El Diputado nacional por el Frente de Todos dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre el regreso del Perón en 1972, "tenía 22 años en esa época, vivía en San Juan, estudiaba y militábamos en lo que era la Juventud Peronista, que se había armado un poco antes. Recuerden que antes estaba prohibido hacer política. Bueno, se levantó eso y pudimos empezar a organizar lo que era el Partido Justicialista de una provincia. Recuerdo patente, un ratito antes de mediodía, las radios transmitían que el avión, que el General, estaba llegando y fue todo una emoción muy grande. No pudimos movernos de San Juan, queríamos ir y, obviamente, no nos dejaron, no se podía, porque la orden de la dictadura que gobernaba en esa época, de Lanusse, era que no podía haber movilización. Escuchamos que llegó y que se fue a Gaspar Campos, porque se acuerdan que hubo un par de horas, en las que no se sabía que pasaba. Por suerte, no pasó nada y el General se pudo instalar en Vicente López en Gaspar Campos. Los días posteriores fue una fiesta, porque, ahí, si se podía ir y lo podíamos saludar desde la ventana".
Y agregó, "previo a eso, había toda una campaña con la consigna del Luche y Vuelve. Y bueno, lucharon, luchamos y el General pudo volver, la fuerza de un pueblo, la convicción de un pueblo fue lo que trajo de vuelta al General Perón a la patria".
Sobre el Día de la Militancia realizado en la ciudad de La Plata, expresó, "fue una cosa espectacular, muy linda, esto de festejar los 50 años de la llegada del General a la patria. Fue un exilio injusto que los peronistas lo bautizamos con el día de la militancia y el día del militante. Nada más y nada menos, porque el Justicialismo tiene millones de militantes, porque los militantes son la sangre que circula por el cuerpo de lo que es el Justicialismo. Entonces, evocarlo con un acto tan significativo como ese, con muchísimas compañeras y compañeros y con un brillante discurso de la vicepresidente de la Nación. Creo que el Luche y Vuelve, hoy, es trabajar para generar las mejores condiciones para que Cristina pueda decidir, libremente y sin presiones, ser la candidata a presidenta, porque va a ser la próxima presidenta de la Nación".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
2 months, 1 week ago por RadioGrafica893 - 11 plays
El director, actor y docente de actuación dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre la obra de teatro “Ay Camila”, que está dirigiendo, "en definitiva, es una especie de reestreno. Básicamente, empezar el año en febrero con esta obra tiene un gustito a estreno que a otra cosa. La nueva temporada arranca el 3 de febrero en el Extranjero, todos los viernes a las 20 horas y la dirección es Valentín Gómez al 3300".
Sobre “Ay Camila”, expresó, "hay una pequeña historia detrás de todo esto. Yo vine haciendo algunos textos de Cristina Escofet, especialmente
1 week ago por RadioGrafica893 - 12 plays
El analista político brasileño dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre la llegada de Lula a la Argentina, para participar en la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), "es importante, porque América Latina vuelve a reunirse, vuelve con una temática muy positiva y muy importante. Además, con la presencia de Lula. El primer viaje que él hace, después de asumir la presidencia".
Y agregó, "habrá reuniones bilaterales, empezando, por la reunión con Alberto Fernández" y aseguró que, "Lula y Brasil tienen una propuesta, la creación de una moneda única sudamericana, se llamaría
1 week ago por RadioGrafica893 - 16 plays
El diputado nacional por el Frente de Todos e integrante de la Comisión de Juicio Político, dialogó con Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre el juicio político a los integrantes de la Corte Suprema y cómo viene trabajando la Comisión de Juicio Político, "Carolina Gaillard, presidenta de la comisión, va hacer las citaciones correspondientes. Lo primero que tiene que hacer la comisión, una vez que se reúna, es analizar si el proyecto de resolución que presentaron, antes de ayer, unos 15 diputados de nuestro bloque, encabezados por Eduardo Valdez, tienen entidad suficiente como para que se produzca la apertura del proceso del juicio político. La comisión cree que puede rechazar esa petición que hacen los diputados encabezado por Valdez o puede dar curso a la investigación. Esta es la primera decisión que tiene que tomar la comisión, de darse este segundo supuesto, de dar curso a la denuncia de los diputados, bueno, ahí empezará un proceso de investigación donde va haber la mayor apertura de las pruebas posibles, testimonios, careos, declaraciones de los imputados. Y una vez terminado este proceso, la comisión tiene que producir un dictamen".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
2 weeks ago por RadioGrafica893 - 13 plays
El profesor de Historia dialogó con Vivian Elem y Carlos Aira en Radio Gráfica, donde se conmemoró la figura de Güemes y su lucha por la independencia.
