En Filosofía Rock entrevista el escritor e investigador Alejandro Kaufman conversó con Elizabet Vega Gron sobre su libro "La Pregunta por lo acontecido" que problematiza el pensamiento político actual.
10 months ago por RadioCaput - 107 plays
El musico Ricardo Tapia, conversó con Elizabet Vega Gron y Pablo Rizzi. El cantante de La Mississipp contó cómo fue la gira de la banda por España y sobre qué trata el Blues.
"Nosotros al Blues le sumamos Tango y Floklore, debo de tener mil discos de pasta de tango, es una forma de poesíia el sonido, el sonido es como una declaración de principios, no todos queremos sonar igual, hay sonidos que evitamos y buscamos lo que escucha el oído humano. Escuchamos al instrumento y reproducimos lo que da, somos más simples, estamos acostumbrados a que las cosas brillen pero los instrumentos no son así, en la forma de sonar de un instrumento hay una poesía, qué queres decir con ese sonido, que declara tu canción.".
4 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 8 plays
Filosofía Rock entrevistó a Karen Maron, periodista argentina, una de las corresponsales de guerra más reconocidas en el mundo, con mas de 20 años cubriendo conflictos armados en más de 40 países, y que ha tomado la decisión de volver a radicarse definitivamente en Argentina: "Pasaron 20 años desde que estoy cubriendo conflictor armados y me pareció que ya es tiempo de volver a mi casa, a mi origen. Me quedo en mi casa, voy a decirlo mil veces, No sabemos todavia el lugar donde vivimos, creo que no lo valoramos. Estar en lugares tan terribles me dió la oportunidad de elegir concientemente, que mi pais es el lugar en el que quiero estar. A veces toca tener que hacer esos viajes para valorar lo que uno tiene".
Y fue una decisión de vida tambien irse hace tantos años atrás. "Y los motivos tuvieron que ver con cosas que nos suceden aqui tambien, pero amplificados, me refiero al sufrimiento, al dolor, a la injusticia, a la pobreza, la opresion, a guerras invisibles. Yo estoy en diferentes lugares en donde caen misiles y explotan carros bombas, y se ve muy palpable el dolor. Pero está lo otro, invisible tambien, que esta gestado por poderes que ni siquiera nos imaginamos. Y quizás yo en ese momento necesitaba mostar ese dolor externo para que hubiese una empatía en otros seres humanos".
La guerra cognitiva es que estallen misiles en nuestra cabeza.
4 months, 1 week ago por RadioCaput - 15 plays
Fernando Galmarini, exministro de deportes, exdiputado, exsenador provincial y militante peronista dialogó en una charla distendida de política, fútbol e historia, algunas de las pasiones argentinas, con Elizabet Vega Gron y Pablo Rizzi en el programa Filosofía Rock, que se emite todos los viernes desde las 15 horas en Radio Caput.
5 months, 1 week ago por RadioCaput - 41 plays
En Filosofía Rock, con la conducción de Elizabet Vega Gron , Alcira Bonilla, post doctorada en Filosofía e Investigadora principal del CONICET, y Mario Casalla, doctor en Filosofía y Letras por la UBA y docente e investigador, reconstruyeron aspectos principales del pensamiento de Carlos Astrada, filósofo protagonista del Primer Congreso Nacional de Filosofía, realizado en Mendoza, en 1949 en el que disertó nada menos que el entonces presidente Juan Perón.
Este relevante congreso de 1949 puso frente a frente los filósofos argentinos, americanos y europeos marcando un clivaje en la actividad filosófico-académica argentina que le dio un alcance internacional.
Alcira Bonilla contó que "en 2019 hicimos un homenaje por los 50 años del congreso internacional del 49, porque fue de los más importantes que se hicieron en el mundo, en un momento dichoso para nuestro país en que se aprobó la mejor Constitución que tuvimos y es el año de la eximición de los aranceles universitarios. En el congreso hay presencias y ausencias muy resonantes". En cuanto a la comunidad organizada y la tercera posición que planteaba Perón señaló "son dos grandes conceptos programáticos que ordenan la doctrina. Él sabe que es político y no filósofo pero establece ese nexo entre ambas".
