Laura Rojas periodista de AM 1020, canal de TDA y analista la política, desde Rawson San Juan dialogó con Pablo Rizzi, en De Usuahia a La Quiaca, junto el periodista Fernando Balderaschi desde San Salvador de Jujuy
En cuanto a su oficio destacó Laura "la dificultad de ser periodista hoy, especialmente para informar la verdad, debido a que las voces que tienen al poder económico detrás tienen muchas repetidoras, es muy desigual; el discurso hegemónico esta constantemente golpeando a los todo lo nacional y popular y va penetrando, no hay que dormirse en los laureles. Igualmente veo a la comunicación social como una responsabilidad que debe hacerse con seriedad y respeto por el otro". Y agregó que "desde nuestra posición difundimos las políticas públicas de género que impulsa el gobierno nacional que nos han dado un lugar a las mujeres y diversidades en la discusión pública". También destacó la puesta en marcha del programa San Juan innova que con apoyo de la Nación y el sector empresario, dos eslabones que se unen para generar grandes proyectos de infraestructura como en acueductos y minería.
En cuanto a los resultado de las PASO dijo que "el Gobernador Uñac esta muy contento pero hay una luz de advertencia: En estas elecciones hubo 2 frentes opositores JxC y consenso Ischigualasto ambos de derecha que sumados obtuvieron el 56% de los votos con lo que le ganarían al oficialismo de repetirse en noviembre", y por último resaltó María Laura Rojas que "ha habido 12 años de Gioja muy buenos, luego vino Uñac que tuvo al macrismo en la Nación. Hacia adentro del justicialismo debe darse una reflexión si están siendo lo suficientemente inclusivos. Hay cuestiones a discutir, los sectores políticos y sociales deben poder dialogar. El Gobernador sabe que si no logra abrirse estará en problemas".
1 year, 6 months ago por RadioCaput - 15 plays
La concejal de Rosario y vicepresidenta del Partido Justicialista de Santa Fe, Norma López dialogó con Teresita Frías y Pablo Rizzi en De Ushuaia a La Quiaca. Sostuvo que " acompañamos al gobierno nacional, la pandemia fue durísima. Ahora que se empieza a activar la economía acompañamos un acuerdo con el Fondo Monetario que permita reorganizar la economía en beneficio de los trabajadores. Sabemos que el endeudamiento fue atroz, ligado a la corrupción, pero hoy la prioridad es llegar a un buen acuerdo sin que el pueblo sufra, deposito mi confianza en el presidente y en el equipo económico,".
"Entre las PASO y las generales recortamos 2 puntos, perdimos por 8, tenemos que trabajar en unidad, con la mirada puesta en proteger y acompañar al gobierno, no podemos permitir la erosión que quieren hacer los medios hegemónicos" agregó Norma López.
"En Santa Fe atravesamos una situación difícil en seguridad y necesitamos seguir implementando políticas públicas que generen una cercana relación con la ciudadanía", Sobre la red de mujeres sostuvo que "nos reunimos con diputadas y representantes sindicales con las que tenemos un piso de coincidencias, Pudimos intercambiar visiones y contarnos los progresos como la aplicación de paridad de género en la provincia de Santa Fe, en un año particular porque se cumplen lo 70 años del voto femenino y 30 años de la ley de cupo".
1 year, 3 months ago por RadioCaput - 11 plays
La psicóloga y referente en la lucha por los derechos humanos, Ana María Careaga, en la transmisión especial de radio Caput con motivo de la manifestación del #1F #1FMarchamosALaCorte, manifestó que "toda la investigación que se está haciendo, con el rol de los servicios de inteligencia, puso de manifiesto al servicio de quién estaban estos servicios de inteligencia, de lo que se llamó los sótanos de la democracia.
Y agregó, "los sótanos de la democracia no son, sin los sótanos de los medios de comunicación, ni sin los sótanos del poder judicial. Y me parece que justamente en esos sótanos están guardadas muchas causas de derechos humanos, como acaba de decir Sergio en relación a la causa de Justicia por Santiago Maldonado".
Pasó en Caput
1 year, 1 month ago por RadioCaput - 9 plays
La abogada sostuvo que "en la selección de los magistrados y magistradas habría que apuntar a una paridad. Los jueces de la Corte deben poder expresar cuáles son sus perspectivas de cara a la sociedad antes de asumir".