7 months, 1 week ago por RadioGrafica893 - 10 plays
El legislador porteño por el Frente de Todos, dialogó con Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre el proyecto que presentó su bloque para crear una Comisión Investigadora que evalúe las contrataciones entre el gobierno porteño y las empresas de Marcelo Violante, "uno de los éxitos que podemos tener en la legislatura, fue haber conformado el frente anti grúas, que fue un acuerdo amplio, tanto con el sector, mal llamado, libertarios de Milei, como con la izquierda y un sector del propio oficialismo, para poder convocar a una sesión para derogar y desarticular la contratación con el servicio de grúa. Y Larreta, que hace 15 años venía diciendo que no podía terminar con esa concesión porque la justicia no le permitía, por decreto, la dejó sin efecto". Y agregó, "nosotros en ese momento denunciábamos que la contratación, que llevaba 21 años, era absolutamente escandalosa".
Sobre la misma línea, aseveró, "lo que uno encuentro, ahora, en los chats de Marcelo Violante y D'Alessandro, es que hablan de pagos de 50 mil y 60 mil dólares, que tenían que ver con esta contratación. Por eso, proponemos esta comisión para que investigue el contrato durante todo su tiempo y poder tratar de ver, qué es lo que efectivamente pasó. Porque sabemos que estas filtraciones no son prueba para una causa judicial, que ya arrancó con una denuncia del ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, que hizo la presentación en la Justicia y nosotros vamos a sumar nuestra denuncia".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
3 weeks ago por RadioGrafica893 - 13 plays
El ex juez de la Cámara Federal y ex Presidente del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de La Plata, dialogó con Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre el pedido de juicio político a la Corte que realizó Alberto Fernández y sus repercusiones, "es muy importante que haya tomado esa decisión. Es muy importante que diputados se haga cargo también, esa es la parte positiva. La parte negativa es que no funciona los mecanismos de control. La oposición no dijo no vamos a dar apoyo a un proyecto, que podrían haberlo dicho, sino que dijeron de manera genérica- no vamos a dar quorum en todo el año-. Ahí, el problema que tenemos es mucho más importante, porque tiene que ver con el funcionamiento de la democracia. Y ahí, es donde me parece que está fallando seriamente el poder ejecutivo, porque no articula respuesta a la actitud de toda esta gente, porque estamos hablando de gente que atenta contra la democracia todos los días, desde el poder judicial, desde los medios hegemónicos, etc. Y si vos no das respuesta a eso, ellos avanzan".
Y agregó, "la Argentina no tiene un problema de ley, hay muchas leyes. El problema está, en quién debe aplicarlo, porque está, a su vez, en una parte socia de los criminales que están atentando contra la democracia. El sector mafioso es parte del estado nacional, ahí tenes una emergencia muy clara".
El ex juez expresó, "ahí, hay un desafío concreto al poder ejecutivo y al poder legislativo. En ese sentido, insisto, son desafíos muy grandes, que el ejecutivo no está a la altura de esos desafíos y tenemos una legislación que permitiría dar una respuesta adecuada".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
2 weeks ago por RadioGrafica893 - 5 plays
El sociólogo y director del Centro de Estudios de Opinión Pública, dialogó con Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre las perspectivas del Frente de Todos para este año electoral, "es un año complejo para el Frente de Todos y esto tiene que ver, con que, es el que gobierna y tiene la responsabilidad de generar acciones de gobierno que impacten en la gente".
Y agregó, "la economía está compuesto por tres vectores, uno es la inflación y el segundo vector tiene que ver con la economía en sí misma, con el crecimiento, con los nuevos negocios, con que se genere nuevamente ingresos en dólares para que Argentina pueda pagar sus deudas. Y el tercer vector es la puja distributiva, que es el famoso 50/50, que es una mayor capacidad, sobre todo de las capas medias, de tener un poder adquisitivo adecuado para tener un nivel de vida similar al que tuvieron entre 2003 y 2015, que fue cuando Cristina abandona el gobierno". Por ende, refirió, "llegar con lo justo hoy, es una sensación que genera cierta incertidumbre, que es lo peor que le puede pasar al que gobierna. Que la sensación que prevalezca en la sociedad sea de incertidumbre por más del 50%". También se adiciona la situación de las clases más bajas, "que son lo que no fueron a votar (en el 2021), porque son los que no tienen opciones, no tienen la capacidad de llegar un plato de comida a la casa, es muy difícil esa situación. Y este es el gran desafío para un gobierno que es nacional y popular, que necesita que estos sectores estén mejor".
Por otro lado, desde la oposición, "el gran desafío de Juntos por el Cambio es salir de la promesa incumplida, esto es una realidad, por eso crece Milei, que representa la anti política desde la derecha. Por ende, al que más votos le roba Milei, hoy, es a Juntos por el Cambio, sin ninguna duda".
Y añadió, "Juntos por el Cambio tiene un problema de interna durísima, que como pudo verse no es una interna de alcones y palomas, ahí no hay palomas. Ahí, es quien se pone más a la derecha y cómo. Rodríguez Larreta que venía haciendo una campaña tirado mucho más a la avenida del medio, tratando de mostrarse como el más marketinero, el más atildado, el que tenía el mejor discurso, lo venía haciendo bien. Hasta que le explotó como una bomba el tema de D´Alessandro. Y empezó a caer en las encuestas, bajo su imagen y su intención de voto. Pero eso no está definido. Patricia Bullrich tuvo que superar el affaire de Milman, Esto recién empieza, ellos tienen problemas, que es demostrarle a la gente que esta vez van a hacer todo bien".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
3 weeks ago por RadioGrafica893 - 11 plays
El periodista y poeta dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre cómo es unir poesía con periodismo, "yo escribo sin saber, esa es mi poesía. Y las tapas de los diarios las leo de la misma manera, sin saber. Cuando uno lee, sin saber, digamos, desde la inocencia, desde la pureza, que es una búsqueda, pero, también, es un logro. Y cuando uno llega a esa instancia, ahí, es cuando uno, cierra los ojos y es todo muerte".