Mario Casalla contó que "Carlos Astrada un día nos recibió tras publicar Fenomenología y Praxis, atacando Husserl y Heidegger, volvía de Pekín con el discurso de Mao Tse Tung sobre la simultaneidad de las contradicciones". "Al poco tiempo la UBA fue intervenida por el ejército y todas las cátedras fueron a concurso, en un decreto que firmaron Aramburu y Rojas, y así lo dejaron cesante, fue una venganza y un anticipo de lo que pasa en la actualidad. Si Macri gana la elección puede repartirse, Astrada era un grande y los grandes como él tienen que sacrificarse", añadió en referencia a la revancha que tomó con él la dictadura de 1955 por ser peronista. "A Astrada le hubiera encantado que la filosofía esté en compañía del rock", concluyó Casalla.
3 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 13 plays
Radio Caput - Filosofía Rock - viernes 23-9-22
6 months ago por betty2112 - 55 plays
El músico Oscar Mediavilla dialogó con el equipo de Filosofía Rock sobre su vida relacionada con la música, los éxitos que le abrieron paso y la actualidad que lo encuentra como productor y empresario. Mediavilla contó anécdotas de su vida dedicada a la música junto a su pareja Patricia Sosa.y reflexionó sobre la música actual.
10 months, 1 week ago por RadioCaput - 11 plays
La cantante y actriz Patricia Sosa dialogó con Elizabet Vega Gron y el equipo de Filosofía Rock sobre su carrera como estrella del rock, y figura del cancionero nacional, y sobre su presente como actriz en el teatro con la obra Perdida Mente, junto a las actrices Leonor Benedetto, Karina K, Julieta Ortega, Ana María Picchio. Con libro de Mariela Asensio y dirección de José María Muscari, de quién dijo que "te va moldeando y todo el tiempo te agrega cosas nuevas, es tan disparatado el personaje que la pasamos muy bien, José María sabe muy bien lo que quiere lograr".
El 23 de enero con su banda y material nuevo se presenta en el Teatro Broadway, contó Patricia Sosa que "presentamos el tema Mundo sin Violencia, es himno hermoso, y con temas del disco señales como Bendigo, que habla del agradecimiento a la vida y a la decisión de tomar riesgos para hacer lo que uno ama y seguir sus sueños".
12/12 última función de Perdida Mente Multiteatro Comafi Av. Corrientes 1283, https://www.multiteatro.com.ar/Obras/274-Perdida-Mente.aspx
23/1 en el Broadway y para febrero "me voy a cantar en las pirámides Egipto" agregó Patricia Sosa.
1 year, 3 months ago por RadioCaput - 16 plays
Natacha Mell comenzó su columna en Filosofía Rock resaltando que "el día del Documentalista es el 27 de mayo en homenaje al desaparecido en 1976 Raymundo Gleyzer, el padre de los documentalistas por su gran producción y por su compromiso social". Destacó su obra y que "El Camino hacia la muerte del Viejo Reales", con guion de Pino Solanas que pone la mirada en la explotación en los ingenios del norte de lpaís, se puede ver CINE.Ar, También en canal Encuentro se lo va a recordar, pasando el film sobre la vida de Raymundo de Ernesto Ardito y Mirna Molina dedicado a alguien que fue mucho tiempo silenciado, cuenta su vida y su militancia"
A su vez, contó Natacha Mell contó la triste noticia de que "falleció Dolly Pussy, realizadora de cine pionera y de gran trayectoria, nacida en Santa Fe, realizadora cinematográfica de los años 1960, siempre como productora fue directora de Los Pescadores y gran maestra, directora de la licenciatura de Cine en la UNSAM, su último largometraje fue sobre su compañero Edgardo Cacho Pallero, recientemente la recordó el ministro de Cultura Tristán Bauer a esta verdadera maestra de cineastas" concluyó Natacha Mell en diálogo con Elizabet Vega Gron..
9 months, 4 weeks ago por RadioCaput - 12 plays
El cantante, compositor y guitarrista Rubén Martinez pasó por Filosofía Rock y en conversación con Elizabet Vega Gron y Natacha Mell contó intimidades de su vida al frente de la banda de metal Vorax, a 40 años de su creación.
Refirió Rubén Martinez que "la banda está conformada por su hermano Walter Martinez y Matías Solís y yo, estamos presentando una síntesis con lo mejor de los 4 discos de estudio que sacamos".
