La investigadora docente del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento analiza el funcionamiento del sistema de salud y las decisiones que en este contexto de pandemiaestán tomando las autoridades sanitarias.
2 years, 11 months ago por UNGS - 207 plays
En el mediodía de ayer, el cádaver de una mujer, quien estaba desaparecida desde hace dos días, fue encontrada con en la esquina de Virgen de Luján y Teodoro Fells, en Trujui.
La mujer fue identificada como Sandra García, de 28 años, QUE vivía a unos 50 metros del lugar donde encontraron su cuerpo.
Uno de los apuntados es su pareja, un hombre de 50 años, quien había dicho que la mujer había salido a una reunión con amigos el martes por la noche y que, desde ese día, no volvió a su hogar.
Paula cruz, feminista de Moreno, integrante de la Colectiva Conurbanas, habló con FM la Uni y relató como se están organizando desde los colectivos feministas de la region ante el aumeto de las violencias hacia las mujeres y disidencias.
"En el día de ayer nos enteramos de un nuevo femicidio en Moreno, por lo que supimos hace 6 años habia llegado de chaco y apareció muerta en un descampado de Trujui, fue encontrada por una niña Está abierta la investigación, ayer le tomaron declaración a su pareja por las cámaras se habla de dos jóvenes atacantes, como organizaciones de Moreno nos autoconvocamos de urgencia entendiendo que es necesario actuar y actuar con firmeza, es el 9no femicidio que se da en cuarentena y de aislamiento social, una realidad que agrava las condiciones de las violencias de género en relación a la posibilidad de pedir ayuda" "por lo que pudimos saber el descampado es un lugar donde han pasado otros hechos de violencia, la solución a ese problema es integral e involucra muchas áreas del Estado"
Desde el inicio de este año ya son 9 femicidios en Moreno
Camila Tarocco
Olga Veron
Rosa Estela Garcia
Debora Ríos
Maria Magdalena Figueredo
Luz Emily Figueredo
Marilyn Alejandra Sanchez
Ludmila Pretti
Sandra Garcia
Las organizaciones feministas convocan a una movilización el proximo lunes a las 10 de la mañana desde la fiscalía a la Municipalidad.
2 years, 5 months ago por LaUniFM91.7 - 38 plays
Se trata de unas 160 hectáreas que estan en peligro ante el avance de proyectos para construir barrios privados. Los terrenos se vendieron ilegalmente sin que se realizara un informe de impacto ambiental ni proyecto de urbanización aprobado.
A pesar de los reclamos de organizaciones de protección de la vida animal, el municipio no detuvo la obra y se continuó con el relleno del humedal con basura y escombros. Finalmente, ante una medida judicial, se consiguió frenar la obra, pero solo temporalmente.
Las vecinas y vecinos quieren proteger la flora y fauna autóctona de nuestra región, en un momento en el que vivimos las consecuencias concretas de poner el negocio por sobre el cuidado de la naturaleza.
Fabi Mirra es vecina de Bella Vista, estudia agronomía e integra el Club de Observadores de Aves de San Miguel. Habló con FM la Uni y relató cual es la situación y convocó a quienes quieran sumarse a la protección de este patrimonio común.
Frente a esta hiper crisis climática, tenemos a la vuelta de casa un inminente desmote, se trata del pastizal del pijui, un chilcar y talar de altisimo valor ecosistémicos, se hicieron muchisimos reclamos pero la obra continuó ilegalmemte de todas maneras, rellenando con basura el humedal" "después de las elecciones se reinició como si nada la obra y después se detuvo por orden judicial" "se hizo un informe de impacto ambiental pero sin ningún rigor científico" "hoy nos encontramos ante la posible pérdida de hábitat y biodiversidad enorme y totalmente irremplazable, es uno de los ecosistemas más amenazados del país" "no pretendemos ir en contra de la urbanización, sin embargo, nos es totalmente inevitable pedir el cumplimiento de la norma, por eso queremos que se preserven las zonas de talar, arbustal y humedal no deben sufrir alteración" "esta iniciativa agrega valor al proyecto de urbanización, constituyendo un barrio ecofriendly en armonía con el ambiente local" "la propuesta esta lejos de ser utópica, no pretendemos ir en contra de los intereses de nadie, puede llevarse adelante sin que implique un ecocidio"
2 years, 4 months ago por LaUniFM91.7 - 25 plays
Columna efeméride a cargo de Camila Bravo del programa "Tirame un centro" efeméride de los fusilamientos de José León Suárez.
