Que Suene 19❤️Comenzamos en Mendoza con el último tema de Juampi Roberts "Forzar salida" de su último disco "Todo al revés".
Seguimos en Córdoba para conocer la música de Manu María. Desde San Marcos Sierras, recomienda Radio Garabato.
Nos vamos a La Plata, para conocer a "Viajero Imaginario" y su último disco hecho con la distancia de pandemia y desde varios puntos del país.
Cerramos a puro Hard y Funk-Rock. Radio La Ronda nos invita a conocer Mathogo Vox, desde Colonia Caroya, Córdoba.
Ivoox: https://go.ivoox.com/rf/90460651
Archive: https://archive.org/details/que-suene-n-19-300722
6 months, 1 week ago por estacionsur - 4 plays
Espacio Cultural PSIQUIKA abrió sus puertas éste mes, un nuevo escenario para los proyectos artísticos de La Plata y gestado desde "la escuela Pura Vida Bar", como nos cuenta el Chino, uno de sus gestores: "En verano empecé a pensar en irme de Pura, más que contento, pensando que ya había hecho todo y se nos dio la posibilidad de abrir un nuevo espacio en esta ciudad. Es como vivir en un cuento".
Ubicado en calle 45 entre 8 y 9, en el local donde fue por diez años Rey Lagarto: "Refaccionamos, ampliamos, armamos todo pensando en las bandas, ir a la par, que sea lo mejor para ellas, donde se les de el 100% de la taquilla, que se les respete por sobre todo y se puedan desarrollar, darles un escalón más con la capacidad de 350 personas que tenemos".
4 months, 3 weeks ago por estacionsur - 8 plays
Daniel Maza es un músico con un recorrido propio, en ensambles y también ligado a una historia rioplatense, y de hecho estará tocando el sábado 27 de agosto en La Bicicleteria Creación Colectiva /117 y 40) "hits uruguayos que grabamos en vivo con Osvaldo Fattoruso en 2012 y recién ahora editamos". De eso y más, hablamos en el programa Tren Para Pocos:
"Está en Spotify, aunque para mi, Spptify tendría que explotar con el dueño adentro. Ganamos 0,000102 ¿Qué es eso? Sin embargo el dueño es de los tipos más ricos del mundo. La gente paga la app, nosotros estamos desesperados por regalárselo a la plataforma. Nos enloquecieron".
También, hace poco tiempo se volvió "viral" una entrevista donde junto a Gillespi hablaban de lo mal que están los derechos de trabajo en la música, y esa idea la desarrolló aún más: "Desde el que vende panchos, el estacionamiento, todo el mundo cobra, todo el mundo vive de los músicos, pero somos el último orejón del tarro, nos contentamos con no perder, eso es una locura. El músico tiene que luchar por eso, nos conocen los puntos débiles. A veces he soñado con ser el presidente del sindicato y decir, no se toca más hasta que esto cambie. Basta, A ver que pasa. A ver que hacen los boliches, que hace la tele que se caga en los músicos pero en su noticiero ponen nuestra música de fondo. Que hace SADAIC que me saca el 30% pero después me da monedas".
5 months, 3 weeks ago por estacionsur - 7 plays
La familia Uscamayta Curi continúa visibilizando el caso de Emilia, una causa que tendrá su juicio el 25 de octubre, más de seis años después de ocurrida su muerte el 1 de enero del 2016: "La causa, el pedido de justicia está renaciendo después de la pandemia, este tiempo perdimos también a Cristian, pero estamos más fuertes de cara al 25 de octubre. Paso mucho tiempo, le seguimos agradeciendo a quienes estuvieron en todo momento", contó Edgar Uscamayta Curi al aire del programa La Flecha.
"En la causa hay funcionarios públicos del municipio implicados, Peque Garcia, Santiago Piedrabuena, entre otros, tras mucha lucha de la familia: "Vimos a Garro con su foto y su nivel de caradurez, el conoce mejor que nadie el caso que ocurrió en su gestión y negocios de la noche, la policía y el encubrimiento. El juez Garganta fue muy claro, estamos frente a empresarios muy fuertes".
8 months, 1 week ago por estacionsur - 15 plays
El viernes 29 de julio vio la luz el nuevo disco de Carmen Sanchez Viamonte, y ese mismo día charlamos, atrapando algunas de esas ideas que se desprenden de "La Fuerza", su vuelta a las grabaciones tras la banda La Sanchez Viamonte: "Decidí tomar las riendas, sin dejar el trabajo en equipo" contó al aire del programa Tren Para Pocos.