Además, señaló, "tolero, comprendo, me sorprendo desde la inocencia, pero cuando la sorpresa desde la inocencia, me está diciendo, desde la tapa de los diarios, qué es lo que está pasando realmente, ahí, me enfurezco".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
6 months, 2 weeks ago por RadioGrafica893 - 77 plays
Alcira Ferreres es médica y vecina de Parque Patricios, quien dialogó con Vivian Elem y Carlos Aira en Radio Gráfica, sobre el emplazamiento del Monumento Memorial a las víctimas del Covid que realizará el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el Parque Ameghino, "nosotros no nos oponemos al emplazamiento de un memorial, nos oponemos a la forma en que se tomó la decisión, los costos que va a tener, el tamaño que tiene y el estilo que no respeta la identidad del barrio, es intrusivo para lo que es la zona".
Y agregó, "son 2 mil metros cuadrados que tiene, también, hacia abajo, porque va a tener distintos niveles, va a tener baranda, va como a hundirse. Ese es el otro problema, que al hundirse como una bajada, digamos, uno sube y luego va girando en anillo alrededor y se profundiza. El monumento tiene una profundidad, es un círculo que uno va caminando. Y tenemos los cadáveres, también, fallecidos en la fiebre amarilla y eso tampoco queremos que se remueva".
Respecto a las formas que uso el Gobierno de la Ciudad, señaló, "nos pasaron por arriba, no nos dijeron nada, no nos consultaron y salió a principio de este año. Sale ganador, se presenta un proyecto de ley, al cual, se le asigna el emplazamiento en el Parque Florentino Ameghino. Ahora el emplazamiento tiene 2 mil metros cuadrados de pisada, algo enorme, instalado en un parque, donde nosotros tenemos otra identidad y hacemos otro uso. Y la centralidad del parque es el Monumento a la Fiebre Amarilla, que es un monumento discreto comparada con este".
3 months, 3 weeks ago por RadioGrafica893 - 17 plays
La actriz conversó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre la obra de teatro escrita y dirigida por Mario Cura, " Mujeres de la Patria Grande", donde es protagonista y detalló, "es un material que estaba listo para ser estrenado a fines de marzo del 2020 y que por razones, que todos conocemos, debió quedar en suspenso. Afortunadamente, después, de haber encontrado cierta articulación, porque no es que todo ha permanecido idéntico después de la pandemia, encontramos nuevamente la manera de seguir presentando la obra, con el mismo formato que tenía
4 months, 3 weeks ago por RadioGrafica893 - 31 plays
El artista plástico y peronista dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre el nuevo escenario político y la la efervescencia militante frente a los últimos hechos, "hay un clima muy interesante y de mística que estaba perdida, eso es bueno. Pero, lo que no es bueno, es apostar todo a esto, porque tiene vida efímera, no tiene un crescendo, ni una resolución final política. Esto es, nada más que efervescencia, buen clima, buena predisposición, la militancia alerta y demás. Todo eso es buenísimo, pero tiene que tener un cauce y un objetivo. No hay que perder de vista el objetivo, que, es ganar las próximas elecciones y para eso, hay que tener algunos números de la economía a nuestro favor. Algo de recuperación del salario y la contención de los precios. No hay que olvidarse de eso".
Remarcó, "esto que pasa ahora, este desafío que han hecho con Cristina y demás, que completaría el arco de su batalla en contra nuestra, imposibilita a Cristina como candidata. Y por otro lado, nos hunde en la economía. Nuestra batalla es el tema económico, fundamentalmente. Si podemos exhibir algún logro económico mínimo, el años que viene ganamos. Porque la gente no está dispuesta a votar a estos canallas".
El artista plástico resaltó la importancia de resolver el problema de conducción dentro del FdT, "deberíamos ponernos de acuerdo y dejar de limar a Alberto. Los compañeros que son durísimos con Alberto, parece que no se dan cuenta que la única manera de llegar a buen puerto a las próximas elecciones, es que a Alberto le vaya medianamente bien".
Además, recalcó que el problema principal es de índole económico, "el problema no es solucionar los temas judiciales. Los temas judiciales nos sirven muchísimo porque han consolidado un espíritu de cuerpo, pero ese objetivo tiene que ser ganar las elecciones. Y el ganar las elecciones, tiene un tema puramente económico, no hay otro tema, porque todo los demás está bastante bien. Ellos se encargaron de desconectar el bienestar económico que hay arriba, con el bienestar económico de abajo".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
5 months ago por RadioGrafica893 - 92 plays
El artista plástico y militante peronista dialogó con Radio Gráfica, sobre la gran y única batalla que, hoy, tiene que dar el gobierno nacional, conectar nuevamente el bienestar económico con el bolsillo del pueblo.