2 years, 9 months ago por LaUniFM91.7 - 4 plays
Después de la muerte de 16 adultes mayores a raíz de un contagio masivo de Covid 19 en un geriátrico de San Miguel, aumento la preocupación por el cuidado de las personas que viven en estas instituciones.
Ciro Ebi, Jefe de la Agencia del PAMI de San Miguel, hablo con FM la Uni y detalló cual es la situación en los geriátricos que atienden afiliados y afiliadas de ese organismo. Además, se refirió a la situación que se dio a partir de las 16 muertes en el sistema de salud de San Miguel.
"en mi rol de jefe de agencia de PAMI contarte la situación de los geriátricos, pero antes saludar y enviar mis condolencias a los familiares de los abuelitos que fallecieron"
"tenemos 3 prestadores, San Lucas de Bella Vista, Pina de Gladys de Barrio Mitre y el Stella Maris a la altura de Rosa Mística, estos geriátricos funcionan con nuestra obra social vienen respetando los protocolos correspondientes"
"afortunadamente podemos decir que de todos los controles y la dedicación que le venimos dando no hemos tenido ningún caso de COVID 19, y creo que esto es de destacar en momentos muy sensibles para poder llevar tranquilidad a sus familiares y a la comunidad de San Miguel"
Respecto de Bello Horizonte supongo que las autoridades tendrán que informar lo que ocurrió cuales fueron los motivos por los cuales se terminó con la muerte de estos abuelos, sabemos que algunos por COVID pero otros cierta negligencia pero eso corresponderá a la justicia"
"por último recordarle a todos nuestros afiliados que a través de la página de PAMI pueden iniciar y gestionar todos los trámites correspondientes a nuestra obra social como así también solicitar turnos para se atendidos en la agencia de San Miguel, no es necesario que se acerquen los adultos mayores, pueden solicitarlo un familiar o amigo"
2 years, 7 months ago por LaUniFM91.7 - 16 plays
La Providencia, es un predio ubicado en la intersección de las calles Quirno y Chapeaurouge, donde las familias más acaudaladas de la localidad se reúnen para pasar las tardes.
Este miércoles, aislamiento social mediante, aprovecharon el día primaveral para jugar un torneo de fútbol relámpago, tomar mates y desobedecer las restricciones sanitarias. Esta situación se hizo conocida por un video en las redes sociales que se hizo viral.
Una vecina de la zona se comunicó con FM la Uni y relató que el uso de ese espacio por parte de las familias de Bella Vista es constante desde el inicio del aislamiento social. Además aseguró que la policía pasa, pero no hace absolutamente nada.
“yo vivo en Santa Fe y Chapeaurouge y allá hay una escuela privada católica que se llama la providencia y atrás hay unos campos que son un espacio de deporte de la escuela, es un lugar lindo con mucho campo, canchas de fútbol y veo que todos los días desde que comenzó la cuarentena es un espacio de mucha circulación de gente, hay partidos de fútbol es el nuevo corredor de Bella Vista como el corredor está cerrado, hay reuniones de niños, van solos en sus bicis, reuniones de mamás, papás que se sientan a tomar mate a charlar, hay conglomeración de autos, hay muchas circulación, al principio iban caminando pero ahora es un parque”
2 years, 7 months ago por LaUniFM91.7 - 126 plays
Se trata del Hospital Mercante de José C. Paz. Raquel Ortolani por la tarde le confirmó a FM LA UNI que al menos los 22 respiradores del hospital están funcionando a partir de hoy y que no hay ningún caso confirmado de Coronavirus.
"esto es súper importante porque todos sabemos ya es esencial para la atención de los cuadros que se puedan presentar de gravedad" "quería llevar un poquito de tranquilidad, no tenemos ningún caso positivo, todas las pruebas han dado negativo"
3 years ago por LaUniFM91.7 - 227 plays
Desde 2016, cada 7 de agosto, distintas organizaciones, marchan de la Parroquia de San Cayetano a Plaza de Mayo con sus consignas y demandas. Este año será diferente, la situación sanitaria no permitirá ese encuentro masivo en la calle. Los Movimientos Populares realizaron una Jornada nacional virtual con trabajadores y trabajadoras de la economía popular de todo el país de la que también participaron las organizaciones de la región. La CTEP llevó adelante un encuentro en el Polo Productivo la Quinta de San Miguel.
