El director de la Miniserie Documental “Paoletti, Historias de un Periodista”, dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre qué lo llevo a realizar la miniserie de Tito Paoletti, quien fue el refundador del diario riojano El Independiente y su director hasta 1976, cuando pasó a la clandestinidad por haber sido sentenciado a muerte por la Dictadura Cívico-Militar. El documental se estrena el jueves 16 a las 18:30 horas en el local de Sipreba, en Solis 1159.
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
11 months, 4 weeks ago por RadioGrafica893 - 26 plays
El embajador argentino ante la OEA dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre la Cumbre de las Américas que se llevara a cabo el 6 de junio en Los Ángeles, California. Raimundi afirmó que, "con México, Brasil, Argentina, Venezuela y posiblemente Colombia, se podría transformar nuestra región en un polo de poder". Además, agregó que en la Cumbre de las Américas, "hacen faltas nuevas estructuras, que cubran las expectativas de nuestros pueblos".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
1 year ago por RadioGrafica893 - 30 plays
El dirigente sindical de Canillitas y senador provincial por el Frente de Todos, dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre el acto del 17 de Octubre convocado en Plaza de Mayo con la consigna "por soberanía y con justicia social" y las perspectivas del sector , "nosotros vamos con una serie de disparadores de, lo que debería ser un programa de gobierno, en función, de lo que nosotros entendemos que hay que avanzar en el campo nacional y popular. Y que esto sea el inicio de la continuidad del 2023. Con este documento, que se va a leer allí y que hemos adelantado el pasado jueves en la Biblioteca de Camioneros, hicimos la presentación y entregamos a sus colegas un adelanto, donde hay algunos disparadores, ¿cómo se debería revalorizar el rol de Estado?, ¿cómo se combate la inflación desde nuestra perspectiva mas coyuntural?, ¿cómo establecer políticas de aliento a la producción y a la asignación de trabajo?, ¿rediseñar el sistema financiero, impulsar una reforma tributaria integral, establecer un control estatal del comercio exterior?, todo ello va estar en ese documento, que se leerá el 17 de octubre. Está el pueblo peronista y todo el pueblo del campo nacional y popular interpelado e invitado a participar de este encuentro que va tener masividad".
Y agregó, "hay miles de actos el 17 de octubre a lo largo y ancho de todo el país. Por eso, nosotros debemos tener un objetivo central, que es, repensar nuestra coalición, en términos de la continuidad". Además, señaló, "tenemos que tener en claro un programa de la clase trabajadora, que no solamente es la discusión paritaria, sino, que esto va mucha más allá. Discutamos qué hacemos y a dónde van nuestros recursos". Y respecto al problema de la inflación, refirió, "la urgencia es un plan de estabilización y un plan de redistribución. Ir hacia ese capitalismo organizado que estábamos planteando, que es, ese Estado con capacidad de intervención y con capacidad regulatoria".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.
7 months, 3 weeks ago por RadioGrafica893 - 11 plays
El actor y dirigente de SAGAI, dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica sobre el proyecto de ley que prorroga por 50 años las asignaciones específicas destinadas al sostenimiento de actividades culturales que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados y que se tratará el próximo jueves en el senado, "de pronto, dejan librada a la cultura, para que lo regule el mercado, porque consideran que la cultura es una gasto más". Y señaló, "estamos haciendo lo imposible para que esta ley salga, sería lamentable que durante un gobierno popular, al cual yo vote, no salga. Es tan importante para toda la gente que está laburando en la cultura".
Además, refirió, "me pone mal, que se tome a nuestra cultura argentina como un mero trámite económico, eso me molesta. Porque la cultura de cualquier país es historia, es memoria y por sobre todas las cosas, es identidad. Hay que tratar de generar políticas, un plan cultural integral, porque, ahí, también, está lo que podría llegar a garantizar un proyecto de país".
Daniel informó que se reestrena "Menos Diez, una historia de caídas" en el Teatro La Mueca, en Cabrera 4255, el domingo 9 de octubre y el 26 de octubre a las 20:30 horas.