8 months, 1 week ago por RadioGrafica893 - 62 plays
El analista, historiador del pensamiento nacional y docente universitarios dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre la situación política del FdT y el Peronismo, "estamos transitando un momento de una construcción de un modelo. Hay mucha fuerza lo que está faltando, la asimilación por parte de un grupo importante de dirigentes de asumir un proyecto basado en ese modelo".
Y agregó, "no hay un volumen político para llevar adelante muchas de las cosas que se están pensando. Veo y participo en muchos movimientos donde se está planteando cosas muy fuertes, muy claras, pero son procesos que llevan su tiempo. El proceso de maduración del Peronismo tardó unos 10 o 15 años, si uno estaba al medio, nos quedaba la desesperanza".
El analista, expresó sobre Argentina, "hay un gran tema que es el plano de la conciencia general del país. Nosotros somos un estado, dotado de grandes potencialidades a nivel de recursos naturales y humanos. Digamos, constituido dentro de todo lo que fue el proceso independentista latinoamericano. A pesar, de la balcanización, a pesar, que no pudimos lograr ese sueño de gran estado bioceánico que pensaban los libertadores". Y añadió, "el encontrarnos geopolíticamente, en el sector más periférico, agredido, nos colocó ante un desafío, que a veces, no estamos del todo decididos a asumir. Que es el desafío de asumir nuestra propia autenticidad y obviamente con fuerzas internas y externas que impiden, ponen obstáculos, establecen comparaciones".
Respecto a las élites argentinas, manifestó, "se forman, tienen escuelas de formación, tienen continuidad en la formación. El campo nuestro, el campo nacional y popular, posiblemente todavía no lo haya desarrollado. Lo va a desarrollar en algún momento. Lógicamente lo desarrollamos en algún momento".
Pesthana ejemplificó con la situación de Messi y los medios de comunicación, "lo de Messi fue un ejemplo sociológico. Messi siempre fue puesto por el establishment periodístico como el gran deportista, el responsable, el de la mesura. Una especie de contraposición a Maradona. Y por una actitud que él tuvo casi razonable, pasó al mundo de la barbarie. Y los 2 diarios más grandes argentinos ya lo colocaban en ese campo, porque se peleo con la "civilización" (Holanda). Lo que escribieron los periodistas es parte de una matriz de pensamiento en la Argentina. La no aceptación de lo que se, es. El fútbol, también, es un ejemplo de lo idiosincrático de algunos sectores".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
1 month, 2 weeks ago por RadioGrafica893 - 35 plays
El periodista, politólogo y ensayista dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre el panorama política de cara a las elecciones del próximo año, "se va a presentar Macri, que es un hombre de la derecha más radicalizada o Patricia Bullrich, a combatir un centro moderado que representa el peronismo, si queda sin argumentación. La alianza del PRO, de Cambiemos y del radicalismo tiene que pensar muy bien, cuál va ser su jugada para no quedar, de manera extemporánea con discursos de derecha, anti cristinistas y anti kirchneristas muy fuertes. Por eso, creo que la jugada de Cristina tiene que ver mucho con lo que le pasa a la oposición, de hecho, se les nota nerviosos, que no encuentran un discurso para unificar frente a lo que ocurrió y, al mismo tiempo, lo que uno ve, es que no saben como recuperar cierta moderación que les había sido tan efectiva en el 2015".
Respecto al renunciamiento de Cristina, señaló, "está diciéndole al Frente de Todos- bueno, háganse cargos ustedes un poco de, cuáles son las medidas o cuáles son las políticas que van a llevar adelante sin mí, como candidata-".
Y agregó, "al Frente de Todos, no solo lo veo tripartito, sino multipartito. La resolución se va dar finalmente con la dinámica política del año que viene, en función de cuál va hacer el resultado de la política económica que lleve adelante el ministro Massa y, también, creo que va haber una sorpresa importante que unifique todos los frentes nacionales".
El periodista expresó, "la sociedad no está pidiendo respuesta ideológicas, está pidiendo resolución de problemas. Y ese pragmatismo de la sociedad que se escucha en los bares, en las calles, es lo que da, de alguna manera, la necesidad urgente de ganar las elecciones el año que viene, para que no gane la derecha ideológica y brutal. Aún, cuando nuestro programa no sea ideológicamente cómodo, afín a lo que uno le gustaría, porque el momento social es otro. Hoy, no hay una mayoría exigiendo revolución productiva y justicia social, no hay un nivel de concientización de las políticas soberanas y de independencia económica. Sino, más bien, creo que hay un retroceso en los niveles de toma de conciencia de las mayorías".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
1 month, 1 week ago por RadioGrafica893 - 20 plays
El Director de Cultura de la Municipalidad de General Rodríguez, en la Provincia de Buenos Aires, dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre la 3 era edición del Festival de Cine que se desarrolla en 4 días, del 20 al 23 de octubre, en Espacio Teatral, que es una sala de teatro independiente de la Ciudad de General Rodríguez, "es un festival nacional y volvemos después de 2 años de pandemia. Su primera edición en el 2018 y segunda edición 2019. Son todas películas argentinas, recientemente grabadas, ninguna estrenada en el cine comercial. Son 10 largometrajes y 10 cortometrajes que están en competencia".