Claudia Borras, referente del Movimiento Evita y de la CTEP Evita nos contó sobre la actividad del día de hoy:
“hoy en conmemoración de estos 4 años de lucha de salir a la marcha de San Cayetano para visibilizarnos como trabajadores de la economía popular, una vez vamos a realizar nuestra tarea del trabajo, hoy vamos a estar en nuestro taller socioproductivo para conmemorar y para pedir por la paz en el mundo, tierra, techo y trabajo”
“trabajo digno para todos los compañeros y compañeras que necesitan llevar el alimento a su casa”
“vamos a pedir a nuestro patrono San Cayetano, qué mejor homenaje que en nuestros puestos de trabajo con un Zoom Nacional”
2 years, 7 months ago por LaUniFM91.7 - 8 plays
Brenda Liener del programa puerta abierta, habla con el responsable de la editorial de la UNGS, Darío Stukalsky quien nos cuenta como se está trabajando en este contexto de clases virtuales
"una de las funciones de la editorial es llegar a los lectores, por eso casi sus 600 títulos que conforman nuestro catálogo pretenden ser conversaciones con públicos diversos esto ha promovido un fuerte trabajo desde ediciones UNGS para lograr la accesibilidad a este catálogo" "pusimos el acento en la conversión de nuestro catálogo a formatos digitales"
"los libros se encuentran en la web de la editorial"
"estamos trabajando con el conjunto de las editoriales universitarias para que los materiales puedan estar rápidamente a disposición"
2 years, 11 months ago por LaUniFM91.7 - 6 plays
En la sesión de hoy se iba a discutir una propuesta impulsada por las familias de personas con autismo. La iniciativa plantea que en las Fiestas se celebre con pirotecnia lumínica en lugar de sonora, ya que los estruendos provocan estrés, ansiedad, miedo y autolesiones en los pacientes TEA.
La ordenanza busca regular la pirotecnia sonora que es perjudicial para la salud de personas dentro del espectro autista, tercera edad, internadxs, bebes, animales y personas con sensibilidad auditiva. Así, se busca limitar a aquellos artefactos cuyos estruendos superen los 84 decibeles. Además prohibe el uso de los globos aerostáticos pirotécnicos que suelen provocar incendios.
Guillermina Guevara, tía de un joven con Trastorno del Espectro Autista e integrante de TGD padres tea pilar, habló con FM la Uni y explicó lo que sucedió hoy en el Concejo Deliberante de Pilar "hoy no se trató pero hay como una promesa de tratar pronto el tema de la pirotecnia por eso vamos a seguir insistiendo para que abran otra sesión extraordinaria" "en algunos municipios se pedía pirotecnia cero y las empresas hacían amparos para no quebrar, acá se presenta un proyecto de pirotecnia de bajo impacto sonoro"
Par entender porque estas familias hacen este pedido, compartimos algunas de sus experiencias "Soy Noelia Castellao, mamá de Benjamín que fue diagnosticado con autismo, las fiestas para nosotros son un momento crítico para nuestras vidas" "nos encerramos en el baño, cocina o pieza, nos tapamos los oídos y esperamos que el momento pase" "soy Gabriela mamá de un nene con autismo, tenía que encerrarme en una habitación, no pedimos que se prohiba todo tipo de pirotecnia sino que tengamos más empatía con pirotecnia con más luces y menos ruido"
2 years, 3 months ago por LaUniFM91.7 - 35 plays
Magdalena Chiara, investigadora docente del Instituto del Conurbano de la UNGS, realiza un análisis del funcionamiento del sector salud en el país y del rol del Estado sobre el mismo.
"sin dudas está muy lejos de funcionar como un sistema"
"en este mapa tan fragmentado, los establecimientos estatales atienden a todos los habitantes del país, que nos caracteriza históricamente pero que se instituyó como derecho a partir de la reforma constitucional en 1994"
"En el contexto de la pandemia, es imprescindible que el Ministerio Nacional ejerza la conducción del sector" "esa conducción se hace de muy diversas maneras y es en gran parte lo que estamos viendo en estos días"
Producción de Puerta Abierta, conducción: Brenda Liener
2 years, 11 months ago por LaUniFM91.7 - 31 plays
Casi 40 organizaciones Sociales se reunieron con el intendente Mario Ishii pidiendo y le entregaron una nota exigiendo que convoque a un Comité de Emergencia
Paula Jove, integrante de la asamblea NO al cierre de las salitas en José C. Paz, nos comentó el resultado de la reunión.