1 year, 1 month ago por RadioCaput - 13 plays
Mario Méndez, escritor marplatense para infancias y adolescencias fue entrevistado por Teresita Frías y Pablo Rizzi en el programa De Ushuaia a La Quiaca. Manifestó que "a los chicos les interesa mucho la historia reciente. Creo que está bueno trabajar sobre la memoria, el olvido no podemos permitirlo, la literatura colabora a ello, los chicos leen más que adultos. pero también deben ser entretenidos, el joven necesita ser atrapado, las obras aburridas no les gustan. Tiene que tener gancho porque si se aburren dejan, yo trato de que los lectores no se me escapen. Y agregó que "cuando ocurrió el ataque represivo a una murga infantil de enero de 2016, muchos escritores e ilustradores respondimos con libro llamado Está la Vida editado por el ECHuNi y Caleidoscopio conformamos un colectivo político desde la literatura para niños y jóvenes. Con el Plan Nacional de Lectura llegamos donde las editoriales comerciales no llegan, fuimos a lugares poco visitados con autores y especialistas para incentivar la lectura . También hicimos el proyecto Leer por Leer junto a Mempo Giardinelli y otros especialistas e hicimos el índice de los cuentos poesías y leyendas que conformaron los tres libros".
1 year, 4 months ago por RadioCaput - 9 plays
En su intervención en el programa De Usuahia a la Quiaca de Teresita Frías y Pablo Rizzi, el periodista Fernando Balderachi contó las últimas novedades de la provincia que gobierna Gerardo Morales.
Fernando relató los intensos últimos días de Gerardo Morales quien "fue padre y, en plena campaña electoral, usó el avión sanitario de la provincia de Jujuy para ir a saludar a su amigo Gustavo Valdés gobernador reelecto de Corrientes".
1 year, 6 months ago por RadioCaput - 14 plays
Daniela Flores Blasco del Grupo DIE PINKEN CLAUDEN pasó por "De Ushuaia a La Quiaca", con la conducción de Teresita Frías y Pablo Rizzi, por Radio Caput.
1 year, 3 months ago por Prensopolis - 8 plays
En el bloque cultural de Ushuaia a La Quiaca la cantora y compositora catamarqueña Nadia Larcher dialogó con Teresita Frías y Pablo Rizzi, contó detalles de los proyectos musicales de los que forma parte y de su forma abordar la música.
Por un lado, Don Olimpio, grupo formado por ocho integrantes que explora tanto las posibilidades sonoras del ensamble como la singularidad interpretativa de cada uno de los integrantes, abordando un repertorio que incluye temas populares anónimos, de autores tradicionales, contemporáneos y composiciones propias.
Y también acerca de otro proyecto denominado Triángula que hace folklore desde una perspectiva feminista. Manifestó Nadia sobre ello que "buscamos con las letras y sonidos poner el foco en como se reparten los recursos naturales, también lo que se produce a nivel estatal a través de festivales que se realizan en las provincias del norte, como comunidad tenemos que preguntar como se distribuyen esos recursos, queremos que haya más mujeres en los escenarios y eso a veces está pendiente. Hay mucho que se teje en una canción a nivel sensorial, personal y del pensamiento".
También contó Nadia acerca Triángula que es una banda formada por tres mujeres que hacemos nuestros temas con una poética propia, con música hecha de manera colectiva, en equipo. Grabar canciones de mujeres, nos presentaremos el 3 en Rosario y el 4 de noviembre en Córdoba, es una propuesta estética y performática distinta". "Hay mucho para saber de une misme desde la música, desde el canto aprendo mucho, me permite vincularme a mi propia historia y reconocer de dónde vengo" sostuvo.
Por último destacó Nadia Larcher la película sobre Daniel Toro de Silvia Majul, con la participación de Ricardo Mollo, que está disponible en Cont.ar y Cine.ar.
Se puede buscar más información sobre esta artista vinculada a los ancestros y a la tierra en la red social Instagram buscando Triangula, Nadia Larcher y en la siguiente página https://donolimpio.com.ar/
1 year, 4 months ago por RadioCaput - 10 plays
En la sección Ser periodista en De Usuahia a La Quiaca estuvo el comunicador, docente y conductor de la Televisión Publica Ramiro Rearte desde Tucumán, en conversación con Teresita Frías y Pablo Rizzi.
Sostuvo Ramiro Rearte que "la pandemia en una provincia tan densamente poblada no ayudó para la precarización que viven los periodistas, ya que hay una falta de estabilidad estructural en el oficio periodístico en Tucumán". Posteriormente recalcó que "los periodistas estamos frente a un debate por la cuestión intelectual, en general no se piensa al periodista como un trabajador sino como una cuestión colegiada (o académica), lo que deja de lado a periodistas que no tienen estudios universitarios. Se les exige estar formados, capacitados lo cual insume libros, cursos y dinero. Cosas que ningún medio reconoce, el empresario de medios quiere tener a los periodistas simplemente prometiéndoles fama, y haciéndoles pagar derecho de piso trabajando muchas horas al día, y como sabemos con eso no alcanza. Necesitamos salarios que nos permitan comer. La relación con los empresarios tiene muchas dificultades para sostener una continuidad laboral".
A su vez, contó Ramiro que" el presidente Alberto Fernández estuvo visitando emprendimientos productivos en el interior de Tucumán, donde le Frente de Todos sacó gran caudal de votos, La continuidad de la campaña electoral está marcada por el jefe de Gabinete Juan Manzur, quien en breve está viajando a Washington por la negociación de la deuda externa, tomando el centro de la escena de la campaña de cara a noviembre. Con ello se espera que las provincias del NEA y NOA mejoren su performance electoral, con el fin de elevar los pisos de los porcentajes obtenidos y convencer a que más gente vaya a votar".