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
8 months, 1 week ago por RadioGrafica893 - 12 plays
La realizadora dialogó con Radio Gráfica, sobre su cortometraje "Iyale" que fue premiado por Cinema du Femme de Francia en el marco del Festival La Mujer y el Cine. Además, charló sobre la situación de la producción del cine nacional.
1 year ago por RadioGrafica893 - 24 plays
La subsecretaria de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad del Turismo Nacional del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación dialogó con Jorge Benedetti, Rodolfo Colángelo y Daniel Capanga en Radio Gráfica, sobre la recuperación del Complejo Chapadmalal, "es una decisión, es una prioridad que nos marcó nuestro ministro Matías Lammens, apenas asumimos por diciembre del 2019, fue una de las primeras cosas que nos pidió, que fuéramos a los complejos, que conociéramos el estado de situación y demás. Y a partir de ahí, nos hicimos de un diagnóstico más profundo y empezamos a llevar adelante un plan de mejora en infraestructura, en calidad de los servicios y en mejora de las condiciones de trabajo de los trabajadores de las unidades turísticas".
Y agregó, "la historia de los complejos es un poco la historia de nuestra sociedad. Los golpes de estado y los gobiernos de corte liberal abandonan los complejos, desinvierten, hay una retracción de derechos y eso, también, sucede con los trabajadores. Y en los gobiernos nacionales populares se da esa recuperación, se da esa ampliación".
Sobre la importancia de estos proyectos de recuperación, resaltó, "recuperar ese valor emocional, afectivo y simbólico que tienen estos complejos. No hay quien, no tenga un recuerdo feliz, un momento de gratitud, que haya vivido en estos complejos. Recuperarlos, es también recuperar esa memoria colectiva".
Además, acercó el rol del turismo social, "tiene una perspectiva de reconocimiento de derechos, de inclusión, porque es una de las formas de llevar, si se quiere, de recuperación. Además, que se genera muchos puestos de trabajo, el desarrollo de esas comunidades, el reconocimiento de las identidades, que un grupo de artesanos puedan vender sus productos regionales".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
10 months, 1 week ago por RadioGrafica893 - 16 plays
La diputada nacional por el Frente de Todos dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre los detalles de los incidentes que se vivió en la Cámara de Diputados, "el marco es que ellos se quieren quedar con todo el poder dentro de la justicia, para poder dictaminar sentencia, como la que suponemos que se va a dictaminar el martes que viene, para eso necesitan cabos institucionales, necesitan dominar el Consejo de la Magistratura. Son violentos y por eso hacen todo esto. Es la intención política de debilitar las instituciones".
Y agregó, "no eran los proyectos de ley, es el caos institucional que quieren armar, que ya armó la Corte, porque en esta situación obviamente la culpa la tiene la Corte, que se mete donde no tiene que meterse, que es el Poder Legislativo. Y, entonces, la Corte le dijo a los senadores cómo deben elegir a sus representantes. Bueno, en Diputados hicimos lo correcto, elegimos como consideramos que hay que hacerlo, pero como es contrario a la Corte, Cecilia Moreau tuvo que volver marcha atrás. Uno podría decir, que en una Cámara les parece bien un fallo y en la otra Cámara el mismo fallo les parece mal".
Sobre Ritondo, manifestó, "yo propongo, con otras diputadas y diputados, la expulsión. Pero lo que nosotros proponemos, no es necesariamente lo que va a ser". Y añadió, "espero, que hasta los diputados del bloque de él, acepten la investigación para determinar si la sociedad argentina, si los representantes del pueblo, consideramos que un diputado le puede hacer el gesto de -te voy a coger- a otra diputada".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
6 months ago por RadioGrafica893 - 6 plays
El abogado e historiador dialogó con Vivian Elem y Carlos Aira en Radio Gráfica, sobre la discusión que existe alrededor de la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires, "uno de los tantos temas estructurales, que se encuentra oculto y que son centrales para formar el proyecto de nación trunco, todavía, pero que aparece oculto detrás de una telaraña ideológica del colonialismo cultural. Tapado por los grandes medios de comunicación, por incluso una clase política tímidamente, que en el mejor de los casos, le entra al tema".