Jove explico cuales fueron los reclamos que hicieron en la carta
"primero que no se puede tener una improvisación en una cuestión tan delicada como el coronavirus, por eso es necesario convocar a quienes saben de verdad como intervenir, también a las organizaciones que conocen la realidad territorial para poder llegar al corazón de cada barrio para llevar las soluciones" "planteamos un protocolo claro" "planteamos un comité de crisis , un organismo conformado por expertos por organizaciones sociales y políticas, la gente que tiene militancia barrial en materia de salud para poder llegar con las soluciones a los barrios, para descentralizar todo y para poder oficiar de contralor también"
Los representantes de las organizaciones se reunieron con funcionarios municipales y después se trasladaron a la secretaria de salud que está intervenida y encabezada por el propio intendente. Paula Jove nos relató que se hablo durante ese encuentro "le pudimos entregar una nota y se planteó que van a considerar esto del comité de crisis" "Mario quiere vacunar a toda la población"
Una de las prioridades de la vacunación serán las y los docentes del distrito, Jove explico como se va a realizar y destaco que igualmente siguen faltando elementos de protección en las escuelas
"el Intendente comentó que mandó a construir camas" "una de las fábricas de respiradores está acá en el distrito pero es lenta la producción de respiradores"
Otro de los temas que hablaron con el jefe comunal fue sobre los recursos en salud que hay en el distrito
"esperan acondicionar 250 camas" "muchos van a tener que estar internados para lograr aislamiento porque muchos no pueden vivir en la casa porque viven de manera hacinada" "se está pensando en un operativo para muchos enfermos pero con pocos recursos" "nos informó lo mismo que le venimos reclamando hace añares"
" uno de los elementos más fuertes de la entrevista tiene que ver con que se están previendo gran cantidad de muertes, pretendiendo llegar al escenario de muchos pacientes muertos con cierta dignidad" "también se está preparando con un trabajo intenso la fábrica de ataúdes y el crematorio municipal" "también la compra de los medicamentos que usualmente se usan para tener en un stock mayor"
Finalmente, el intendente dijo que necesita diez días para responder a los pedidos de los vecinos, que van a continuar organizándose para reclamar por la atención en salud.
"le dijimos que nos parecía mucho tiempo 10 días" "vamos en el camino de organizarnos desde abajo, y entendemos que no le podemos aflojar al estado en la pelea de recursos"
2 years, 11 months ago por LaUniFM91.7 - 48 plays
La orquesta que viene funcionando desde el año 2016 con musicos y musicas que ingresaron por concurso y cobran 5.700 pesos en forma de beca.
A partir de un reclamo de los trabajadores y trabajadoras respecto a las formas de contratación, la estabilidad laboral y aumentos de salario, las autoridades municipales respondieron convocando a un concurso para reemplazar a los musicos y musicas.
Los trabajadores y trabajadoras reclaman una mesa de diálogo para que se termine el amedrentamiento, conservar sus puestos y poder continuar con la tarea que vienen realizando en el distrito.
Clara Parodi, directora de la Orquesta Municipal de Pilar nos contó sobre la crisis que están viviendo sus trabajaoras y trabajadores "la orquesta se encuentra atravesando un momento delicado, cuenta con 36 músicos mas yo como directora se formó a fines del año 2016 por concurso abierto de oposición y antecedentes y viene realizando su trabajo sin frenar la actividad " "este años nos acercamos a la gestión actual para poner en mesa nuestra actividad y para reactivar el diálogo de paritarias, la orquesta tiene una contratación como beca, en ese momento nos decían que las becas iban a dejar de existir o de que existia la posibilidad de trabajar en conjunto para un nuevo tipo de contratación o de no poder aprobarse ese escalafón pasarían a la planta municipal hasta tanto se pudiera arreglar, eso fue en marzo" "entramos en cuarentena las conversaciones empiezan a ser más complejas pero cuando llegó el mes de septiembre que la municipalidad percibe las paritarias nosotros fuimos el único organismo que quedó con el sueldo congelado, la beca es de $5.700" "el diálogo se empezó a desarmar, la orquesta está afiliada a dos sindicatos, el sindicato de músicos y a ATE" "hicimos pública nuestra situación la semana pasada para ver si se viabilizaba la reunión que venía siendo pedida desde los sindicatos" "decidimos hacer un concierto para contar nuestra situación, allí nos acompañaron vecinos, organizaciones" "nos dirigimos al concejo deliberante, fuimos recibidos por la concejal Claudia Pombo que nos informó que no estaba al tanto de la problemática y que iba a resolverla" "saliendo del recinto nos encontramos con una noticia que golpea no sólo a los trabajadores sino un golpe a la democracia en si mismo porque desde la subsecretaria largaron una comunicación oficial para completar los puestos de la orquesta, para hacer un concurso de todos los puestos, con lo cual esto es una emergencia" "desde la subsecretaria no nos pudieron confirmar si nos van a despedir o no" "apelamos a que el canal de diálogo se abra realmente"
2 years, 3 months ago por LaUniFM91.7 - 26 plays
En la toma de tierras sobre ruta 23 viven cientos de familias que desde hace meses intentan construir un espacio donde vivir. El desalojo que estaba previsto para el pasado 5 de octubre fue suspendido, pero el conflicto de fondo continúa y los delegados y delegadas de vecinos y vecinas plantean que no hay acuerdo con el municipio sobre como resolverlo.