En cuanto a sus influencias e inspiraciones del pasado destacó a "Los Beatles, Led Zeppelin, Deep Purple, Queen, cuando apareció Riff de Pappo la seguimos a todos lados. También en los 90s a Iron Maiden, Black Sabath, y guitarristas desde George Harrison hasta Brian May, Después uno va buscando su propio estilo para que no se sea una mera copia, trata de tener sus convicciones". En relación a la oferta musical que llegaba al país dijo "que al comienzo escuchábamos todo lo que llegaba, luego en Argentina el movimiento fue creciendo y tuvimos el gran premio de poder recorrer el país mostrando lo que uno hace. fuimos desde Santa Cruz hasta Jujuy" recordó Rubén Martinez.
Sobre el documental, "Sueños de Rock" contó el guitarrista que "un camarógrafo y productor estuvieron 3 años siguiéndonos, luego armaron un guión y la mostraron, hoy está para ver en redes sociales". El film cuenta la historia de un grupo de amigos con una banda con todo lo que ello implica. Relató Rubén que "aunque parece muy crudo, fue una inspiración para otras bandas de otras partes del mundo según me dijeron, lo cual es muy gratificante"
Por último, Rubén Martinez, hizo referencia al último período, marcado por el distanciamiento social obligatorio, y a la vuelta a los escenarios "cuando arrancó la pandemia estuvimos todos guardados, después de unos meses arrancamos a ensayar y nos pusimos a full con eso y componiendo, hubo un parate de unos meses que no nos reunimos pero casi no paramos.Hoy por suerte se vuelve a abrir el panorama y ya vamos teniendo fechas para volver a tocar, El 25 de septiembre estamos en Gier Music Club, y el 10 de octubre con la banda Ricardo Iorio, y siguen saliendo fechas para fin de año" contó el artista en Radio Caput.
1 year, 6 months ago por RadioCaput - 13 plays
Mónica Melmann en su columna cultural de Filosofía Rock, en una semana movidita, resaltó que en primer lugar Hebe de Bonafini acompañó el pedido de justicia del femicidio de Natalia Melmann. A su vez, destacó el homenaje al cantautor de la Nueva Trova Cubana, Pablo Milanés.
Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura de Cuba sostuvo que "Pablo es una figura imprescindible de la cultura cubana y nuestra americana. Su deceso ocurre en los 50 años de la Nueva Trova, sus canciones nos hicieron crecer, las tenemos incorporadas en lo íntimo del ser, la obra de Pablo es inseparable de este momento que se abrió con la revolución, acompañó ese proceso, es continuidad cultural pero también una abrió nueva sensibilidad que le canta a una nueva realidad creada por la revolución cubana, Su obra está en discos pero también en el cine del ICAI, incluye colaboraciones con grandes músicos e incluso le puso música a versos de José Martí",
También se escucharon en la columna de Mónica Melmann entrevistas a jóvenes músicos latinoamericanos que organizaron una cantata en su homenaje y destacaron a Milanés como una figura que "hizo mucho por la canción latinoamericana, estará siempre con nosotros por el sentido de sus canciones, especialmente importantes en épocas de dictadura latinoamericanas".
"Pablo deja un vacío pero vamos a continuar haciendo canciones en su homenaje", contaron. Desde la PM Records, que representaba artísticamente a Pablo Milanés decidieron homenajearlo con música, flores y procurar que se acerque la gente del pueblo, "como está pasando", recalcaron en el sentido homenaje que se realizó a Pablo Milanés en La Habana.
3 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 10 plays
Filosofía Rock entrevistó a Roberto Persano (Buenos Aires,1976) licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA), y documentalista formado por Pino Solanas, Fernando Birri y Tristan Bauer (UNSAM). con motivo del estreno del documental "Una mirada honesta", que codirigió junto a Santiago Nacif. sobre la vida y obra de Eduardo Longoni, el fotógrafo que retrató instantes decisivos de los últimos 40 años de la historia Argentina.
