En el marco del golpe de Estado que había derrocado al peronismo, el 9 de junio de 1956 se produjo un levantamiento peronista que la “Fusiladora” reprimió, dejando como saldo el asesinato de muchos militantes populares. Sin embargo, lejos de vencer los ideales del pueblo, nacía la Resistencia Peronista. En este día, conversamos con compañeros referentes del campo popular, quienes compartieron sus reflexiones, rescatando la lucha de quienes estuvieron antes como aprendizaje para la militancia de hoy. Hablamos con Lito Borello, coordinador nacional del Movimiento Popular Los Pibes y secretario de DDHH de la UTEP. "Hay que comprometernos fuertemente, a que el camino y los objetivos revolucionarios que fueron anhelos de los y las patriotas de muchas camadas, necesitan hombres y mujeres y Organizaciones que abracen este fin tan noble y tan necesario."
En el marco del golpe de Estado que había derrocado al peronismo, el 9 de junio de 1956 se produjo un levantamiento peronista que la “Fusiladora” reprimió, dejando como saldo el asesinato de muchos militantes populares. Sin embargo, lejos de vencer los ideales del pueblo, nacía la Resistencia Peronista. En este día, conversamos con compañeros referentes del campo popular, quienes compartieron sus reflexiones, rescatando la lucha de quienes estuvieron antes como aprendizaje para la militancia de hoy. Hablamos con Carina Maloberti, secretaria general de ATE SENASA y referenta de Convocatoria Segunda Independencia. “La memoria de la resistencia peronista, de la resistencia de más de 500 años de nuestros pueblos originarios, nos trae una vez más a la militancia la altura de lo que debemos estar. Obviamente volveremos a ser pesadilla para toda la oligarquía y de aquellos vendepatrias que se entreguen por dos monedas”.
En el marco del golpe de Estado que había derrocado al peronismo, el 9 de junio de 1956 se produjo un levantamiento peronista que la “Fusiladora” reprimió, dejando como saldo el asesinato de muchos militantes populares. Sin embargo, lejos de vencer los ideales del pueblo, nacía la Resistencia Peronista. En este día, conversamos con compañeros referentes del campo popular, quienes compartieron sus reflexiones, rescatando la lucha de quienes estuvieron antes como aprendizaje para la militancia de hoy. Hablamos con Esteban “Gringo” Castro, secretario general de la UTEP. “El valor más importante de aquellas camadas es lo que hoy Francisco llama cultura del encuentro, había un encuentro permanente entre la militancia para hablar de política.” “Esa resistencia fue ejemplo de las que siguieron y nosotros somos continuidad histórica de esa experiencia.”
En el marco del golpe de Estado que había derrocado al peronismo, el 9 de junio de 1956 se produjo un levantamiento peronista que la “Fusiladora” reprimió, dejando como saldo el asesinato de muchos militantes populares. Sin embargo, lejos de vencer los ideales del pueblo, nacía la Resistencia Peronista. En este día, conversamos con compañeros referentes del campo popular, quienes compartieron sus reflexiones, rescatando la lucha de quienes estuvieron antes como aprendizaje para la militancia de hoy.