"El adelanto fue el tema junto a Shaman, que es el distinto, y lo tenía de antes del resto que es toda composición en pandemia, jugando con contar historias, explicito en lo cinefila que soy, el disco es un chusmerio, he tratado de hacer letras breves pero no es lo mio todavía, yo me tomo mi tiempo como una forma ideologica",
Acompañado de videclips, la veta visual es otra de las novedades, además del sonido a banda enérgica para empujar más la verborragia de la artista. "Es un grito de defensa, saber que queda mucho por aprender y enfrentar, generar una red de amor entre personas en vez de esa idea de pegarla,que es muy frustrante".
6 months, 1 week ago por estacionsur - 12 plays
Desde el viernes 21 de octubre tiene abierta sus puertas una nueva disqueria en la ciudad de La Plata, Irregular Discos, un espacio que vuelve a traernos la discusión sobre los formatos culturales. Al aire de Radio Estación Sur hablamos con Humberto Luna, uno de sus fundadores:"Este tiempo, las ferias de discos fueron un golpe de aire fresco para quienes disfrutamos la música, y con el concepto de disqueria, que se había perdido con la venta digital , tratamos de tomar un poco de cada espíritu, como una manera de transferir estos elementos culturales, ser proveedores, no vendedores".
Ubicada en calle 5 nº491, entre 41 y diagonal 74, una zona céntrica que disputa también la presencia de las formas culturales en las calles: "Ya el solo tener la vidriera con discos hace que la gente entre, pregunte, es como tener puesta la remera de una banda, que en el lugar más recóndito del mundo te puede hacer conectar con otras personas. En Irregular, cada disco lo elegimos, y la gente puede verlos, escucharlos también, hablar sobre eso y si no te gusta siempre puede hacer otra cosa para que vuelvas".
3 months, 2 weeks ago por estacionsur - 8 plays
La perdida del artista platense Nazareno Borrach, reconocido como fotógrafo bajo el nombre Zanarenco, conmovió a la escena y amistades el miércoles 12 de octubre pasado. Con la sucesión de recuerdos y reflexiones en redes, su amiga y colega fotógrafa Leti Moon convocó a encontrarse: "Tenemos que hablar de suicidio y salud mental, es necesario para poder contenernos, no minimizarlo y abrazarnos" contó al aire del programa Tren Para Pocos:
"Cuando ocurrió con Seba Rulli me quedó este pensamiento, de hacer algo, además de mandarnos mensaje y preguntarnos como estamos, siempre es posible hacer algo más, por eso ahora nos contactamos con una red de psicólogos para que nos den una charla, para saber como sobrellevarlo. Como comunidad artística, siempre nos enfocamos en lo que queremos hacer, en lo que estamos haciendo, y no tanto en el vinculo, lo humano, que es lo más importante".
El domingo 23 de octubre en La Bicileteria (117 y 40) se estarán proyectando las fotografías de Zanarenco, además de la charla junto a especialistas de la salud mental y la psicología y por confirmarse, homenajes musicales ya que Nazareno también formó parte de bandas, como Mata Mil, y espacios culturales que marcaron una época como Milton Lugar o Cosmiko, recordados albumes de retratos que en el auge de las redes, eran la cara visible de cada persona que habitó y circulaba la ciudad en los últimos 10 años: "Si pensamos que es gente talentosa, que admiramos, que queda para quienes no o no encontramos una linea dentro del arte. Zanarenco tiene el archivo antropológico más grande del under platense, eventos que nos marcaron en un punto, es una llamada de atención que no puede quedar en la nada".
3 months, 3 weeks ago por estacionsur - 73 plays
Lucas Jaubet es parte de The Hojas Secas, banda platense con unos cuantos años y discos en su haber, que continua creciendo en convocatoria y apostando a sonar en teatros como el Favaloro (calle 67 casi 117): "La banda se amplió, ahora somos seis, y sabemos que lo económico anda difícil por eso anticipamos las fechas. Somos una cooperativa bastante desordenada, en lo compositivo también, yo traigo por ahí más melodías de voz, pero no siempre las letras, me han dicho que buena esa letra y yo no la hice (risas), o alguno aporta una parte, alguna si la he llevado yo solo, pero todavía no hemos compuesto entre los seis que somos ahora".
De hecho, de los "nuevos" integrantes, uno es un regreso que estuvo desde las primeras grabaciones, Damian Mole, y entre los proyectos de The Hojas Secas está reversionar "Believe in me again": "Fue de las primeras veces que me puse a hacer una canción, me acuerdo que lo chamuyaba medio en inglés y me ayudaron a que tenga coherencia porque quedó en la banda, ahora se llama "Creer en mi otra vez". Simboliza que somos una banda nueva y estamos en proceso de cambiar el nombre a la banda".
