La Agencia Nacional de Seguridad Vial coordina la red federal de asistencia a la victima de siniestros viales mediante el 149 llamando de manera gratuita desde cualquier lugar del país. Asistencia Psicológica, Jurídica, Asesoramiento sobre Servicios Sociales y Rehabilitación.
El 5 de octubre se celebra en el país el Día del Camino y la Educación Vial, nace en 1925 en Buenos Aires cuando se inauguró el Primer Congreso Panamericano de Carreteras, y posteriormente, se instituyó el Día del Camino. En el Día de la Educación Vial se promueve la enseñanza de las normas básicas viales y las consecuencias para peatones y conductores al incumplirlas. La Ley Nacional de Tránsito 24.449 en su artículo 9, indica que debe incluirse en todos los niveles de enseñanza. La Agencia Nacional de Seguridad Vial realiza capacitaciones de educación vial para jóvenes y adultos. www.educacionvial.gob.ar El uso del celular durante el manejo o como peatón, ha aumentado los accidentes.
En el marco del Día Universal del Niño proclamado por Naciones Unidas, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Fundación Gonzalo Rodríguez-pionera en su compromiso de impulsar acciones en materia de movilidad responsable en toda latinoamérica- organizan la jornada “Seguridad Vial Infantil: un compromiso a largo plazo”, donde se presentarán los avances de política pública referidos a la seguridad vial infantil en el país. Dicha jornada se llevará a cabo el próximo 20 de noviembre a las 10.00 hs en modalidad virtual. 23 provincias y la ciudad autónoma de Buenos Aires comenzaron un proceso de cambio en la forma de abordaje de la movilidad infantil, siendo 33 representantes de equipos técnicos provinciales los que durante 6 meses de ininterrumpida formación dedicaron más de 100 horas para lograr avanzar en conocimiento sobre la movilidad segura de los niños, generar un análisis de situación de las realidades provinciales respecto de este tema, promover acciones de intercambio con actores relevantes a nivel regional, y terminar esta fase con una capacitación en gestión y planificación. Como resultado de este trabajo articulado, un 40% de las provincias ya ha avanzado en la generación de sus planes de seguridad vial infantil.