Respecto al financiamiento del evento, indicó, "iniciamos esto desde el Espacio Teatral, que es un centro cultural, una sala de teatro independiente. Esto es muy autogestivo. Ahora, tenemos el apoyo del INCAA que nos va a proveer toda la parte técnica en esta 3era edición. Hay muy poco apoyo, pero cada vez la Ciudad se compromete más con el festival".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.
3 months, 2 weeks ago por RadioGrafica893 - 15 plays
El periodista e investigador dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre el discurso de Cristina y cuál es su situación con miras a las próximas elecciones, "lo que ha hecho Cristina, en mi opinión, es algo que tiene que ver mucho con el atentado que sufrió. No es posible ningún acuerdo, si hay una parte importante de la oposición que preconiza el asesinato de su adversario. Porque, entonces, no se trata de adversarios, sino de enemigos y se trata de enemigos fatales. A partir de esa historia, creo que Cristina le está tendiendo la mano al sector de la oposición, seguramente, mayoritario, por lo menos en sus bases, que no está de acuerdo con el asesinato".
Además, dijo, "estoy a favor de una candidatura de Cristina, pero creo que la que se joroba es ella porque tendría que cargar el peso enorme sobre sus espaldas, cuando, hace mucho tiempo, merecería descansar. Porque, como bien dijo su hijo, estar al pie del cañón, todo el tiempo, te desgasta mucho".
Y sentenció, "veo que no hay muchas alternativas. Para salir de donde estamos, hace falta una jefatura y liderazgo muy claro. Los políticos que tenemos en general, no dan la talla, hay excepciones, por supuesto. Es decir, el promedio del debate es un debate que no nos va a conducir a ninguna salida, no solo en la Argentina, sino en el mundo".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
2 months, 1 week ago por RadioGrafica893 - 32 plays
El ex futbolista de Racing dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre la situación de la selección de Lionel Scaloni en el mundial de Qatar 2022, "en un mundial, hay que ir partido tras partido. Además, hemos descubierto un técnico que trabaja mucho desde el equilibrio hacia afuera y hacia adentro. Yo veo que el equipo que él arma, partido tras partido, siempre va teniendo en cuenta el rival al que enfrentamos. No es lo mismo enfrentar a México en fase de grupos, que a Holanda en cuarto de final. Se va fijando en los rendimientos personales, por eso, más allá del 10 y más allá del arquero, creo que todos saben que pueden entrar y salir del equipo y eso no significa perder la titularidad".
Sobre la prensa argentina y Messi, manifestó, "hay una bajada de línea que tiene que ver, con que este pueblo no merece alegrías. O hasta una mirada política muy pequeña, de creer que las posibilidades políticas de algún candidato se ven disminuidas si Argentina sale campeón. Que Argentina le haya ganado a Holanda, no significa que el lunes, la inflación este en un 2%, ni que los sueldos hayan aumentado arriba de la inflación, ni que seamos el país modelo del mundo. Los problemas los vamos a tener que seguir soportando y poniéndole el pecho".
Y agregó, "yo viajo mucho en tren, sabes que el semblante de las caras en el tren, te marcan el termómetro de la realidad del día a día. Y la gente a las 5:30 cuando va a laburar, hoy tiene una sonrisa porque ganó Argentina. Y todo ese desanimo que muchas veces buscan desde las tapas, desde los tuits, donde buscan que la gente no pueda tener esa alegría, bueno, ahora descubrieron toda esta cuestión. Messi podría ser rebelde, pero no esta bien que sea rebelde porque es vulgar, según la Nación. Es parte de todo esto y todo esta interconectado, no es casualidad una tapa, un posteo de Clarín o de la Nación y no es casualidad con el vuelo a Lago Escondido".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
1 month, 2 weeks ago por RadioGrafica893 - 13 plays
El director de cine, guionista y narrador dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre su reciente libro “Yo vengo de ahí", "a nosotros nos ocurrió de quedar muy signados con ese tiempo, en ese lugar, en ese paisaje, en esas vivencias de adolescente y hasta aproximarse a la adultez. Mucho color, muchos sucesos. Es muy fuerte lo que nos aconteció, sin imaginarlo, más bien, viviéndolo naturalmente, después, en el tiempo, la respuesta sensorial nuestra, ha estado signada como eje en ese lugar de la provincia de Mendoza, que se llama Luján de Cuyo, a orillas de un río inmenso, de unos 80 metros de ancho que baja de la cordillera, con sus ríos de piedras y pájaros".
Sobre, cómo fue el proceso de contarlo a través de su libro, expresó, "cómo, no alcanza a comprender. Lo que acabo de decir, evidencia que eso nos lleno de matices sensoriales, en los que en el tiempo, pasamos de marginales a ser reconocidos con algún merecimiento de arte".