Por el juicio que amenazó iniciar una banda con nombre similar: "En esa época había muchas bandas que eran "The", hoy la moda es "tal cosa-RIP", hoy seria RIP Hojas Secas (risas). La gente sabe que seguimos siendo la banda, pero vamos a agregar algunas palabras más al nombre el año que viene, este no vamos a llegar".
El sábado 19 de noviembre en el Teatro Rene Favaloro será entonces de los últimos recitales con su nombre histórico, trabajando por lo que se viene y afianzando lo humano del trabajo en la música.
3 months ago por estacionsur - 20 plays
A 10 años del disco "Dorado y eterno", la banda Thes Siniestros volvió a los escenarios para celebrarlo, preparar un nuevo disco que entran a grabar luego de la fecha en Guajira que ocurrirá éste miércoles 20 de abril. De eso y más, hablamos con Marto Remiro al aire del programa Tren Pàra Pocos:
"En los 2000 salieron muchos discos muy platenses pero que no suenan similares entre si, eso dio un germen de como producir la música de forma clara, propia. Thessiniestros hacemos música anacrónica, que no remite a las modas, si bien no vivimos en las montañas, tomamos decisiones que no eran usuales en 2012 ni hoy.
Dorado y eterno nos llevó a varios países de Latinoamerica, por el interior del país, y si bien sabemos que vivimos en La Plata, hablamos de un paisaje imaginario ideal y pacifico que buscábamos, un reflejo de nuestro momento, mucha gente nos escribía contándonos que lo sentía reflejado y estaban en lugares distintos".
9 months, 4 weeks ago por estacionsur - 8 plays
MC Uchi acaba de lanzar su primer disco "hay algo anterior, pero lo borré porque no tenía un culo que ver", cuenta su voz e ideologa: "Es como un personaje que estoy creando. Me gusta toda la música, jazz, folklore, pero MC Uchi por ahora va por ciertos lugares... En pandemia estuve estudiando mucho a Ca7riel, Paco Amoroso, Nathy Peluso, que usan formas que siempre existieron pero creo que ahora se están sobre explotando", contó al aire de la radio sobre las herramientas sonoras que aparecen en sus canciones: "estamos en la época de la explotación timbrica".
MC Uchi es también una banda con seis integrantes en vivo, más productores con quien trabaja en conjunto "ya estoy haciendo unos temas nuevos, y en vivo también, a veces versionabamos a Zeppelin o Rosalía, pero ya se viene otra cosa".
Escuchala en su canal: https://www.youtube.com/watch?v=lhnvcga9JGs
2 months, 2 weeks ago por estacionsur - 14 plays
El jueves 17 de noviembre, normA hará la que puede ser la última fecha del año en La Plata. junto el lanzamiento de "Baldio", nueva canción luego del disco "Cro9uis", donde la banda continúa expandiendo un universo que empezó hace ya tiempo auto denominandose rock2tonos: "Vamos a ir sacando de a temas, que son otra foto de la banda, suenan muy diferente a lo anterior, tienen su propia identidad bien marcada", cuenta Chivas Arguello al aire de Radio Estación Sur.
"Me gustan las variaciones en la música, lo no programado, no tener miedo al delirio", profundiza Chivas, que en esta etapa de la banda incluyó, por ejemplo, unos pianos clásicos de Fito Paez: "Fito es alguien muy ocupado, hicimos lo que pudimos de lo que habíamos pensado. Quedó ese piano con una onda Beethoven. Lo más valioso de haber creado esta propuesta es que hablen bien de tu banda gente como Fito o Rotman. A mi me gustaría un día tener un coro o la orquesta de Chicago".
2 months, 3 weeks ago por estacionsur - 8 plays
Hernan Menard es músico y docente en filosofía, de un recorrido amplio que comienza una nueva etapa con la banda Espantomovil, que debuta el viernes 16 de septiembre: "En los ochenta, lo mínimo era ser anti fascista, hoy parecía ser demode, hoy ya hay gente que no tiene miedo en decir que es fascista, que es de derecha, es un lugar que han copado y tenemos que recuperar porque esa es la batalla cultural, atacan murales y símbolos porque no quieren una convivencia democrática ni pacifica".
La existencia de un centro cultural que se reivindica de derecha fascista, con nombre de asesino estadounidense impune, nos hace reflexionar también sobre como habitar las calles de la ciudad de La Plata: "El problema es la violencia, no importa si es anti zurdo anti género, lo que importa es que se definen en torno a la libertad de los de más, ellos creen la promesa de que yo no voy a ser libre y ellos son la garantía, la barra de choque. Se supone que la cultura es dinámica, expansiva, gana derechos y refleja ese deseo".