Además, refirió al enorme presupuesto de la Ciudad y añadió 2 puntos importantes, "por un lado, es el único distrito político del país que tiene garantizada independencia respecto de la coparticipación. Podría no recibir coparticipación, que siga funcionando las instituciones de la Ciudad de Buenos Aires, porque representa casi como el 25% o 26% de todos los recursos de la Ciudad. Mientras que el resto de las provincias es totalmente dependiente del presupuesto, está en un promedio entre el 60% y 70%, siendo las provincias de Noroeste, las que superan el 80%. Es decir, si ha ciertas provincias se le quita la coparticipación, no pueden pagarle ni el sueldo del mes a los empleados públicos. Esto habla de la enorme desigualdad. Y lo segundo, tiene que ver con que gran parte de los recursos que dispone la Ciudad, son de origen nacional, es decir, corresponden a todo el país".
Por ende, resaltó la importancia de discutir la reforma del 94, "el artículo 129 de la Constitución Nacional, le otorga a la Ciudad de Buenos Aires, el grado de autonomía. Pero no dice que será autónoma como una provincia y podría ser autónomo como un municipio".
10 months, 3 weeks ago por RadioGrafica893 - 13 plays
El médico sanitarista y militante peronista, dialogó con con Vivian Elem, Rodolfo Colángelo y Jorge Benedetti, sobre la lucha por la soberanía, a 40 años de la Guerra de Malvinas.
1 year, 2 months ago por RadioGrafica893 - 37 plays
El analista político mexicano y militante del Movimiento 4ta Transformación, dialogó con Radio Gráfica, sobre la revocatoria de mandato presidencial en México, proceso democrático promocionado por Andrés Manuel López Obrador. Además, sobre el proyecto que buscar la soberanía energética del país y la exploración, explotación y aprovechamiento del litio.
1 year ago por RadioGrafica893 - 17 plays
El analista político analizó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, la vigencia del peronismo, "en la declinación del peronismo, el análisis tiene que ser estructural más que coyuntural, es decir, analizamos el tema del tiempo. El artículo empieza con un cita de Perón, sobre el problema de, cuánto tiempo duran determinadas doctrinas, pensamiento o ideas. Y él advierte sobre el anacronismo que produce el paso del tiempo. Sobre eso trabajo, se pretende desarrollar algunas hipótesis sobre la situación del peronismo en relación al tiempo transcurrido. Aun así, se puede ligar a la coyuntura actual de crisis económica, social y, sobre todo, política que está atravesando la Argentina. Y el peronismo ha privilegiado lo político. Más allá de las cuestiones económicas complejas, hay una situación de política previa, que es cómo se conduce un país en medio de una crisis. Eso requiere de definiciones política y de unidad de concepción, que es lo que no hay".
Además, sobre la reconfiguración del Frente de Todos, señaló, "noto un giro, a partir del discurso del día de ayer de la vicepresidenta. Y me iba a fijar si este giro corresponde, también, a un giro del presidente o no. No sabemos como va a evolucionar".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
11 months ago por RadioGrafica893 - 20 plays
El economista del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre la situación real de la economía argentina, "hoy, estamos en una situación de nivel de actividad, en un punto intermedio, entre lo que estábamos entre 2019 y 2018, un poco mejor que en el 2019, pero aún no llegamos como en el 2018. Y en el medio hubo una pandemia y un endeudamiento fenomenal. Lo que viene para adelante, claramente, es el crecimiento que podemos estar experimentando, no se si hoy, pero si los últimos meses. Hay que ver, en que medida, se puede sostener en el tiempo, ese, me parece que es el problema que se termina precipitando".