"Nosotros conocíamos las fotos de Eduardo sin saber quien era el fotógrafo. Somos todos de la misma generación que creció con la foto del Diego y la mano de Dios, las fotos de las Madres de Plaza de Mayo, fotos muy icónicas(...) pero despues conocimos a Eduardo cuando hicimos nuestra anterior película, "Los Índalos", que era la historia de Aurora Sanchez, que tiene a su hijo desaparecido en La Tablada, y la foto de Eduardo permitió que se abra la causa por los 4 desaparecidos de La Tablada, y después se juzgue al General Arrillaga.por esas desapariciones. Ahi fue cuando empezamos a conocer al fotógrafo y desgrabamos la entrevista y las anécdotas dijimos: acá hay otra película"
"Nos habiamos super enamorado de su historia, de su militancia, de lo que representan esas fotos que son 40 años de historia argentina, y dan cuenta de todas estas luchas"
4 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 8 plays
La presidenta del CONICET Ana Franchi conversó con Elizabet Vega Gron y el equipo de Filosofía Rock,
8 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 21 plays
En Filosofía Rock dialogó la actriz Esther Goris que protagoniza la comedia "Despojo", que comienza con la muerte del psiquiatra, y "la paciente tendrá una serie de eventos disparatados junto a sus hijos , ella es bien agobiante con ellos. Es una comedia hilarante, que trata el tema de la medicalización con pastillas a modo de comedia. Buscan calmarla para que no venda la casa entera, sólo al final tiene una arte dramática, pero es una comedia para descostillarse de risa, la gente necesitaba del teatro tanto como nosotros". recalcó la actriz.
En el teatro Picadilly se estrenó la obra escrita por la prolífica Patricia Suárez, Despojo, con el protagónico de Esther Goris acompañada por Fabio Di Tomaso, Bárbara Vélez y Mauro Francisco.
Despojo se presenta todos los miércoles 21hs en el Teatro Picadilly (Corrientes 1524) y las entradas se consiguen por Plateanet.com
8 months ago por RadioCaput - 7 plays
Natacha Mell esta semana en el espacio cultural de Filosofía Rock le realizó una entrevista a Vicente ZIto Lema poeta, dramaturgo, psicólogo social, periodista, filósofo y docente quien presentará sus poemas musicalizados por la orquesta del Violinista del Amor y la Orquesta Volátil que cuenta con 14 integrantes con instrumentos variados.
En la conversación con Natacha, destac{o Vicente Zito Lema que "en este caso la música se compuso antes de los textos, la música y la voz son una unidad, como en el Tango por ejemplo ensamblaban el tango/canción como Mansi y Troilo hicieron alguna vez, o el Cedrón con Gelman, como vemos hay hermosísimos antecedentes. Ahora nos unimos dos generaciones con amor por la belleza y la conciencia social, en épocas en las que el odio y la acumulación le quitan el brillo a las relaciones humanas. En esta tierra de hoy que se asemeja a un infierno. Hay maltrato al medio ambiente, hay cada vez más hambre, violaciones de DDHH., y aún así tenemos la esperanza de construir un mundo mejor".
Nos leyó Vicente Zito Lema la poesía de su autoría "Épocas".
Esta obra se presentará los jueves y sábados en la sala Hastra Trilce, en Masa 177, Boedo.
1 year, 4 months ago por RadioCaput - 15 plays
El poeta, compositor y cantante oriundo de Avellaneda se prestó para conversar con el programa Filosofía Rock, que conduce Elizabet Vega Gron y nos dejó algunas anécdotas de su vida como callejero irredento, que se fue transformando en un autor multifascético, que logró trascender la música y vincularla con la poesía.y la literatura.
Sus trabajos son difíciles de definir. Cruzan la soledad de lo urbano, los recuerdos conurbanenses del origen con la filosofía, todo bajo un halo de sensibilidad y ternura. Una maravillosa parábola que va del Rock Proletario a la poesía de Rilke, por trazar un linea arbitraria.
La charla comenzó con Pablo recordando su legado familiar que lo acercó a la música popular y a la literatura. En ese apartado relata "Mi abuelo era cantante y él me explicaba la letra de los tangos, ahí aprendí a analizar la literatura. Luego empecé a leer en la Biblioteca del Congreso, me daban un té con un sanguchito y leía, de más grande en la casa de Ernesto Pech, que me hacia leer para pagarle el alquiler, yo conocí gente así". Y agregó "Yo viví los años 80 en zona sur de Buenos Aires, ahí conocí al "Indio", a Luca que nos partió la cabeza, Los Violadores ,,, esa gente que tenia una cabeza diferente".
No obstante no fue todo un camino de rosas para un joven de clase proletaria. Su libro "Amor No Roma Mi Amor" es un corpus que puede servir de inspiración para quienes no se animan a escribir. Pablo nos da una idea de su abnegación por seguir sus utopías cuando dice "Yo tenía muy poca esperanza de que me publiquen pero igual seguía escribiendo. Este libro habla de es eso, yo tenía el impulso de escribir en cualquier circunstancia".
