Los Sitios de Memoria dependientes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación denuncian que al día de la fecha, 600 trabajadores y trabajadoras con contratos anuales bajo la modalidad Artículo 9 (resolución 48), no han firmado la renovación de sus contratos como sí ha sucedido en otros ministerios. El ministro Martín Soria se niega a renovar estas contrataciones. En los Sitios de Memoria hay más de 40 compañeros y compañeras bajo esta modalidad laboral y representan casi el 90% de la totalidad de trabajadores. Exigen la inmediata firma de los contratos. Frente a estos ataques y los que promete el nuevo gobierno negacionista, afirman que van a defender cada puesto de trabajo y cada Espacio de Memoria. Hablamos con Maryline, una de las trabajadoras en lucha que nos cuenta todo el conflicto
CASO MELMANN - Con motivo de un nuevo pedido de excarcelación por parte de la defensa de los policías Oscar Echenique y Ricardo Anselmini, hablamos con Laura Calampuca, madre de Natalia Melmann. El día 6 de diciembre se llevará a cabo la audiencia de manera virtual en la que se dará el veredicto. Laura nos contó que por ahora el pedido está en La Plata y no consiguen jueces que no hayan participado luego de tantos años, por lo que se dilata el proceso y vuelven a presentar una y otra vez la apelación. "Esperemos que el juez Perdichizzi nunca más vuelva a darles salidas transitorias, porque mi hija está eternamente muerta pero nunca condenada al olvido, jamás" sostuvo. "Ellos se niegan a que les hagan análisis psicológicos, porque les va a dar que son psicópatas, no son enfermos, ellos actúan así, encuentran la satisfacción en amedrentar, violar, torturar, porque todo eso le hicieron a mi hija bajo la placa q les dio el Estado" agregó.
la Legislatura de la Provincia de Neuquén aprobó por unanimidad la Ley N° 3401 de Consulta Libre, Previa e Informada al Pueblo Mapuche. "A través de mucha lucha y de acuerdos con la política vigente hoy en la provincia de Neuquén se pudo crear la ley, una gran herramienta para cada una de la comunidades que habitamos la provincia", dijo Lorena Maripe, werken/vocera del Lof Campo Maripe, parte de la Confederación Mapuche de Neuquén. Y agregó: "Esta ley implica que el Estado ahora debe consultar a las comunidades en todo proyecto o desarrollo que se realice sobre el territorio comunitario, cuando antes no se hacía".