Luego de Malayunta, Árbol Fantasma, Adoradores de Estrellas Muertas y versiones de Flema o Nick Cave, entre más proyectos, Menard formó esta nueva banda con otro sonido y que empieza a tocar sin tener aún grabaciones: "Es una postura y un chiste, salgamos a los bares, a las calles, recuperemosla, dejémonos asombrar por eso".
4 months, 4 weeks ago por estacionsur - 22 plays
Del 13 al 16 de octubre se realizará una nueva edición de Música por la Identidad en La Plata, una propuesta para visibilizar la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo, en distintos escenarios de la ciudad, y visibilizar una forma de vivir la cultura que la dictadura buscó quebrar a nivel social, a la par de todas las otras violencias y represiones:
"Había música prohibida, listas negras, que para conocerlas simplemente teniamos que ponerle otros nombres y tapar las etiquetas", cuenta Viviana Danon, parte de la organización y también artista, que vivió la época realizando su formación académica: "Charly Garcia estaba prohibido, así que si queríamos cantarlo tenía que ser suavecito a escondidas, como mucha de la música popular. Pero la música es una sola, y en la academia se busca eso también, porque la linea clásica tiene lo criollo, lo que llamaos clásica era popular de otro siglo, las suites de Bach eran danza así que se bailaban, y lo mismo desde lo popular hay fuertes improntas académicas entonces queremos que no exista esa división".
4 months ago por estacionsur - 17 plays
Nuevo día y horario para la temporada 2022 del programa Tren Para Pocos, ahora SÁBADOS DE 21 A 23 HS y DOMIINGO DE 17 A 19 HS.
Así empezó la primer edición, hablando del hit de Dua Lipa que se parece a tantas canciones, del nuevo disco de Franco Coccia en banda(s), GUARIDA, del formato vinilo que vive y revive en la ciudad de La Plata desde ferias colectivas que nos cuenta Guru Vinilos La Plata así como las bandas que editan en ese formato, normA, Shaman, Fútbol e incluso, al aire, escuchamos Los Gatos y a Virus desde discos de vinilo directo a tus oidos.
Tren Para Pocos, con la conducción de Seba Lino.
10 months, 1 week ago por estacionsur - 9 plays
Con "Jogo", una obra instrumental en trio de jazz que se edita en vinilo y cd, además de lo digital, Juan Fermin Ferraris da un nuevo paso en una carrera frondosa entre Cribas y la identidad pianista en latinoamerica: "Cuando era chico, yo primero fui pianista, después empecé a cantar con la guitarra y tuvimos alguna banda de estilo Spinetteano, con algo de blues y jazz y cosas instrumentales. Ahí me empece a encontrar con cosas instrumentales que me encantaban, tocaba con Fran Rodrigo y una banda que eramos muy jóvenes y abrimos un universo, no quería ser Chick Corea, pero me gustaban las canciones de esos sonidos y terminé armando un concepto que en "Jogo" se vincula mucho. Me di cuenta tocando en Japón, que armamos esta relación, no entienden español sino la sonoridad y ahí empecé a reencontrarme con eso".
Esto y mucho más, al aire del programa Tren Para Pocos, sábados de 21 a 23 hs y domingos de 17 a 19 hs. y ahora también de lunes a viernes a las 15 hs revivimos algunos de estos segmentos en Radio Estación Sur FM 91.7 La Plata, Argentina.
9 months, 3 weeks ago por estacionsur - 50 plays
Formica volvió a los recitales luego de la pandemia, con disco nuevo, banda nueva y una serie de recitales performaticos sorpresivos hasta para el: "Cuando llegó la fecha de presentación, yo estaba bastante deprimido, no lo demostraba mucho pero tampoco me entusiasmaba lo de ir y tocar un tema atrás del otro nomas, así que de un día para otro dijimos hagamos un funeral, llevamos un ataúd, Pura Vida en silencio y a oscuras y la gente se copó, me volvió el alma al cuerpo" cuenta sobre la primera de muchas experiencias que se vienen dando en los recitales.