Por otra parte, destacó Ramiro Rearte que "el fin de semana largo pasado los lugares turísticos del norte del país tuvieron plena ocupación lo cual da un respiro a las economías regionales" y recalcó que "las universidades en Tucumán lentamente fueron volviendo a la presencialidad en las aulas".
Y destacó, en su charla con Radio Caput, Ramiro Rearte que "los pueblos originarios están muy activos en Tucumán así como en Salta, para estas fechas cercanas al 12 de octubre buscando el respeto por su cultura y peleando por la restitución de sus territorios. Hubo una gran labor de la lidereza originaria Margarita Mamani que ayudó a evitar contagios durante lo peor de la pandemia, al hacer movilizaciones y hasta una barricada que evitara la circulación de gente y con ello el esparcimiento del virus"..
1 year, 5 months ago por RadioCaput - 10 plays
El Secretario General de la Asociación de Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE) sostuvo que "cambiando la justicia podemos empezar a sacar a quienes atentan contra la tierra, los alimentos".
1 year, 1 month ago por RadioCaput - 10 plays
En diálogo con Pablo Rizzi y Maria Laura Rojas en De Usuaia a la Quiaca, Marisa Godoy desde San Martín de Los Andes del movimiento de Escritoras Feministas de La Patagonia, destacó que "lo poético es político", y contó cómo fue que escritoras patagónicas conformaron un colectivo que va divulgando la palabra de otras escritoras que no entran en los cánones del mainstream.
Contó Marisa que Iniciaron su actividad hace mas de 2 años "como un juego, un grupo de escritoras con la idea de jugar recitando un poema de Saron Olds grabamos un video y lo subimos al Facebook, y luego a Youtube bajo el nombre Algún Poema Tiene Que Haber", "nosotras en la pandemia difundimos a Liliana Campazzo por la muerte de Maradona que se viralizó, leemos poesías Liliana Ecalau y a muchas otras más, nos pareció interesante por el encierro contactarnos, tuvo muchos comentarios... y paralelamente había compañeras que no estaban bien, asi que empezamos a divulgar poemas de otras amigas escritoras y fue creciendo". Y agregó que "hoy somos más de 60 mujeres que conformamos esta colectiva con escritoras, lectoras, bibliotecarias que combinamos poesías y lecturas de la antología digital, algunas surgidas de un momento muy triste de la pandemia y que la poesía nos permitió expresarnos, nos ayudó a juntarnos con otras que viven en otro lado del país, desde tierra del Fuego a La Pampa y Buenos Aires".
1 year, 6 months ago por RadioCaput - 10 plays
La referente de la organización social Tupac Amaru de Mendoza Nélida Rojas conversó con Virtudes Della Santa, Teresita Frías y Pablo Rizzi en el programa De Usuahia a La Quiaca.
Nélida Rojas en un comienzo describió la situación de los integrantes de la Tupac "la situación es complicada, apenas llegó el macrismo detuvieron a 60 compañeros y pararon todas las obras. mi familia entera y yo fuimos detenidos y estuvimos 150 días presos, pero la causa no es elevada a juicio por falta de pruebas por lo que sigue en pie. La libertad es a medias. Cada vez que llegan las elecciones nos hacen ir a tribunales así los medios nos muestran como culpables". Relató Nélida que "primero nos meten presos y después los medios inventan cosas contra la organización que después no pueden probar en la justicia", y agregó que "Cornejo y Macri se metieron con nuestros hijos, mi nieto estuvo dos años con tubo de oxígeno porque a mi hija menor no la dejaron tratarse de una enfermedad cuando estaba embarazada".
Al respecto del miedo que infundieron en la provincia y en el país dijo Nélida Rojas que "de a poco vamos saliendo del temor que impuso el gobierno de Macri, sabemos que aún hay compañeros temerosos. Hay muchas cosas que no se saben en el país. El gobierno de Mendoza sigue con la persecución y el macrismo no se ha ido de Mendoza. la clase trabajadora es perseguida y golpeada como en épocas de dictadura, aún hay detenciones por averiguación de antecedentes (...) Milagro sigue presa en Jujuy, por eso escuchar a funcionarios nacionales decir que no hay presos políticos es un golpe muy duro".
Sobre la detención de Milagro Sala dijo Nélida que "Milagro creyó en sus compañeros y despertó conciencia, nos enseñó a organizarnos en medio de un país que había quedado desmantelado y a eso a los inútiles como Macri les molesta". Sobre el ex Presidente sostuvo que "él es muy pobre, solo tiene plata. Nuestra riqueza es la dignidad, la cultura, el trabajo comunitario".