También recordó épocas de oscuridad, que acechan y pese a que no puede desembarazarse de la mirada de los otros -que por ejemplo se preguntan "¿Como va a ser escritor si vive acá al lado?"- aclara que quien más se juzga es él mismo.
En cuanto a la disyuntiva sobre si volver a las calles del pasado se lamentó porque "Hoy hay ciertos lugares a los que no puedo volver, yo mismo sembré relaciones oscuras". Sobre las tentaciones dijo que "No tengo una cuestión moral con la droga, es un infierno y cuando bajas la guardia el tedio y el aburrimiento acechan nuevamente"
Su novela "El Orígen de la Alegría" podría ser la contracara ya que allí recuerda a su hermana por quien se advierte tiene fuertes sentimientos de gratitud.
Para finalizar nos mostró su lado creyente. Dijo Pablo Ramos por Radio Caput: "vos mismo tenés que considerarte Dios, dejar esa idea de un Dios lejano, pesado...es más interesante la idea de Dios como ternura, como una creación propia" y agregó que ir a misa le ayuda "Es algo así como una decisión propia de ser humilde y generoso. Estoy en una lucha permanente contra mi soberbia y envidia". Por último confesó que le asombran los milagros cotidianos que nos rodean, como cuando una señora al leer su libro logró perdonar a su hijo en prisión.
1 year, 6 months ago por RadioCaput - 89 plays
En Filosofía Rock en la comuna de cultura, Mónica Mellmann entrevistó a Belince, una ciudadana cubana que estudió educación musical y en la cultura cubana y actualmente vende libros de la Casa de Las Américas para promover el arte y la literatura y el pensamiento de José Martí en la puerta de los hoteles turísticos.
"José Martí se entregó a la causa del pueblo, es el padre de la revolución, Martí le dedicó su poesía, en una presentación Rafael María de Mendive le dio lecciones y un día se lanzó a la lucha por la independencia de España, grito de Viva la Patria Libre: Martí representa aún hoy el amor a la patria que también es el odio a quien la prive y quién la ataca. Martí deja plasmada la importancia de que los pueblos de América se unan para que no los aplaste el imperio. El que lee a Martí se enamora de él" contó. "El pensamiento de Martí se destaca por la lucha por la dignidad humana, hablando con la gente en la calle se puede advertir que es un pueblo muy bondadoso el cubano" destacó Mónica Melmann
6 months ago por RadioCaput - 15 plays
En diálogo con Filosofía Rock la docente y directora del Observatorio de Géneros en la Justicia Diana Maffía se refirió a cómo las raíces del pensamiento occidental se convirtieron en convenciones patriarcales que persisten hasta el presente y analizó la posibilidad de cambiarlas.
1 year, 6 months ago por RadioCaput - 75 plays
La secretaria de Formación y Género de la CTA, Yamile Socolovsky.convocó a concentrarse en la Plaza Alsina de Avellaneda el 3 de febrero para reclamar por la falta de investigación con perspectiva de género en el crimen de Lorena Franco.
1 year, 1 month ago por RadioCaput - 15 plays
En la columna cultural en Filosofía Rock de Natacha Mell desde Villa María, Córdoba en el encuentro federal de escritores informó que se realizó el encuentro de la Cultura en el Gaumont donde se eligió a la película de Santiago Mitre, Argentina 1985 para representar al país en el Oscar y en festivaes internacionales. La película sobre el juicio a las juntas militares genocidas.
Contó Natacha Mell que "se puede ver en salas de todo el país, es una película que emociona porque fue una quijoteada poder juzgar a ese proceso genocida que aún está en carne viva en la sociedad y no debemos dejar que se olvide. La estrenaron el jueves pasado y en 20 días estará disponible en plataformas", contó y planteó un paralelismo con La Historia Oficial y el Secreto de sus Ojos.
A su vez, recalcó la necesidad de que se apruebe la ley de prorroga de asignaciones especiales para el financiamiento de la cultura por 50 años, "exigimos a los senadores que en las cuatro sesiones quedan hasta fin de años se trate este proyecto para que no terminemos adoptando la cultura foránea".
