radio-grafica-recuperando-aire&type=cut&created=all" ></iframe>