Respecto a ¿por qué se veía difícil sostener ese crecimiento?, señaló, "por un problema que no es muy novedoso en la economía argentina, que es la escasez de dólares. Continuar creciendo, implicaba que íbamos a necesitar más dólares para las importaciones, básicamente. Para ponerlo en números, crecer 1 punto del PBI, como se suele medir la actividad económica, implica que las importaciones crecen un 3%, en general. Esta relación es la que complica a la Argentina y la que hacia pensar, que para adelante ese crecimiento no se iba a poder sostener y se generaron las tensiones que se generaron. Y por el lado financiero, mas que de la actividad, también hubo algunas cosas que llevaron a la inestabilidad de las últimas semanas".
Sobre el FMI, "y hasta ahora, no viene siendo un impedimento. Me parece que los más duro se va a venir sobre fin de año, cuando el FMI, diga- vos igual, como sea, tenes que cumplir estas metas del 2,5% de déficit".
En relación al bimonetarismo, Pertierra dijo, "no lo estamos pensando en resolver en una semana, pero está claro que si no se empieza en algún momento, nunca se va alcanzar ese largo plazo. Hay que pensar instrumentos concretos, en el corto plazo, que vayan en el sentido de reducir la incidencia que tiene el bimonetarismo". Además, en cuanto al proceso inflacionario que vive el país, manifestó, "está muy extendido en todos los sectores de la economía. Me cuesta pensar que con controles, con inspecciones y con multas, se contiene un proceso inflacionario de estas características. La verdad que, si bien, se hacen acuerdo y estos son para ser cumplidos. Puntualmente, en precios cuidados es lógico que haya un control. Pero, está claro que el problema inflacionario excede por mucho, a lo que se puede hacer, con poner gendarmes en cada negocio. No va por ahí, si un programa de estabilización, que está faltando, ahí pondría el acento. Y ,hoy, esos precios que son muy altos en muchos sectores,
10 months ago por RadioGrafica893 - 19 plays
El cura villero y párroco del barrio 21/24 de Barracas dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica sobre la situación en los barrios populares, "la gente quiere trabajar, busca trabajo, no quiere un plan. El plan lo adquieren porque es una necesidad tener un poder adquisitivo, pero lo que desean es tener trabajo genuino". Además, señaló sobre el debate que hay alrededor de los movimientos sociales, "El Papa Francisco dice, que tienen que ser una voz protagonista de la lucha por la transformación de la realidad. La doctrina social habla de la justicia social, lo que las miradas neoliberales no propician".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
11 months ago por RadioGrafica893 - 20 plays
El dirigente peronista, ex ministro de Defensa de Cristina Fernández y Alberto Fernández y ex diputado, dialogó con Vivian Elem, Rodolfo Colángelo y Jorge Benedetti. La unidad del Frente de Todos para resolver los temas económicos más urgentes, la inflación, la pobreza y su mirada sobre Malvinas
1 year, 2 months ago por RadioGrafica893 - 33 plays
El profesor de historia dialogó con Vivian Elem y Tony Aira en Radio Gráfica, sobre el 9 de julio de 1816, donde nos relató el proceso histórico de la independencia argentina y los efectos que trajo consigo, "hay debates no saldados, por eso la cuestión del federalismo y centralismo. Por otro lado, me parece importante ver los costados positivos, por ejemplo, los sectores populares empezaron a encontrar un cause que antes el sistema español les daba como un regalo. La revolución da vuelta a todo eso, entonces, se empieza a poner en discusión el lugar de los pardos en la Cartagena independentista. En Buenos Aires, empiezan a hacer reclamos muchos negros y mujeres, que son esposas de los soldados muertos que pelearon en la guerra, que reclaman por su pensión. Todo eso, va dándole, un lugar y un encuentro a un montón de cosas y nacimiento a otras, que, en otro contexto, ni lo hubiéramos pensado. La revolución así como deja saldos pendientes, deje haberes importantes para nuestra historia".