Finalmente recalcó que "duele mucho la situación de pobreza, mientras el gobierno de Mendoza está detrás de un escritorio, como si los responsables de esta pobreza fuéramos nosotros. Hacemos de todo por la gente, llegamos a la noche desarmados de cansancio".
1 year, 6 months ago por RadioCaput - 10 plays
En conversación con Teresita Frías, Francisco Peralta desde Esquél y Pablo Rizzi el cantautor jujeño, y artista comprometido, Bruno Arias, presentó su nuevo disco Eterna Risa y contó que "la provincia de Jujuy tiene mucha diversidad cultural por la cercanía a la cordillera, con los hermanos peruanos, chilenos y bolivianos. cada uno trae lo suyo, yo busco un sonido distinto, haciendo ritmos andinos con identidad jujeña, cuento las historias de Jujuy",
En cuanto a su amistad con otra jujeña admirada manifestó que "a Milagro la acompañé en los momentos más duros en el macrismo". Su compromiso con la referente social quedó plasmado en el tema Milagro Libertad que interpretó junto al cuarteto Karé. Sobre la canción añadió que "quedó muy linda y está disponible en Spotify". Para finalizar advertido del espacio musical que tiene a disposición en la radio, Bruno Arias advirtió que "toqué 2 o 3 veces en Radio Caput y espero que se repita pronto"..
1 year, 5 months ago por RadioCaput - 13 plays
El músico acordeonista Hernán Crespo dialogó con Teresita Frías Pablo RIzzi sobre el folklore, el chamamé, la música del litoral como medio de expresión, sostuvo que "la difusión de la música folklórica y latinoamericana creció mucho, sobre todo la del litoral, con el trabajo del Chango Spaziuk que llegó a más gente"
Sobre su disco Puertos que mixtura paisajes rurales y urbanos contó que:"yo, al vivir en Haedo me la pase arriba del tren Sarmiento que une Once con moreno, hay algo el tren muy particular se me ocurrió que las vías del tren se asemejan al río en el litoral, porque une dos orillas, tiene una estética muy particular, eso me marcó en mi primer disco Andenes sobre todo"
También contó que "el tema al que se le hice la música "Como un Cisne" dedicado al mate con letra de Luis Landriscina y voz de Nahuel Pennisi que le llegó a mucha gente durante la pandemia que no se podía juntar, y que tiene un documental donde se ve como lo hicimos con la voz de Landriscina que es muy moviliante".
Y resaltó Hernán Crespo que "este sábado 23 participaré de un festival en El Abasto, es al aire libre,en el Parque de La Estación a las 1730 horas música mía con la orquesta del conservatorio Ástor Piazzola.
1 year, 5 months ago por RadioCaput - 8 plays
En el bloque ser periodista en... con Mario Enrique Borgna de LU23 Radio Lago Argentino de Calafate, Santa Cruz, en diálogo con Teresita Frías y Pablo Rizzi, manifestó que " la zona franca es algo muy esperado, lo anunció Néstor Kirchner mientras inauguraba el Hospital de Río Gallegos en los 90s, sostiene la visión histórica de un estadista que trata de solucionar un desequilibrio en el acceso a la tecnología que tenemos con Chile, Vio que había una gran fuga económica que se iba con la compras en Punta Arenas, Chile. Lo anunció hace 27, Cristina estaba muy emocionada en el acto. Río Gallegos es un lugar de paso muy importante en infraestructura, puede tener un nuevo atractivo para hacer compras". "Con Macri la Santa Cruz fue ahogada financieramente, por eso se agradecen las obras".
"Como periodistas estamos atentos a los sismos, nos especializamos en prevenir porque hubo un movimiento hace poco, es distinto a estar en una gran ciudad en el deber ser y lo que uno se encuentra en la realidad. pude tener esas dos visiones. Están los grandes medios donde la información sesgada se. Como son menos los medios a los que uno accede, se achican las fuentes, es una problemática que viene de larga data en la comunicación, hay un microclima que afecta la tarea, nos olvidamos de prestarle atención a cuestiones nacionales e internacionales que juegan, por ejemplo el precio del petróleo en la Patagonia es muy relevante, poder atar lo local a lo nacional e internacional. Los temas de nuestros medios son otros, se agotan en lo local. Así es la comunicación política en los grandes medios. localizan la información a los problemas locales". "Hay medios cooperativos que son empresas familiares pero es muy complejo sostenerse, la fragilidad económica nos hace menos independientes para ejercer el periodismo, yo siento que la dependencia a sectores económicos es mayor" sostuvo Enrique Borgna en el programa más federal de Radio Caput.
1 year, 5 months ago por RadioCaput - 8 plays
La directora de Radio Nacional de Alto Río Senguer, Chubut Eva Maraboli dialogó con Teresita Frías y Pablo Rizzi en De Ushuaia a La Quiaca y destacó que "en la pandemia fuimos nexo para llegar a los niños y que se pudieran seguir educando, ayudamos a completar los cuadernillos y dar mensajes de actividades educativas". "Pasamos música en vivo para la gente del campo, las familias necesitan entretenerse y saber como están sus parientes, cumplimos importante para la tercera edad... son tantas las cosas que hacemos, abordamos política, cultura, temas viales, meteorológicos... Somos 2800 habitantes, con un invierno muy crudo y el medio es muy importante para la sociedad".