"Después teníamos la fecha con Mora y Los Metegoles y pensando en que sea en conjunto le dije, Mora, casemonos, el recital es un casamiento. Yo fuí la novia, hubo vals, carnaval carioca, todo". Y si bien hacemos foco en la historia de los shows, no serían posibles asi si las canciones no acompañaran, algo que en el disco "Todas las guitarras van al cielo" se fue consolidando: "Llevo más de diez años tocando y me da vida que la gente canta mis hits, que tienen bastante una historia y por eso ahora vamos a hacer un show-sical, como le digo yo porque no es un musical, aunque tomamos elementos, la historia va a ser la de el gato blanco que soy yo y se va desarrollando. Ya a este ritmo generé un cayo en la impronta, en la sala chivamos todo para que sea así".
3 months, 1 week ago por estacionsur - 8 plays
Leonel Pinola está presentando la muestra doble "una cara A y una cara B, como los discos" que ocurre en simultaneo en el MACLA del Pasaje Dardo Rocha y también, en La Disqueria, hasta el sábado 2 de diciembre. Al aire de Radio Estación Sur, hablamos de su historia:
"Ocurre en una disquería, que es como reivindicarlas como un lugar de resistencia, como un espacio de construcción, escucha, una afinidad más sentimental y por eso la intervención allí se basa en elementos del imaginario escolar, cartulinas, plasticolas, y están recreadas, apropiadas, tapas de nuestro rock nacional que hacen también una referencia autobiográfica, discos de mi tío que mirábamos alucinando con las tapas".
La muestra del MACLA del Pasaje Dardo Rocha, está musicalizada con casettes grabados especialmente, selecciones personalizadas y prestadas para la ocasión, como también son prestadas todas las remeras "que hacen como una tapiz, algunas nuevas, otras históricas, todas muy usadas, es muy importante pensar la remera como el cuerpo de nuestras pasiones. Frente al riesgo de la estandarización, hay hallazgos como una de Peligrosos Gorriones de la época del debut, remeras hechas a mano, y hacen una cartografía de la música que se escucha en la ciudad".
2 months, 1 week ago por estacionsur - 4 plays
"Sin armas de fuego" es el nuevo disco de Lospatasú, un trabajo que guardaron todo el año "para disfrutarlo, no apurarnos" y que se presentará en vivo el sábado 19 de noviembre en el Teatro Comunitario de Berriso "un lugar que, cuando era escombros todavía, ya tocabamos, ahora hay un teatro hermoso asi que se nos pone la piel de gallina".
La identidad berissense de la banda se fue consolidando con el tiempo y a la par de otros proyectos que se empezaron a reconocer unidos por una idiosincrasia local: "Siempre miramos de costado y pensamos en forma regional, pensamos que como banda no había que ir corriendo a Capital, sino ir al rededor, a todos lados y después si si queres llevas toda la gente a algún lugar céntrico. Nos emociona vivir y ensayar en una cuadra que hay muchas bandas, y el disco habla de ese contexto, tenemos Copetro contaminando, pero tenemos también muchas cosas alrededor que valorar".
2 months, 4 weeks ago por estacionsur - 6 plays
Kantuta Killa es responsable del Centro Cultural Waka Luna, e integrante del Consejo de Amautas Indigenas del Tawantinsuyo en Argentina, y al aire del programa La Flecha contó los encuentros que se vienen realizando para incorporar la salud ancestral a la medicina, un trabajo por la interculturalidad.
"Estamos en el año 5530, tiempo de renacer, como celebramos en el Inti Raymi hace poco. Participamos en el encuentro de promotores de salud indígena, estamos trabajando en los pueblos de todo el país, ser el nexo con las necesidades de los pueblos, para que puedan ser asistidos por el Estado".
"Algunos hacen medicina universitaria y la medicina indígena, nosotros en particular somos sanadores indígenas, nos dedicamos a la medicina naturalista medicina no tiene condiciones adversas, es medicamento que da la madre naturaleza que se encuentra en todos lados. Lo que buscamos es que estas dos medicinas se unan, se integren para cuidar y proteger al ser humano. Nuestra propuesta es a largo plazo, porque nuestra medicina son plantas muy importantes, y aún no es reconocida, buscamos que sean reconocidas las parteras, los y las sanadores en un registro nacional".
"Hay un hospital mapuche en Neuquén, nuestra experiencia es que hemos constituido la mesa de salud indígena en la provincia, creada por una resolución ministerial, fuimos reconocidos como sanadores interculturales".
"Estamos en tiempo de hablar en primer persona, nosotros hacemos rituales, compartimos y renacemos, estaremos haciendo esta ceremonia participativa como nos transmitieron nuestros ancestros. Celebraremos nuestro solsticio de invierno para visibilizar nuestra vida, para poner en valor nuestra cultura y nuestra comunidad, porque no es una letra muerta, estamos acá"
7 months, 2 weeks ago por estacionsur - 4 plays
Ésta semana, los medios hegemonicos utilizaron un saludo del cantor argentino Jose Larralde, para seguir discutiendo su agenda política. Se tomaron de una frase común campera, decir "acá estoy rascando la olla", para generar una imagen de miseria como si fuera nueva y además, como si no fuera lo que hace 60 años canta el músico.