Y agregó, "a veces en la vida, es necesario haber venido, con la suerte de haber recibido 400 golpes como dicen los franceses. Posiblemente sea eso lo que nos fue fortificando, ensemillando, por así decirlo. El fundamento de todo, si hago revisión, deviene de nuestra madre, que ha sido más que madre, una hermana, una amiga, una confidente, una socia existencial".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
1 month, 1 week ago por RadioGrafica893 - 8 plays
El director de Ediciones Fabro dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre la participación de la editorial en la "Feria del Libro de Temática Peronista", "el 17 de diciembre de este año, cumplimos 20 años como editorial y nuestros primeros 2 títulos fueron dirigidos por el maestro Fermín Chávez, que era un gran amigo de mi padre. Y de esas charlas con Fermín, tan valiosas para la realización de estos libros, fueron casi dos años que estuvimos trabajando con Fermín en estos dos libros. Y él nos contaba una serie de cuestiones que tenían que ver con el pensamiento nacional, con la historia oficial y cómo este pensamiento nacional había sido históricamente ninguneado. Entonces, fue a partir de esas charlas con Fermín, que decidimos, que esta editorial tenía que tener este espacio para los compañeros y compañeras y estas temáticas que históricamente habían sido ninguneadas. Aparte de la cuestión familiar, que fue un legado también de mi padre, mi abuelo, un italiano llegado a principio de siglo XX, primero irigoyenista, forjista, después peronista. Entonces, en conjunto, decidimos que Fabro sea una editorial del pensamiento nacional".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
2 months, 2 weeks ago por RadioGrafica893 - 15 plays
El interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y dirigente peronista dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre el camino del Frente de Todos hacia el 2023, "hay una energía militante muy fuerte. Creo que, ahí, está parte de las posibilidades, sin ninguna duda, de obtener un buen resultado en el 2023. Lo otro, está en lo que todos sabemos, mejorarle la calidad de vida a los argentinos, recuperar poder adquisitivo del salario y bajar la inflación. Cosas en las que está trabajado muy bien nuestro ministro de Economía, Sergio Massa. Pero, claramente, que hay una movilización importantísima".
Y agregó, "hoy tenemos una actividad, acá, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con distintos grupos militantes que me invitaron a cerrar un plenario que están haciendo. Todo eso indica que hay una fuerza militante, que no solamente tiene energía, si no que interpela y que tiene muy claro que hay que hacer todo lo que tengamos que hacer, para evitar que gane la derecha en el 2023".
Sobre la aparición de Cristina, "creo que, en sí mismo, la reaparición de Cristina en un acto público, es un hecho para valorar, digamos, a 60 días de lo que fue el intento de su asesinato, cuando le pusieron un revolver en la cabeza. La reaparición de la vicepresidenta es valioso no solo para nuestro espacio político, sino para el sistema político argentino".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
2 months, 3 weeks ago por RadioGrafica893 - 30 plays
El periodista dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre el desarrollo de la investigación del atentado a la vicepresidenta, "la investigación avanza, de hecho, esta semana, han sido detenidas otras 2 personas, Agustina Díaz, una amiga de Brenda Uliarte, que es la procesada por este hecho junto con su presunto novio, Sabag Montiel. Y también, ha sido detenido, quien figura como el jefecito del grupo que vendía copos de nieve, Nicolás Carrizo. A ambos se les ha encontrado en sus respectivos teléfonos, elementos de prueba que ameritan el hecho de estar tras las rejas. Y la investigación parece que se está expandiendo. Por decirlo, de una manera metafórica, por ahora, el juzgado encontró lo que podríamos llamar la flecha pero le falta el arco". Y en relación a los discursos de odio, refirió, "no son otra cosa, que el signo visible de algo que muy pocos se atreven a nombrar y eso es el surgimiento, la aparición pública, de organizaciones fascistas en Argentina".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
4 months, 1 week ago por RadioGrafica893 - 84 plays
La legisladora porteña por el Frente de Todos dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre el clima político que se vive en este fin de año, "el tema de mayor centralidad política fue, que la semana pasada llevamos adelante una conferencia de prensa. El bloque de legisladores y legisladoras del Frente de Todos, junto al senador nacional Mariano Recalde y, también, a las diputadas nacionales, Mara Brawer y Paula Penaca, pudimos poner sobre la mesa el pedido de juicio político a Marcelo D' Alessandro y el jefe de los fiscales, Mahiques. En realidad, en el caso de D' Alessandro, también le planteamos al jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, que le pida la renuncia a su ministro de Seguridad porque es muy grave el entramado de complicidades entre miembros de la justicia, concretamente, jueces, fiscales, empresarios de medios de comunicación y distintos sectores que han sido parte, como dice Cristina, los espías, con funcionarios de la Ciudad de Buenos Aires".
Y agregó, "hay una situación que deja a las claras cómo actúan estos sectores para sostener privilegios, así como fue contra Cristina, el mismo juez Ercolini, es el responsable de que la semana pasada, 1 millón 300 mil personas no hayan cobrado el Potenciar Trabajo en tiempo y forma. Por eso según los artículos, 92 o 94 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, estamos pidiendo el juicio político".