Agreg{o la periodista que "si bien es una provincia ventosa, la última semana Chubut sufrió ráfagas de 120km por hora que se llevó el techo de la única escuela primaria del pueblo y también hubo incendios en el histórico edificio del correo, muchos árboles caídos, entre ellos álamos centenarios".
Sobre como se ejerce el periodismo situado en Río Senguer sostuvo Eva Maraboli "que la radio llega a muchos parajes, en una zona de frontera, sólo nosotros llegamos a los parajes, somos un servicio social y comunitario para acercar a las personas que están distanciadas en largas extensiones. Somos las compañía de mucha gente, transmitimos nacimientos, fallecimientos, celebraciones. Es un medio muy rico. La gente del campo se acerca a la radio y nos quiere conocer. Es emocionante poder servir a la comunidad mediante la radio". recalcó Eva Maraboli por Radio Caput.
1 year, 4 months ago por RadioCaput - 6 plays
La licenciada en Ciencias de la Educación y diputada por Chaco del Frente de Todos desde 2015, Lucila Masin dialogó con Teresita Frías y Pablo Rizzi en el programa de Ushuaia a La Quiaca,
La diputada chaqueña, Lucila Masin que fue electa en 2015 con el 53% de los votos y reelecta en 2019 con el 56%, conversó sobre los resultados electorales que encuentran al gobierno de Capitanich recuperando una diferencia de 10% respecto de las PASO.
Manifestó Lucila Masin que "hay que poner en valor la construcción política que hizo que el domingo pudiéramos oír mejor las demandas y replantearnos que es lo que no estábamos viendo. Estamos en una situación económica similar a la de 2019, la pandemia ha calado muy fuerte, es como que las políticas de ajuste del macrismo se seguían sufriendo. Los precios subían y no había bienestar, tenemos que estar atentos a esas demandas y dar respuestas más eficaces". "Macri paralizó todas las obras en Chaco, en parques industriales se redujo la producción a la mitad, por las elevadas tarifas para empresas textiles que tienen arraigo en Chaco". "El gobernador Coqui Capitanich tiene gran capacidad de trabajo y el compromiso y responsabilidad que siente para mejorar la vida de los y las chaqueñas, las obras en Charata son históricas, se han postergado por 15 años, una localidad productiva que tendrá acceso al agua potable, una necesidad básica. Fue muy emotivo, habla de su sensibilidad emocionarse por ver esos logros obras de infraestructura y con situaciones diarias de mejorar la vida de las personas a través de líneas de promoción al consumo con reintegros de hasta 9000 pesos, se impulsaron medidas económicas que fueron importantes. También quiero reconocer a la militancia en Resistencia y en toda la provincia que mantienen a la comunidad organizada para poder llevar adelante nuestro proyecto político. Hay un crecimiento económico que viene ya desde la pandemia, de lenta recuperación del empleo, hay obras que debemos poder prolongar como el transporte ferroviario de pasajeros y poner en agenda temas como tarifas diferenciales para el consumo energía en verano para el Norte Grande por las altas temperaturas, poder pensar cómo profundizar el desarrollo productivo de la región", "tenemos que aspirar a recuperar la felicidad que sentimos con Néstor y Cristina, debemos dar los debates necesarios con profundo orgullo de lo que hicimos, y seguiremos con esperanza y dignidad para volver a esas grandes políticas públicas y ese proyecto de vida" agregó Lucila Masin por Radio Caput.
1 year, 4 months ago por RadioCaput - 6 plays
En comunicación con Teresita Frías y Pablo Rizzi en De Usuahia a La Quiaca, el periodista y director de Radio Nacional Esquél en la provincia de Chubut, Francisco Peralta contó cómo es ser periodista en una ciudad de La Patagonia Argentina.
Francisco comenzó definiendo y situando el periodismo que ejerce "la Patagonia tiene la particularidad de llevar un estilo de vida más tranquilo que en otras regiones, junto con la potencia que tiene con sus largas distancias, es grandiosa, de mucha lejanía, da lugar a encuentros solemnes, muy profundos: y a la vez tiene problemáticas de mucha magnitud en cuanto a la dimensión y a la raíz de los problemas. Ser periodista acá es transitar todo eso a la vez, buscando y viviendo cada noticia,y cada historia" sostuvo,
1 year, 5 months ago por RadioCaput - 8 plays
La abogada e histórica militante feminista destacó que "hoy es un dia que pasará a la historia porque muchos dijimos basta a un poder del Estado".