10 months, 4 weeks ago por RadioGrafica893 - 15 plays
La Directora Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud de la Nación dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre cómo se está desarrollando la Campaña Nacional de Vacunación contra el Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis, "esta campaña comenzó el 1 de octubre hasta el 13 de noviembre. Son campañas de vacunación intensivas, porque se vacuna a muchas personas, en este caso, nuestra población objetivo son, los niños y niñas entre 13 meses hasta 4 años, inclusive. Y la idea es alcanzar a toda esta población en este corto tiempo. Es más, nosotros teníamos programado que para esta altura, estaríamos cerca del 80% de nuestra población vacunada, cuando falta solamente 2 semanas para completar la campaña. Pero estamos alrededor de un 40% de la población, por lo cual, estamos viendo, ahí, que hay un sin número de factores que probablemente estén condicionando a que la gente se vacune".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
7 months, 1 week ago por RadioGrafica893 - 8 plays
La cantante, actriz y actual vicepresidenta del Instituto Nacional de la Música dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre las acciones que se realizaron desde el INAMU, "es un organismo autárquico que recibe fondos de la ley de medios, es un organismo independiente, pero alineado con políticas culturales que tienen que ver con los sectores más vulnerados. Se encarga de dar fomentos, ayuda económica, al sector musical del territorio argentino. Hace poquito, el 12 de septiembre, cerramos una convocatoria por más de 6 mil proyectos que se presentaron en todo el territorio argentino, de los cuales, recibirán los que apliquen, los que ganen, ayuda de 80 mil y 160 mil pesos".
Además, señaló que, "todos los organismos descentralizados, el INCAA, el INAMU, el INT, que es el Instituto Nacional del Teatro, bibliotecas nacionales y populares, todos estamos esperando esa media sanción que falta por parte del Senado, para que los fondos de asignaciones específicas, que son los que nos alimentan a nosotros y nos dan ese dinero para que hagamos los subsidios, sigan viniendo por parte de la ley de medios".
Sobre la situación de la música nacional y su difusión actual, refirió, "desde el INAMU, hace poco, anunciamos un convenio con el ENACOM, que es el encargado de controlar en las radios nacionales, que se cumple con el 30% de música nacional, y de ese 30%, la mitad, tiene que ser música independiente. Para esto, lo que hizo el INAMU, fue generar un reservorio de canciones de músicas y músicos independientes. Por lo cual, los programadores de las radios, pueden acceder a través de la página del INAMU, al Banco Nacional de la Música, donde en la actualidad hay más de 26 mil canciones". Y agregó, "el 24 de septiembre estoy en Café Berlín, estoy presentando mi tercer álbum como solista, llamado Formoseña, con nuevas canciones, siempre con un canto a América Latina".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
8 months, 2 weeks ago por RadioGrafica893 - 11 plays
El abogado laboralista dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre la movilización que se realizó el miércoles pasado, convocada por la CGT, la CTA y las organizaciones sociales, "yo creo que se resignificó y se recondujo en los últimos días. Porque la movilización de la CGT, se empezó a charlar desde el mes de mayo, pero estuvo muy charlada y un momento era a favor y otro, en contra. Pero en los último 10 días, aclaró un poquito el panorama, entendiendo, que era en contra de la suba de precios y los especuladores. Queda ese sentido, de apoyar a un gobierno que tiene un origen y una impronta popular. Pedirle al gobierno, sabiendo que se siente apoyado, que tiene que reorientar el rumbo para, de alguna manera, dar respuesta a los sectores que lo llevaron al poder".