5 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 11 plays
La columna de Mónica Melmann en Filosofía Rock en el día del Ni Una Menos le rindió un breve homenaje a Natalia Melmann su sobrina que fue víctima de femicidio. "Nos duelen todas las muertes, cada asesinato es revivir la historia" afirmó Mónica y escuchamos el testimonio del padre de Natalia que repasó las causas que aún investigan a los involucrados : "A Natalia la mataron policías bonaerenses en 2001 en Miramar, en la que participaron cinco efectivos, de los cuales tres fueron condenados, hay un quinto ADN que no se investigó y se va a realizar un juicio por un quinto, nos sumamos a la lucha de las mujeres y vivas las queremos" sostuvo.
Mónica luego pasó relatos de mujeres que protagonizaron sin miedo las históricas jornadas de mayo de 1969 en Córdoba. "Somos las hijas y las nietas de las brujas que no pudieron quemar". Entrevistó a Luciana Dadone realizadora de "Brujas del Cordobazo", sostuvo que seleccionamos el relatos de ocho mujeres que retratan la vida de las mujeres en las fábricas, en la universidad , en sus trabajaos que lucharon en el Cordobazo y nos cuentan si fue un día de inflexión en sus vidas" ." Estamos ansiosas por poder presentarlo en un mes estaremos para el estreno" sostuvo la directora Luciana Dardone.
Bibiana Fulchieri, fotógrafa y periodista ¿Quiénes son esas mujeres que acompañan a los principales referentes sindicales en esa foto?. Dónde están hoy y qué fue de sus vidas. Al ampliar la foto original se puede ver que había sido recortada, ocultadando así las otras protagonistas de la historia.
Una historia fundamental para la identidad de Córdoba. El documental permite re pensar desde la mirada de sus 8 protagonistas el impacto y las implicancias que tuvo el Cordobazo de 1969 para nuestra sociedad. Contribuyendo así a completar con estos legados de memorias femeninas la historia viva de Córdoba.
Participan del documental “Brujas del Cordobazo” Nené Peña, Soledad García Quiroga, Isabel Guzmán, Susy Carranza, Patricia López, Cristina Salvarezza, Lina Averna, María Lila García y Bibiana Fulchieri.
Dirección: Luciana Dadone / Andrés Dunayevich
9 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 10 plays
La titular de Madres de Plaza de Mayo, Linea Fundadora y referente mundial de los Derechos Humanos Taty Almeida en conversación con Filosofía Rock recordó a su hijo, hizo un repaso por la organización y la lucha que tuvo que desarrollar como madre de un desaparecido en la Argentina, tanto bajo la dictadura como en democracia.
.
1 year, 5 months ago por RadioCaput - 37 plays
Natacha Mell dedicó su columna cultural al Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, "10 días a puro cine en Mar del Plata", "En esta ocasión el festival vielve a su modalidad presencial con 180 películas provenientes de 80 países, 50 largometrajes argentinos"
En esta ocasión "se refuerza el caracter federal, y parte de la programacion se va a exhibir en simultáneo en salas de Buenos Aires, Jujuy, Córdoba, Formosa, La Rioja, Misiones, Neuquén, Salta, Santa Fé y Tucuman".
Esta edición del Festival es la 37, y está dedicada a la figura y filmografia de Leonardo Favio, por ser el décimo aniversario de su muerte".
Por otro lado se va a desarrollar la 5ta edición del Foro de Cine y Perspectiva de Género, con el objetivo de construir estrategias transformadoras y reflexionar en torno a desigualdades de género en los diferentes ámbitos relacionados con el cine .
Se va a presentar un libro sobre Renée Oro, que fue una realizadora del cine mudo argentino. Es importante rescatar a mujeres que trabajaron en épocas tempranas del cine.
Por ultimo Natacha conversó con el equipo de Filosofía Rock acerca de los films Algo Incorrecto y Argentina 1985.
4 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 6 plays
Nuestra columnista de Arte y Cultura Natacha Mell describió la coyuntura del Cine Nacional, los reclamos del sector al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales y al Ministro de Cultura. También desarrolló los protocolos con los que se siguen desarrollando filmaciones, y nos recomendó dos películas: "Las Mil y Una" película correntina que llegó a la plataforma de Netflix y "70 y pico" película disponible en http://cine.ar/ cuya trama consiste en un nieto que indaga a su abuelo, sobre su participación durante la dictadura.