Por eso, si esos medios lo utilizaron y tuvo que salir a aclarar avergonzado de haber sido utilizado así, los medios comunitarios y el programa Tren Para Pocos lo utilizamos para hablar del canto popular pueblo adentro.
Desde ese comienzo musical donde Larralde trabajaba de distintos oficios hasta que conoce a Jorge Cafrune, quien graba sus temas e insiste en la discográfica para que le de un contrato. Así, desde 1965 el pampa Larralde graba sus temas, que hablaban de esa vida, graba también versiones de otros autores sureños como Berbel y Aguilar, y es de ahí que tenemos esa histórica versión de "Quiney Neuquen", que luego remixó Chancha Vía Circuito, vía permiso de Aguilar ya que Berbel había fallecido y Larralde era solo interprete, y fuera usado en la serie Breakin Bad, generando una larga polémica que aún hoy se mantiene, porque no solo la serie no pidió permiso, sino que luego lo centró solo en Aguilar, dejando en evidencia lo débil de los derechos de los músicos y autores.
Más repaso, a raíz de este disparador, en el aire del programa.
5 months, 4 weeks ago por estacionsur - 10 plays
"Egnaro" y "2039" son dos nuevas canciones publicadas estos meses por Los Valses, banda cuya voz y composición venia siendo Pablo Matías Vidal, claro, hasta estos y otros ejemplos y cambios que contamos al aire de la radio: "Ambas canciones salen de disparadores que se plantearon en el grupo de composiciones por whatsapp que armamos en pandemia. Algo que no solo nos mantuvo entretenidos, sino que me permitió escribir otras cosas, ya no tanto sobre mí". Con la voz invitada de Lisa Abraham en 2039, se amplían los colores de la banda, como en la discografia de Vidal, quien publicó online en verano, el disco en vivo donde revisita "Te amo" y más canciones con otras voces invitadas, entre ellas, Seba Rulli, a quien recordamos al cumplirse un año más sin su presencia: "Nos conocimos en un momento de formación, que eramos muy frágiles, Rulli vivía en un estado de excepción, cercano a lo mágico, es alguien a quien siempre llevo conmigo y que le hemos robado también un montón".
6 months, 3 weeks ago por estacionsur - 21 plays
Franqui Quiroga encara un nuevo desafío con la banda La Franquicia, formato para salir a tocar los discos, mixtapes y más, que contamos al aire de Radio Estación Sur: "Hace rato lo venía pensando, en modo plaga, hablando con instrumentistas, y cuando la encaramos ellos mismos me dijeron, vos tenes tu carrera, La Franquicia no sabemos y esta buenísimo porque también conservamos las pistas y el DJ que son el sonido crujiente del rap vieja escuela que me gusta a mi".
Los "instrumentos",. si cabe la distinción, ya venían hace rato en su música e incluso Franqui había hecho un mixtape sampleando a los Redondos: "Algo que escuché siempre, un sonido misterioso y la manera de decir las cosas, metáforas, terceras y cuartas lecturas de la lírica. Siempre escuché rap latino más porque de inglés no sé mucho, me gusta entender lo que se dice, los recursos, pensar ¡Uy, como lo dijo! ¡Como no se me ocurrió decirlo así antes!".
El 12 de noviembre, La Franquicia estará sonando en Alihuen (5 entre 69 y 70) junto a Oc3lote Beats y MC Uchi (presentando EP): "Hoy el rap se ramificó, está en todos lados, diez años atrás lo encontrábamos pero no era tan visible, y en La Plata también, las nuevas generaciones vienen ya sin un rap "estricto", estoy ayudando en La Casita de Los Pibes que tienen un estudio y va a salir un disco del barrio con gente nueva rapeando sobre cualquier ritmo, yo llegué a los 30 y siento que puedo hablar con los rappers de 40 como con los más chicos".
3 months ago por estacionsur - 4 plays
En su primer programa del año, este 6 de abril, el programa radial de pueblos La Flecha recordó el legado de Carmelo Taita Sardinas Ullpu, militante por los pueblos y profesor de Quichua, entre muchas otras enseñanzas que deja al futuro de las comunidades en Argentina y la región: "Nos dimos cuenta cuando se fue, todos los lugares que ocupaba una sola persona, necesitamos más de una decena de hermanos para seguir su camino, un semillero, recuperando la lengua, formando profesores y militantes de nuestros derechos".