Además, agregó, "Planteo como advertencia, que tenemos que ser más claros cuando movilizamos. Hay que tener muy claro cuáles son los objetivos. Había una suerte de deslocalización, en torno a la marcha del pasado miércoles, creo que hay que tomar nota de eso. Porque movilizar por movilizar desalienta en un punto. Termina resignificándolo la gente en la calle, porque la gran mayoría de los trabajadores y trabajadoras votaron a este gobierno, no están contentos, no estamos bien".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
9 months, 2 weeks ago por RadioGrafica893 - 13 plays
El analista político, Presidente de Opinión Publica, Servicios y Mercados, y de la Fundación de Investigaciones Económicas y Sociales (FINES) y profesor en la Universidad de Buenos Aires, analizó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, la situación de la política argentina, a sus dirigentes políticos y sus programas políticos, "que han ido generando decepciones, en la gente, al encontrar un vaciamiento de ideas y propuestas". Zuleta, sostiene, pese a que los medios no informan, "hay un dinamismo en las provincias. Los gobernadores están pasando por un buen momento".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
1 year ago por RadioGrafica893 - 23 plays
El empresario industrial y presidente de IPA (Industriales Pymes Argentinos) dialogó con Jorge Benedetti, Rodolfo Colángelo y Daniel Capanga en Radio Gráfica, sobre las necesidades de los industriales pymes en el contexto actual, "necesitamos que se apliquen algunas medidas en esta coyuntura que se ha generado, a partir, de las medidas del Banco Central, porque en definitiva fue el Banco Central, el que planteó los límites a las importaciones, por la falta de dólares, pero esto tuvo un efecto dominó muy negativo, que generó un aumento de precios, inflación y un aumento de los costos de producción".
Y agregó, "la industria está produciendo, el problema que estamos teniendo, hoy, hace pocos días, fueron estos incrementos por la subida del dólar y por la especulación. Los precios están inflados, te lo digo como industrial, voy a comprar un insumo industrial que valía 10 y ahora vale 20, en algunos casos te dicen que no tienen, ni quieren vender, cuesta conseguir".
Rosato señaló, "cuando pedimos la mesa pyme industrial, era para determinar que cada dólar que salga del país, tiene que estar destinado a materia prima e insumos para la producción. Acá, el problema que venimos planteando, es que el Banco Central no puede determinar quien importa, porque no lo puede ver. Acá estamos necesitando importar materias primas e insumos que nos falten para producir, para que no haya faltantes y no genere una demanda, que iba a conducir a un aumento de precios. Tenemos que armar una mesa industrial, desde el ministerio de la Producción. Hoy en día no tenemos ese control".
Sobre el ingreso de Massa, "viene con experiencia y está rodeado de un equipo de trabajo, entre ellos podemos nombrar a Guillermo Michel en la ADUANA, que viene haciendo un trabajo excelente, en cuanto a controlar las irregularidades que existe. Por otro lado esta, el "Vasco" de Mendiguren, que es un hombre de industria, que ha sido ministro de la Producción, donde ha hecho un buen trabajo, sabe lo que necesita la industria y la interpreta rápidamente. Estos son uno de los ejes que hace que genere confianza. Hubo una repercusión rápida e importante, que ojala esto continúe.
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
10 months, 1 week ago por RadioGrafica893 - 15 plays
Alejandrina Morelli, periodista, dialogó con Vivian Elem en Radio Gráfica, sobre la vida de su madre Juanita Morelli, quien fue una periodista y poeta que se desarrolló con el nacimiento del peronismo. La historia de Juanita inspiró a los autores de la serie Memorias de una muchacha peronista.
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 14hs por Radio Gráfica FM 89.3
1 year, 3 months ago por RadioGrafica893 - 22 plays
El periodista dialogó con Vivian Elem y Carlos Aira en Radio Gráfica, sobre el próximo XI° Congreso de Historia de Avellaneda, Ciudad y Provincia de Buenos Aires, al IV° Encuentro de Historia de Barracas al Norte y al Sur, y la I° Jornada de Socialización de trabajos de estudiantes de Historia. Refirió, "es importante porque en las escuelas, en las universidades se estudia la historia macro siempre y, me parece, que desde los barrios tenemos que poner el foco, un poco, en la historia propia, desde lo arquitectónico , desde las costumbres, hasta la política incluso. Porque, también, en cada barrio hay política".
Además, agregó, "en el caso de Avellaneda y en el caso de Barracas, hay historias importantes. Yo como vivo en Avellaneda, fui aprendiendo que esta ciudad tiene una historia política muy importante y me parece bueno investigarla".