1 year, 1 month ago por RadioCaput - 7 plays
Saúl Gherscovici, periodista invitado de Chubut de LU4 Radio Comodoro Rivadavia, y de la Posta Comodorense dialogó con Teresita Frías y Pablo Rizzi desde Chubut para romper algunos cerrojos informativos sobre lo que pasa en la provincia. Sostuvo que "aquí se sacó de espaldas a la gente un Ley que la gente ya dijo que no quiere, y los medios pusieron el foco en el incendio de la Casa de Rawson y del Diario Chubut. La gente se cansó, salió a la protesta pacífica en una provincia con gran conciencia ambiental y logró revertir la decisión de la Legislatura Provincial".
"Hay una vigilia en calma luego de que se derogara la ley de zonificación para la minería que se había aprobado de espaldas al pueblo, en una traición de la legislatura. La gente salió masivamente y pacíficamente a la calle para repudiar la ley, hubo varios destrozos que son repudiables que sirvieron para desviar la atención, pero se logró que el Gobernador diera marcha atrás y los mismo que la aprobaron, ahora lo derogan por unanimidad, en Comodoro Rivadavia, Esquél que tiene mucha conciencia ambiental y ya se opuso a la minería, salió mucha gente a las calles, la gente viajaba a las ciudades para movilizarse. El gran orgullo la coherencia, la masividad que tiene el pueblo chubutense es ese. Lo que hasta ayer era imposible lo cambiamos, nos lo querían imponer y tuvieron que retroceder, no cuentan ni por asomo con la licencia ni con estudios científicos ambientales serios, el CONICET ya sacó su informe en contra de que sea sustentable". No creo que prospere lo que plantea el Gobernador, la gente lo ve con gran desconfianza, ya hubo plebiscito en 2003, ya se juntaron firmas, no hay garantías de que sea transparente lo que plantea Arcioni, no se sabe si va a votar toda la provincia de Chubut o sólo la meseta, que no tiene mucha población ni atractivos turísticos, donde se ubicaría la mina de plata más grande del mundo, le quieren dar una actividad extractiva productiva que acaba con el agua, es una zona donde dicen que no hay nada pero si se lleva agua se puede producir otras cosas, la discusión es cuánta riqueza y trabajo genera en la provincia que hasta hace poco no podía pagar los sueldos estatales y está lejos de poder controlar a una multinacional minera" sostuvo Saúl Gherscovici por Radio Caput.
1 year, 3 months ago por RadioCaput - 5 plays
La vicepresidenta de la comisión de la biblioteca popular Ruca Trabún, de San Martín de Los Andes en Neuquén en diálogo con "De Usuahia a La Quiaca".
La escritora y docente Graciela Rendón en diálogo con Teresita Frías y Pablo Rizzi contó que "la biblioteca está desde 1990, por ahora es pequeña, estamos tramitando otro terreno. Gracias al trabajo social conseguimos otro terreno pero ahora viene el tema de la construcción". Sostuvo que "estamos en un barrio muy humilde, de trabajadoras y trabajadores que en algún momento se quedaron sin trabajo".
Sobre las últimas iniciativas dijo que "hacemos buenos proyectos; Talleres de teatro y con el taller "Nosotras movemos el mundo"-tomamos el perfil del feminismo y de los derechos humanos.
En la biblioteca recién a muchos chicos de la comunidad Mapuche. Al respecto dijo "En eso somos muy respetuosos, San Martín de los Andes en la provincia es una isla, hay mucho más conservadurismo que en pueblos cercanos".
La divisoria campo ciudad es muy fuerte, Graciela Rendón manifestó que "en el campo está la más genuina cosmovisión Mapuche, nosotres nos revisamos constantemente de por donde va la cultura, lo que hacemos es comunicarnos con profes que son Mapuche que vienen y van a la comunidad, trabajamos en conjunto. Hacemos folletos bilingües. No todos lo toman porque San Martín es muy turístico y está muy colonizado".
En cuanto a la aculturación Graciela Rendón dijo que "se ve que los caminos de la cultura Mapuche desde lo artístico y lo social va por otros senderos. Acá vienen turistas y se piensa que un indio es el del manual Estrada y cuando llegan se preguntan ¿Donde están los indios?",
"Hace poquito, en los años de Macri con lo de Santiago Maldonado, la gente venía pensaba que eran de la RAM, terroristas o de ISIS" concluyó sobre el tema.
1 year, 6 months ago por RadioCaput - 8 plays
Micaela Koncurat y su papá Pablo desde Villa María, Córdoba contaron cómo es Clic: El juego de las fotos. En conversación con Teresita Frías y Pablo Rizzi de Ushuaia a La Quiaca, recalcó Micaela Koncurat que “apostamos a que los chicos salgan un poco de las pantallas y que puedan pasar tiempo con la familia. Volver a mirarnos y escucharnos”. Recientemente participaron del Encuentro Nacional de Juego de Mesa en Adrogué que "fue una movida nacional muy importante porque hay mucha creatividad y trabajo en varias provincias".