Respecto a la posibilidad de que el Peronismo pueda ganar en la Ciudad, "hay que hacer una convocatoria amplia. Tenemos condiciones para gestar unidad y un proyecto colectivo que nos permita dar una disputa en la Ciudad de Buenos Aires, sin duda, es muy importante por lo que esto pueda repercutir en el plano nacional".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
1 month, 2 weeks ago por RadioGrafica893 - 9 plays
El sociólogo y politólogo brasileño dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre el clima que se vive en Brasil, tras el triunfo de Lula, "un clima de alivio, de alegría, de distención y de confianza. Está claro que ese resultado electoral fue un resultado forjado. Ni siquiera Bolsonaro protestó contra el resultado y los cortes de ruta tardaron 3 días.
De inmediato, aprovechando las 48 horas de silencio de Bolsonaro, Lula empezó a asumir, prácticamente, el rol de presidente, el domingo por la noche. Y ahora va a la cumbre COP27 en Egipto, invitado por la organización y por el gobierno de Egipto, como si ya fuera el presidente del Brasil".
Sobre el gabinete, expresó, "Lula va anunciar su gabinete cuando regrese de Egipto, pero está claro que el núcleo fundamental será del PT, economía, educación y salud".
Una de las primeras propuestas sería, "una reforma tributaria, para poner impuestos al 1% más rico, que en población es poco pero en riqueza es mucho, para que el estado pueda hacer que la economía vuelva a funcionar, a crecer y para que se pueda implementar las políticas sociales". Además, en cuanto al bloque sudamericano, mencionó, "la creación de una moneda común sudamericana, ya le hizo llegar a Alberto Fernández, quien se siente muy complacido por lo que significa la integración, pero además, porque Argentina podría sacarse de encima la inflación con una moneda única. Esto significará la creación del Banco Central Sudamericano, significaría desdolarizar el comercio en la región".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
2 months, 2 weeks ago por RadioGrafica893 - 23 plays
El abogado de la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre el veredicto que dictará la justicia el próximo martes en relación a la Causa Vialidad, "en base a mi experiencia personal, cuando un defensor, como el doctor Beraldi, hace añicos el alegato de los fiscales Luciani y Mola y, después, cuando tiene que responderle a la defensa, el fiscal no utiliza la réplica, evidentemente, el Tribunal tiene un problema importante porque se queda con la palabra de la defensa de Cristina. Es decir, no ha replicado en público la acusación, todo lo que se ha probado en base al escandaloso y mediático alegato de los fiscales Luciani y Mola, que no tenían, absolutamente, ninguna cuestión de derecho que pueda llegar a romper el principio de inocencia de Cristina".
Y agregó, "me preocupa si llega a ver una sentencia condenatoria, porque no sería una cuestión de derecho, sería una cuestión, más que nada, mediática y política. Pero dentro del derecho, en mi opinión, cada vez que un fiscal no replicó, en general, absuelven. Por eso, no estoy preparado para una condena, estoy preparado, para lo que creo, en derecho, debiera ocurrir que es la absolución".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
1 month, 3 weeks ago por RadioGrafica893 - 9 plays
El analista político dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre la coyuntura política y el proceso que se genera en nuestro país y la región, "en general, estamos en un proceso donde la política ha perdido la capacidad de prefigurar el futuro y de ilusionar a la sociedad con el futuro. Y el proceso es estos juegos de malabarismo que pueden, de alguna manera, entusiasmar a la gente, mirando un cambio, pero no hay un cambio, genera condiciones para la frustración. Son procesos que tienen, en sí misma, la semilla de su propio fracaso, porque le falta coherencia, consistencia, porque son respuestas inmediatas, expectativas inmediatas, porque no hay visión definitiva".
Además, señaló, "cuando un gobierno tiene capacidad para decir a la sociedad para dónde va, el cómo va y muestra evidencia y sentido de la orientación, la sociedad lo acompaña, aunque las cosas estén muy mal. Y viceversa, cuando pierde el rumbo y todo es una especie de malabarismo, la gente se guarda, se protege, toma distancia, no se compromete, no juega y espera a ver qué pasa. Eso es lo que está pasando un poco en todos los países de Latinoamérica y en la Argentina, creo incluso, que no tan grave como en otros países".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
2 months ago por RadioGrafica893 - 11 plays
El Secretario Adjunto de la CGT de Mar del Plata (Bancarios) y Concejal del Frente de Todos dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre la explotación offshore en Mar del Plata, "estamos a favor. A partir del anuncio del gobierno nacional, el 30 de diciembre del 2021, en un primer momento, empezamos a recaudar datos, tuvimos entrevistas con el Ministerio de Ambiente de la Nación, con técnicos de YPF, con Aceite y Energía. Y en función de todo eso, dimos nuestro apoyo a esta explotación costa afuera de la Ciudad del Mar del Plata, con el convencimiento, que favorece a nuestro país, en lo que tiene que ver con la soberanía energética, en la Provincia de Buenos Aires y en la Ciudad de Mar del Plata, fundamentalmente, con los puestos de trabajo, con todo lo que la explotación offshore genera. No nos olvidemos que Mar del Plata hace más de una década que viene encabezando los índices de desocupación en la Argentina. Este emprendimiento, claramente, modifica la matriz productiva de nuestra Ciudad y nos resolvería un problema de larga data".