1 year, 10 months ago por evega - 6 plays
En ocasión de la aprobación de la ley que le otorgó derechos políticos a las mujeres, durante el primer peronismo, Mónica Mellman reflexionó sobre los argumentos que se esgrimieron en aquél 11 de noviembre de 1951, cuando votaron pro primera vez, y los que algunos usan hoy para conservar privilegios, con ideas que aún siguen en debate, "como con la ley 27412 de cupo femenino que aún seguimos en la lucha por que se cumpla y haya igualdad de candidatas mujeres que varones en las listas o en las Secretarías de la CGT" resaltó Mónica.
Y Mónica Mellman agregó que el libro "Nosotras en Libertad" se presentó en Tecnópolis, y ya está disponible en la web con ese mismo nombre el libro para descargar de manera gratuita, Y reflejó de qué se trata el texto presentado con un audio de la ministra Elizabet Gómez Alcorta sobre un instructivo que "repartía la dictadura sobre las mujeres libres de los 70s a las que ellos llamaban subversivas". "El feminismo existe desde hace siglos la historia muestra a mujeres con historias de vida luchas ilustres, que eran feministas aún si reconocerse como tales y seguirán estando" concluyeron, junto a Elizabet Vega Gron la columna de Mónica Mellman en Filosofía Rock, por Radio Caput.
1 year, 4 months ago por RadioCaput - 6 plays
En su columna cultural de Filosofía Rock, Natacha Mell desde Concordia, Entre Ríos, contó acerca de la película Marquetalia de Laura Linares que "es una película intimista que muestra la vida de una excomandante de Tupamaros" contó Natacha.
"La película trata sobre el presente de Elida Baldomir la única mujer entre los dirigentes del grupo guerrillero Tupamaros que se encuentra recluida en un geriátrico, ya en su vejez. Elida en el film cuenta que "lleva la cárcel en la piel y que la tortura la obligó a salir de sí para sobrevivir. Hoy esas marcas son constitutivas de ella" resaltó Natacha. Se tratan en el film temas sensibles como las consecuencias de lo vivido durante la dictadura uruguaya, dentro del Plan Cóndor y su "segunda cárcel" en una casa de cuidados para ancianos. Marquetalia se estrena el próximo jueves 18 de agosto, el día de la Insurgencia Cultural por la muerte de Federico García Lorca, en el cine Gaumont y estará disponible gratuitamente en la plataforma Cine.Ar
7 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 11 plays
Filosofia Rock entre vista a Rocambole (Ricardo Cohen) artista plástico, diseñador gráfico y profesor de Bellas Artes argentino. A fines de los años 1960 fue uno de los fundadores de La Cofradía de la Flor Solar, un emprendimiento musical llevado a cabo en la ciudad de La Plata. Bajo el seudónimo de Rocambole fue el creador de la parte gráfica de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota (artes de tapa de todos los discos, afiches y entradas). Filosofía Rock es un programa de radio caput. Conduce Elizabet Vega Gron junto a Andrea Cuellar Camarena y Pablo Rizzi. Columnas de Natacha Mell. Producción General Daniel Luna. Viernes 15hs x www.radiocaput.com
1 year, 9 months ago por Budijoly - 69 plays
Entrevista a A.S en Radio Caput "habla del adoctrinamiento"
8 months, 1 week ago por prensaeducacionPBA - 17 plays
Mónica Melmann en su columna semanal en Filosofía Rock al cumplirse 40 años de la guerra de Malvinas una entrevista a Carlos Acecevedo secretario de redacción de la revista Línea que "salió durante la dictadura, en junio de 1980, un grupo con José Pepe Rosa Fermín Chávez empezamos a sacarla quincenalmente en la campaña de Luder, era una herramienta de adoctrinamiento contra la dictadura. Teníamos 30 años. Galtieri le creyó el verso a los Yanquis, creyeron que Estado Unidos no iba a ayudar al Reino Unido, no conocían la historia y se la creyeron, cometimos el error de atacar a al Alfonsín como si fuera un militar más", . "Las tapas y as contratapas eran muy ingeniosas" agregó Acevedo
10 months ago por RadioCaput - 22 plays
La compositora, pianista y cantante Cristina Dall dialogó con Natacha Mell y Elizabet vega Gron acerca de su trayectoria y su visión de mujer que logró ser escuchada, por su buen sonido y capacidad artística dentro del género, en la música nacional, como referente del Blues y su evolución como artista
9 months, 4 weeks ago por RadioCaput - 34 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//farco.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?type=cut&show=filosofia-rock_1" ></iframe>