"El juego consiste Clic en recorrer una ciudad para sacar las mejores fotos que describan a la ciudad, con fotos de la Ciudad de Buenos Aires. A los participantes se les da un mapa, cartas y van sacando fotos a distintos lugares, y se les asigna un puntaje, siempre es un juego distinto a medida que se alcanzan los objetivos cambian las cartas". Sostuvo Micaela que “siempre jugamos en familia, nos entretiene, jugamos al ajedrez y decidimos lanzarnos a probar distintos juegos de mesa. Con la pandemia se nos potenció esta necesidad, hice una diplomatura para crear un juego en la UTN, soy psicopedagoga pero lo hice para capacitarme y hacer un juego de calidad. Los uso mucho en el consultorio con los niños y niñas”.
Se puede buscar información para regalar para Navidad en www.coloridojuegos.com.ar o buscar en red social Instagram.
1 year, 3 months ago por RadioCaput - 5 plays
En diálogo con De Usuahia a La Quiaca la senadora provincial por la tercera sección electoral de Buenos Aires y secretaria de DDHH de la CTA , Maria Reigada intercambió reflexiones con Virtudes Della Santa, periodista mendocina, Teresita Frías y Pablo Rizzi .
Repasando los resultados electorales del pasado domingo María Reigada apuntó a "poner todo el esfuerzo para dar el debate y volver a convencer como lo hicimos en 2019. Tenemos que entender lo que se expresó en las urnas para poder responder adecuadamente, por ejemplo necesitamos saber qué franja etaria o sector no fue a votar". En ese sentido, llamó a la militancia a "conversar con los vecinos y a dar el debate político.Tenemos que mostrar la fuerza de la unidad para dar vuelta la elección, aprovechar que tenemos un Frente de Todos con mucha energía para dar la batalla", y resaltó que "la elección es importante para hacer las transformaciones que hacen falta para industrializar y generar trabajo".
María Reigada destacó que estos meses "hubo un Estado presente entregando bolsones de comida y con obras de infraestructura en escuelas" sin embrago aclaró que "hablando con docentes dijeron que algunas escuelas carecieron de suficientes insumos para lo sanitario". A la vez que se comprometió a "seguir acompañando a los trabajadores informales para los cuales ya se están que diseñando políticas públicas que los abracen". En cuanto a proyectos en la provincia de Bs As, Maria Reigada instó a "generar una reforma tributaria distributiva, recogiendo debates que se dan en el mundo que por ejemplo apunten a aplicar impuestos permanentes a las grandes fortunas y a ampliar el suelo urbano para proveer más viviendas"
1 year, 6 months ago por RadioCaput - 7 plays
La "Piri" Claudia Guzmán desde Cosquín, Córdoba en comunicación con Teresita Frías y Pablo Rizzi para el programa De Usuahia a La Quiaca nos contó sobre todo el patio de su casa, un espacio de 12 x 6 metros con vista al cerro que hoy es un punto de cultura destacado en la provincia donde se reúnen músicos y artistas de todo el país.
La "Piri" contó que "el patio surgió como un sitio donde los artistas y viajantes pudieran continuar tocando en un especie de "after" desde las 6 a las 12 del mediodía, cuando todo ya cerraba" agregó que "al principio poniamos carpas que daban alojamiento a músicos, que no podían pagar un alquiler, o no llegaban a tocar en el festival". La "Piri" recordó a continuación que "muchos músicos empezaron acá como no tenían donde ensayar podían hacerlo en nuestro patio a la orilla del cerro Pan de Azúcar".
Hoy son una asociación civil, un punto de cultura compartida, y pese a problemas iniciales,"en el 2018 nos allanaron y detuvieron por una cuestión burocrática" fueron reconocidos a nivel municipal, cuenta la gestora cultural que "hoy tenemos un gran reconocimiento de todos, y la municipalidad debió reconocernos" ya que promueven la cultura de manera desinteresada. Cuenta que "Nos encuadraron como un bar/restaurante pero nosotros seguimos manteniendo la esencia del lugar, somos una hermandad mancomunada... compartimos los alimentos que nos salen ricos, yo cocino".
Para ir agendando,si es que la pandemia nos da un respiro sanitario, contó La Piri Guzmán que "El pre-Cosquin comienza la primera semana de enero, llegando al gran festival de folklore que es el último domingo de enero, aquí en un mes se congregan artistas de todo el país y de todas las ramas".
1 year, 6 months ago por RadioCaput - 7 plays
Dentro de la transmisión especial de radio Caput desde la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, se transmistió en vivo el panel de Radar, la Intersindical de Cultura, integrado por la Ministra de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Mara Ruiz Malec, la abogada Natalia Salvo, el politólogo Federico Montero y el Secretario General de Feduba, Pablo Perazzi, para conversar sobre la deuda laboral, a propósito de la edición digital de "Normativa laboral, dictadura y resistencia, de 1976 a nuestros días".
10 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 2 plays
El escritor Enzo Maqueira dialogó con Teresita Frías y Palo Rizzi en de Ushuaia a La Quiaca sobre la Ley que pretende aprobar la Legislatura de CABA para modificar el régimen de premios al arte y la cultura, lo que perjudicaría seriamente a toda la comunidad artística de la Ciudad de Buenos Aires.