Además, detalló, "hemos decidido realizar diferentes acciones, generar cursos de capacitación, comenzamos con las primeras capacitaciones en la introducción a la industria del offshore. Recién, acabamos de culminar una entrega de certificados para biólogos y biólogas que realizaron un curso de observadores marítimos que está relacionado directamente con la industria del offshore".
Y agregó, "los estudios indican que, aquí, no va haber problemas ambientales. Me parece que está atravesado por una cuestión política, teniendo en cuenta de dónde proviene el intendente de General Pueyrredón, esto queda a las claras, que hay una cuestión política que intenta frenar esta resolución productiva".
Respecto a la opinión pública, manifestó, "arrancamos desde una posición bastante desfavorable con respecto a la opinión pública, eso se ha ido modificando, explicándole a la gente. Claramente, tenemos una postura del cuidado del ambiente, pero también, nuestro país tiene que desarrollar este tipo de industria para generar la soberanía energética y desarrollar una industria que con el correr del tiempo modifique muchos parámetros".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89
3 months, 1 week ago por RadioGrafica893 - 24 plays
El ex Juez de Cámara Federal, ex Presidente del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de La Plata, Provincia de Buenos Aires y Miembro Fundador del Foro Para la Justicia Democrática (FOJUDE), dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre la negativa por parte de los jueces, para aceptar, pagar el impuesto a las ganancias, "el impuesto a las ganancias, más allá, de que se lo cuestiona, porque se considera que ningún trabajador debería pagarlo, con lo que estoy de acuerdo. Pero la realidad, es que es una ilusión, pensar, que algún día los jueces van a pagar ese impuesto, por lo menos, los jueces en actividad, salvo la modificación que hubo hace unos años, a partir de 2017, los que ingresan sí lo pagan".
Y agregó, "los jueces rápidamente se movilizaron comenzando por la propia Corte Suprema, que le importa 3 pepinos, darle recursos a una jueza para investigar el atentado contra Cristina, de hecho, ni siquiera a la jueza le importa, sin embargo, para este tema se movilizan con rapidez". Además, enfatizó, "no es racional que un juez que gana 1 millón de pesos por mes, se oponga a pagar el impuesto a la ganancias".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89
3 months, 1 week ago por RadioGrafica893 - 31 plays
El presidente de Y-TEC (YPF Tecnología) dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre la situación actual del proyecto offshore en Mar del Plata, a cuatro días de que la Cámara Federal de Apelaciones defina la suerte de la exploración petrolera, "la posibilidad de explorar y tener gastos sobre la magnitud de los recursos de gas y petróleo que puede tener la Argentina, a 400 km de la costa del Mar del Plata, es una posibilidad que tenemos que evaluar positivamente. Nosotros siempre hemos planteado la necesidad del conocimiento como punto de partida, para cualquier política de estado. Entonces, el primer punto es saber qué recursos tenemos, si esos recursos realmente merecen una explotación económica. La discusión de hacer sísmica o no, no amerita que estemos demorando estas actividades que están poniendo en riesgo, justamente, conocer los recursos que tiene nuestro país en el mar argentino. Me parece que la justicia federal debería rápidamente responder y dar un ok a que se pueda realizar esa exploración en la costa".
Y sentenció, "la justicia federal debería rápidamente responder y dar un ok a que se pueda realizar esa exploración en la costa".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
1 month, 3 weeks ago por RadioGrafica893 - 8 plays
El integrante del Consejo de la Magistratura dialogó con Vivian Elem, Jorge Benedetti y Rodolfo Colángelo en Radio Gráfica, sobre la injerencia de la Corte Suprema en el Poder Legislativo, "en este momento está ocurriendo esto, porque 3 miembros de la Corte Suprema de la Justicia de Nación hacen desaparecer esta división de los poderes, entrometiéndose en uno de los otros poderes. En este caso, en el Parlamento y específicamente en el Senado. Así es que, este conflicto de poderes va ser muy difícil de resolver. Y no existen mecanismo normativos que resuelvan este conflicto. Hay una confusión, porque estos ministros de la Corte piensan que son el Tribunal Supremos de todos".
Y agregó, "además de colonizarlo, hay un objetivo primero y último, que, es atacar a Cristina Fernández de Kirchner. Estos son medios para llegar a ese objetivo".
Enfatizó, "esta Corte ha legislado, puso en vigencia una ley derogada. Entonces, no es la primera vez que vemos una tropelía. Hay una afán desmedido de imponer sus razones, sus opiniones sobre los demás, vulnerando el derecho de los otros, vulnerando los poderes".
#EnQueNosParecemos todos los sábados de 13hs a 15hs por FM 89.3
2 months, 2 weeks ago por RadioGrafica893 - 16 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//farco.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=radio-grafica-recuperando-aire&type=cut" ></iframe>