El 23 y 24 de abril habrá un encuentro en la Universidad de Hurlingam, con ceremonias, talleres y un festival.
10 months, 1 week ago por estacionsur - 13 plays
"Las mil vidas de Gabriela" es la autobiografia de la artista pionera del rock nacional, un repaso por sus más de 50 años en la cultura: "No fui popular, nadie me esperaba y con el tiempo me dí cuenta que eso era una virtud", cuenta ella al aire de Radio Estación Sur:
"Si bien no crucé los Andes, decir pionera esta bien, porque yo en ese momento solo pensaba en que lindo sería tener una amiga con quien cantar", cuenta sobre su lugar de mujer en la música: "Mi familia viajaba mucho así que yo vivía en constante desarraigo, a Paris decidí irme yo, a estudiar, en los 60´que fue una década de mucha apertura. A principio de los 70 ya veíamos venir algo denso, nos paraban con ametralladoras en las costillas para requisas, y todo eso hizo que decidiéramos el auto exilio".
En Estados Unidos, Gabriela Parodi grabó los discos que sucedieron a su iconico debut homónimo (reeditado en vinilo en 2022), sus simples (editados por primera vez en redes) y sus apariciones en los históricos Acusticazo y Hasta que se ponga el sol, una historia sin precedentes que se cuenta en primera persona vía Marea Editorial, ya disponible.
4 months, 1 week ago por estacionsur - 4 plays
El viernes 28 de octubre en Teatro Favaloro, se va a estar presentando el nuevo disco de Cachitas Now!, "Living la vida cumbia ", el tercer larga duración en 10 años de actividad autogestiva que recorremos en Tren Para Pocos junto a Melisa Lobos:
"Antes íbamos a cualquier lado por cualquier cosa, no nos importaba nada. Pero hoy ya no tenemos ganas de pagar un sonido o tocar a cualquier hora. Buscamos nuevas políticas de trabajo, muchas cosas que no están puestas en valor, por eso esta fecha va a ser única".
Los anticipos del disco perfilan un nuevo paso en el sonido de Cachitas: "El disco nuevo me suena al tropimix, esos remixes de los 90 que eran punchi, las devoluciones que nos suenen hacer quienes nos vieron es que el disco es una cosa pero en vivo somos otra, donde enganchamos los temas, hay una puesta en escena y eso costaba reflejarlo así que en "Livin´ la vida cumbia" buscamos que suene más bolichero... usar la palabra bolichero me saca una ficha no? Tenemos un nuevo sonido en el disco, pero estamos fuera de las nuevas tendencias, queremos sonar como sonamos, nuestra raíz".
La fiesta de Cachitas Now es algo único y no solo en la dimensión sonora, sino del crecimiento y transformaciones sociales y colectivas: "Empezamos siendo una banda de mujeres haciendo cumbia y después se reafirmó que somos un colectivo trans feminista, autogestivo y colectivo. Lo colectivo es complejo, en el volver a salir, volver a mover todo después de la pandemia. Nos pasó que se posponga la gira a Estados Unidos y eso nos cambió el plan, apuró el disco y nuestro enfoque de trabajo, por eso le pedimos también al público que se aggiorne y nos siga, compre la entrada anticipada porque esto hay que sostenerlo".
4 months, 1 week ago por estacionsur - 7 plays
LA FREIZA está por hacer su primer fecha del año, y en cada regreso la banda se refunda: desde aquel disco debut del 2015 a los trabajos con nombre propio de Damian Mole (que se suman al repertorio en vivo), junto a el actualizamos la memoria mientras preparan un nuevo disco luego del recital que será en Casa Unclan el sábado 11 de septiembre:
"Las canciones que grabé de otras formas se fueron sumando al ensayo como algo natural, hay gente que me dice "Freiza" a mi, pero lo cierto es que es un grupo de gente con mucha amistad, mucho tiempo y por eso nos entusiasma tanto tocar mientras armamos el nuevo disco, se hacen fechas muy emotivas y con amistades que van pasando".
En esos discos solo, Mola sumó cuerdas, otros productores, jugando con la música y sumando aprendizaje. Los escuchamos en el programa Tren Para Pocos con Seba Lino, recordando también la conexión con la memoria de Seba Rulli y el lugar de la comunicación comunitaria, donde Mole también es parte desde Radio Futura.