Sostuvo Enzo que "durante 11 años los premios fueron invisibilizados, se anotaban pocos inscriptos, porque no se daba a conocer la información ni las fechas de inscripción. Este año luego de años de reclamos conseguimos que se hiciera la entrega de premios de una manera más seria y organizada, pero en seguida nos enteramos de esto que básicamente modifica sustancialmente los premios, a quien recibía el premio se le otorgaba un subsidio vitalicio para que pudieran seguir dedicándose al arte y eso lo quieren reducir o quitar del todo dependiendo del ingreso jubilatorio de los premiados. Sentimos que nos pasaron por arriba a todas las organizaciones, juntamos más de 2000 firmas con el repudio de la comunidad artística. estamos dispuestos a dejar de trabajar con el gobierno de la Ciudad ante este atropello, también nos movilizamos a la Legislatura, saben que pagan un costo político alto si nos ponen en su contra. La industria cultural es muy fuerte, genera muchísimos ingresos, durante la pandemia no nos ayudaron en nada y ahora hacen algo que es todo lo contrario a lo que esperábamos".
"El proyecto viene con la firma del ministro de Cultura Enrique Avogadro y de Rodríguez Larreta,. Lo hicieron en silencio, mandaron el proyecto de ley y lo quieren votar antes del jueves, cuando pierden la mayoría en la legislatura sin ningún diálogo con la cultura de la Ciudad, esperamos que retiren el proyecto urgente" reclacó Enzo Maqueira..
1 year, 3 months ago por RadioCaput - 4 plays
En comunicación con Maria Laura Rojas, Pablo Rizzi y Fernando Balderaschi
el biólogo, Rector de la Universidad Nacional de Jujuy y segundo candidato a Diputado Nacional por Jujuy, Rodolfo Tecchi, contó sobre su militancia en el peronismo jujeño y analizó las adhesiones en las PASO en la provincia.
En cuanto a los resultados del Frente de Todos destacó que "habia ido muy dividido anteriormente, en 2019 por ir divididos no recuperamos la gobernación de Jujuy, por eso el hecho de llegar a la unidad para las PASO fue importante para poder consolidarnos como segunda fuerza, al menos, esperamos tener mejor elección en noviembre". Y manifestó el candidato a diputado Nacional que "en Jujuy no había opciones anti.sistema como Javier Milei, quien quería votar contra los oficialismos no tenía opción, por eso la izquierda hizo tan buena elección en Jujuy, capturó ese voto anti-sistema". También retrató una situación peculiar: "La izquierda muchas veces no pueden decir que su adversario es el peronismo por todo lo que significa en la historia el peronismo, trata de atacar discursivamente al kirchnerismo o a otro sector, y busca cooptar a peronistas para que repitan lo que ellos dicen, como el caso de Miguel Pichetto que ahora es un peronista que pide reforma laboral. El vicegobernador de Jujuy por caso, de origen peronista pero lleva adelante políticas radicales macristas; endeudan al Estado, baja de salarios, lo que sabemos que hacen en esa alianza".
En cuanto a proyectos del Frente de Todos frente a la tarea legislativa Rodolfo Tecchi dijo que su bloque "buscará ampliar el trabajo formal, la inserción laboral de jóvenes, espcialmente de las mujeres jóvenes que son las más vulnerables, impulsar la reactivación económica tan necesaria, defender el interés nacional por sobre todo". y por último Rodolfo Tecchi se manifestó nuevamente esperanzado de obtener un mejor resultado para el peronismo en la elecciones del 14 de noviembre.
1 year, 6 months ago por RadioCaput - 5 plays
Programa completo "De Usuahia a La Quiaca" emitido el 14/9, con la conducción de Teresita Frías y Pablo Rizzi.
1 year, 6 months ago por RadioCaput - 5 plays
El intendente de La Quiaca en comunicación con De Usuahia a La Quiaca, el programa de Teresita Frías, Susana Peralta y Pablo Rizzi en Radio Caput, habló acerca del manejo de la pandemia en el extremo norte del país y del plan de vacunación.
Blas Gallardo hasta hace poco tiempo era el bioquímico del hospital local en la puna. Hoy es un joven intendente de La Quiaca del Frente de Todos. Cuenta que "vimos mucha vulnerabilidad social y decidimos entrar en política". "No compartimos las políticas de extorsión de la vieja política".
Y destacó que Tenemos un gran acompañamiento del pueblo y ya vacunamos al 70% de la población vacunable"
1 year, 6 months ago por RadioCaput - 5 plays
Apertura del primer programa de Matafuego del 2022, presentado Por Ernesto Giacomini. Escuchanos en este maravilloso reencuentro.
1 year ago por Matafuego - 2 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//farco.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?start=all&type=cut&page=2&show=ushuaia-a-quiaca" ></iframe>