La convocatoria es el 1, 2 y 3 de septiembre desde las 9 horas. Y la apertura será en Barracas a las 18:30 horas, en la Asociación Fraga, en California 1925. Y después se sigue en la vieja Casa de Cultura de Avellaneda, en la plaza central de Avellaneda, en San Martín 797.
Desde los barrios contar la historia propia, desde las costumbre y lo político
9 months, 1 week ago por RadioGrafica893 - 4 plays
Hace 30 años, Hugo Chávez daba inicio a la Venezuela Bolivariana. Y para recordar el 4F, Stella Calloni, periodista y amiga de la casa, conversó con Vivian Elem en Radio Gráfica.
Calloni realizó cerca de 14 entrevistas a Hugo Chávez durante todo su mandato.
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 14hs por Radio Gráfica FM 89.3
1 year, 3 months ago por RadioGrafica893 - 42 plays
El Cacique del Pueblo Ocloya y miembro de la Organización de Pueblos Indígenas del noroeste argentino (OPINOA), dialogó con con Vivian Elem, Rodolfo Colángelo y Jorge Benedetti, sobre el reclamo que busca que el Congreso de la Nación prorrogue la Ley 26160, paso previo para la instrumentación de la propiedad comunitaria indígena. A pesar de estar vigente la ley 26160 por decreto de ley, no garantiza la misma protección a los derechos que la sanción de una cuarta prórroga votada por el Congreso Nacional.
1 year, 2 months ago por RadioGrafica893 - 33 plays
El profesor de historia dialogó con Radio Gráfica, sobre la semana previa al 25 de mayo, donde comenzó la Revolución de Mayo que dio origen al estado argentino.
1 year ago por RadioGrafica893 - 21 plays
El periodista y titular del Diario Nueva Rioja dialogó con Vivian Elem y Carlos Aira, sobre la coparticipación federal, donde hay un conflicto que tiene su origen en la desigual distribución de los recursos, siendo las más relegadas las provincias. Gobernadores de 19 provincias firmaron en apoyo al gobierno nacional, para la recuperación del exceso de fondos coparticipables que fueron a la Ciudad de Buenos Aires.
1 year, 2 months ago por RadioGrafica893 - 25 plays
El profesor de Historia dialogó con Vivian Elem y Carlos Aira en Radio Gráfica, donde se conmemoró la figura de Güemes y su lucha por la independencia.
11 months, 2 weeks ago por RadioGrafica893 - 10 plays
La integrante del Centro de Estudiantes de la escuela Mariano Acosta, dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre la toma de las escuelas en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, "nosotros arrancamos con la toma el viernes pasado y se levantó el martes por la mañana, estuvimos de toma todo el fin de semana y el lunes no era parte de la medida de lucha que estábamos llevando a cabo, no teníamos previsto tomar el colegio el lunes. Pero tuvimos una situación con supervisión que levantó las clases de terciario, primario y secundario, por el tema de la toma. La decisión de hacer la toma el fin de semana fue para no interrumpir el dictado de las clases de primario y terciario, porque el reclamo es puntualmente de los secundarios. Por el momento, se levantó la toma de la escuela, ahora las clases están normales en todos los niveles". Y agregó, "actualmente hay 10 colegios en toma, algunos no tienen este reclamo pero en solidaridad lo hicieron".
Una de las demandas más importantes que detalló fue, "las prácticas obligatorias y gratuitas, no hay un marco pedagógico que contemple. Son actividades de aproximación al mundo laboral, pero ¿en qué términos?, ¿mano de obra gratuita? y somos menores de edad que estamos trabajando gratis para empresas privadas que se benefician a costa de nosotros".