5 months, 2 weeks ago por estacionsur - 8 plays
Juane Braccalenti volvió a su Rio Gallegos natal tras 15 años en Buenos Aires, tiempo en que desarrolló su formación musical, abrazando cada vez más "el aroma, el aire de la música patagonica, una región muy extensa que sin embargo nos asemeja, el sentirnos apartados y el misterio que guardamos, milenario y joven", elementos que desarrolla en "Estepario", su nuevo disco solista.
"Junto a Nahuel Ortega empezamos con un dúo, me gustaba esa armonía, y nos aventuramos a contar lo que nos pasaba, el interrogante de la identidad, de que hacíamos en esa ciudad, sobre los pueblos originarios y nuestra cosmovisión, la música, que teníamos de eso, nativos o migrantes hay un arraigo, una manera de comer, de vincularnos como patagonicos", cuenta sobre esos comienzos que llevaron a los discos "En la tierra" y la banda Chonkes, antecedentes del sonido de "Estepario".
"Hay debates musicologicos del sur que no llevan a lugares interesantes, si Gimenez Agüero inventó el kaaani el o lo tomó, mas allá de eso es como la gente lo hace propio, hay un olor, no un ritmo especifico sino una cita que es nuestra y no otra. sea rock u otra cosa, algo hay en nuestro viaje, nuestra forma de hablar sin biribiri, formas que aparecen en nuestra música".
5 months, 4 weeks ago por estacionsur - 10 plays
Por primera vez, Plaza Moreno será el escenario de encuentro en la celebración del Inti Reymi, celebración del solsticio de invierno que se realiza históricamente a mediados de junio y con principal punto en Cusco, Perú: "La Plata y Plaza Moreno sera el primer lugar en el mundo con la aprobación oficial para hacer este evento,una prueba de la multiculturalidad que buscamos y por eso queremos compartirlo con todo aquel que quiera conocer o comparta nuestra cosmovisión andina".
El 3 de julio, con más de 200 participantes en la puesta en escena "y en su idioma historico, con el guión oficial con que se realiza historicamente, entonces es un momento muy emocionante, para explicarlo es celebrar la vuelta del Sol a la región, un trabajio necesario y una fiesta realmente para todo el mundo" Santos Chilutipa, de la comunidad cuzqueña en La Plata.
8 months, 1 week ago por estacionsur - 20 plays
POZOGUERRILLEROIRASCIBLE es el libro donde el periodista Santiago Segura refleja la vida de la banda Don Cornelio y La Zona, y las formas de hacer música en la década del 80´. Con la inesperada muerte de Palo Pandolfo, el trabajo se volvió una pieza más significativa aún, y al aire del programa Tren Para Pocos, lo recorrimos junto al autor: "A Don Cornelio llegué por Internet, porque no se reeditó y era algo difícil de encontrar. Luego hicimos una lista entre artistas subterráneos desde un blog, donde no fue casual que ambos discos aparecían entre los 50 mejores de la historia argentina, Don Cornelio tuvo su impacto en músicos subterraneos, ellos mismos salieron a pegar carteles de su segundo disco y una replica de ese cartel se consigue con la primer tirada del libro".
Editado por Vademecum, es un libro coral donde hablan no solo Palo sino toda la gente que pasó en algún momento tocando o acompañando, desde Calamaro que produjo el debut, Karina Cohen que fuera pareja y luego integrante de Los Visitantes, y más: "Palo decidía volver siempre a su subcultura, al under, al público,
7 months ago por estacionsur - 7 plays
Helado Infinito está terminando su nuevo disco, el tercero luego de comenzar como una banda nomada formada por Victor Borgert (platense), Loreta Neira Ocampo (chilena) y en el camino, sumándose nuevos integrantes de ese camino por el mundo: "Grabamos nuestro primer disco casi todo el México, sumando a gente amiga como Pitucardi, yendonos por Europa un par de años aunque a veces volviendo por algunos meses, nutriendo el proyecto con el viaje y que va mutando mucho".
Esta parada por Buenos Aires y La Plata les tiene junto a Pitucardi (Bs. As.) y a Sasha Mamaev, quien les acompañó siempre en Bratislava pero esta es la primera vez que anda por Argentina. Este sábado 30 de octubre en Bs As, y el domingo 31 en La Bicicleteria (117 y 40) de La Plata, formación completa mientras preparan el nuevo disco: "Que ya está al 90%, seguro sale a comienzos del 2023, es lo único que sabemos que va a pasar luego de estas presentaciones porque no sabemos bien a donde iremos, la banda es un proyecto de vida, un álbum de fotos musical".
3 months, 2 weeks ago por estacionsur - 3 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//farco.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=2022&type=cut" ></iframe>