Resaltó, "no hay diálogo, es algo que se nos impone y es algo con lo que tenemos que conformarnos porque es nuestra realidad".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
8 months ago por RadioGrafica893 - 8 plays
El economista dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre el plan de estabilización que viene preparando el gobierno y sobre los nuevos tipos de dólares de los que, últimamente, se está hablando, "primero, esperemos que el plan de estabilización funcione y va a funcionar respecto a las medidas que ellos tomen, pero, algo hay que hacer. Y respecto a los tipos de dólares, en realidad, hay un solo tipo de dólar, que es el tipo de cambio oficial que cotiza en el mercado único y libre de cambios. Con ese tipo de dólar se hacen las exportaciones e importaciones y se le pondría los precios a toda la economía. Claro que hay restricciones como consecuencia del saqueo y del endeudamiento del gobierno de Mauricio Macri. Hay incentivos y desincentivos, de ahí, surge lo que llaman el precio por Qatar, por Coldplay o por distintas cuestiones. Hay incentivos, como el artículo 36 de la ley 27541, que, por ejemplo, al comprar libros o elementos de la investigación pueden hacerlo al dólar oficial".
Respecto al aumento de los precios, señaló, "es multicausal. Pero analizando los motivos que más tienen que ver, acá, en la Argentina, primero, que no es como dice el ministro Massa, que es el déficit fiscal o el orden de las cuentas públicas, si bien es motivo, no es el gran motivo en Argentina. El gran motivo es la falta de dólares, la restricción externa que disparó los precios, por ejemplo, de julio y agosto".
Cuestionado por cómo debería ser el plan de estabilización, detalló, "primero, el dólar oficial que se devaluó de 100 pesos a 158 en lo que va del año, no podemos pensar que la inflación este menos de ese porcentaje, está en el 66, es decir, tenemos que congelar el tipo de cambio oficial. Segundo, la tasa de interés de política monetaria, está en el 75 y efectiva en el 100, no podemos creer que la inflación este menos que eso, tenemos que bajar la tasa de interés. Y algo que el Banco Mundial, le dijo al ministro de Economía es que la tiene que seguir aumentando, fijate la contradicción tanto del FMI con el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, respecto al plan de estabilización. Ahí, está el problema político y económico en el dólar y en la tasa".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.
7 months, 3 weeks ago por RadioGrafica893 - 7 plays
Laura Álvarez es residente del Hospital Penna y dialogó con Vivian Elem y Carlos Aira en Radio Gráfica, sobre las jornadas de reclamo que vienen realizando al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, "tuvimos una jornada intensa y calurosa, pero, también fue masiva y nucleó a los compañeros concurrentes, a compañeros residentes y compañeros de planta de distintos hospitales. Estamos contento con la jornada pero no con la respuesta del gobierno".
Además, detalló las medidas que vienen tomando, "inicialmente, nosotros estamos garantizando, desde el martes pasado, un paro indeterminado que continua al día de hoy. Tuvimos varias instancias de discusión, en una primera instancias se nos ofreció un aumento escalonado que llegaba simplemente a los 170 mil a diciembre y, finalmente, el viernes pasado nos ofrecieron ese mismo aumento que había sido el martes, pero a noviembre. La principal discusión es que no se termina de solucionar el problema principal. El salario viene devaluado hace años y necesitamos una recomposición salarial, porque el salario que tenemos ahora, no nos permite llegar a fin de mes. Es un salario que está casi cerca a la línea de pobreza, muy por debajo de la canasta familiar y con 160 mil pesos, ahora". Y agregó el pedido que hacen, "lo que pedimos es 290 mil en bruto, es decir, 250 mil en neto. Entendemos, que estamos dispuestos, obviamente, a negociar. No pensamos que es tajante, pero hasta ahora la respuesta que nos ha dado el gobierno son insuficientes, son lejanísimas".
Explicó la situación que se viven en los hospitales de la Ciudad, "el tema de la infraestructura o de insumos en los hospitales siempre fue una problemática y lo continua siendo. Por otro lado, falta personal en los hospitales públicos, falta gente para cubrir las guardias, falta gente en los centros de salud. Y no es que falta gente porque nadie se anota, sino, que no se abren concursos, obviamente, los salarios y las condiciones laborales son tan precarias, que por eso mucha gente no lo elige. Y eso genera que haya un colapso en el sistema sanitario".
7 months, 1 week ago por RadioGrafica893 - 6 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//farco.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=radio-grafica-recuperando-aire&type=cut&page=5" ></iframe>