Maria, una de las delegadas del barrio habló con FM la Uni y relató cuales han sido las últimas novedades.
"el 24 de septiembre nos fuimos a defensoria tras enterarnos el 15 a través de las redes q se iba a hacer el desalojo" "la defensoria no sabia nada al respecto, se hizo una apelación, se apeló a la cámara" "vivimos inhumanamente" "el municipio no nos deja avanzar"
2 years, 5 months ago por LaUniFM91.7 - 15 plays
La Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) estará desde el lunes 30 de noviembre hasta el viernes 4 de diciembre en el Centro de Operaciones Municipales realizando este programa de Desarme Voluntario. El organismo entregara entre $3.000 y $9.000 a cambio de armas y municiones.
El operativo se realizará en el Centro de Operaciones Municipales (Av. Sesquicentenario 1861, Los Polvorines) de 8 a 13 horas.
Ramiro Urristi, el Director Ejecutivo de la ANMaC, habló con FM la Uni y detalló las actividades que vienen realizando desde el área su su cargo "tenemos dos canales de acciones y de gestión concreta, desarrollar la entrega voluntaria de armas de fuego y por otro lado una serie de talleres de concientización y fomento para no uso de armas"
"la semana que viene estamos en Malvinas Argentinas, vamos a estar toda la semana con el programa de entrega voluntaria de armas de fuego, con actividades y talleres de la municipalidad" "cualquier personas puede ir y entregar de de manera anónima sin tener ningún tipo de consecuencia y por ello se entrega un cupón y un incentivo económico dependiendo el tipo de arma"
2 years, 3 months ago por LaUniFM91.7 - 6 plays
Informe de la reunión virtual del CEUNGS a cargo de Camila Bravo. Repaso del temario general y discusiones de la comisión directiva.
2 years, 6 months ago por LaUniFM91.7 - 3 plays
El investigador docente del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS Heber Ostroviesky adelanta los primeros resultados de la encuesta que están realizando sobre el impacto de la cuarentena en talleres gráficos, editoriales y librerías.
“en un primer acercamiento que estamos haciendo, lo que advertimos con mucha urgencia y donde advertimos las mayores dificultad es en el corto plazo a raíz de las consecuencias que venia que va a haber un impacto muy potente y muy negativo sobre todo en el mundo de la librería, pero en el mediano plazo, en las librerías que son son pequeñas o micro empresas, sobre todo en las que están por fuer de las cadenas de librerías, ahí vamos a tener un impacto que va a tener consecuencias no sólo en materia de pérdidas de empleo y ruptura de la cadena de pagos sino también que es muy probable que asistamos a un cierre bastante considerable de librerías y puntos de venta en el corto plazo
“nuestra idea es intentar relevar las propuestas que los distintos actores del sector del libro están imaginando para hacer frente a esto y a su vez hacer una serie de sugerencias o recomendaciones que permitan actuar en el corto plazo más allá de medidas de orden típicamente económicas financieras, medidas especificas para el sector del libro que permitan paliar esta situación que es sumamente grave”
Producción del programa: Puerta Abierta, Brenda Liener conducción: Marcela Bello,
2 years, 11 months ago por LaUniFM91.7 - 21 plays
Los trabajadores Docentes Civiles de las FFAA y FFSS agrupados en ATE Verde y Blanca rechazaron la conformación de la autodenominada Mesa de Encuentro Libertador General San Martín, que se presentó hace unos pocos días. Esa Mesa, integrada por oficiales retirados de las Fuerzas Armadas, policiales y de seguridad emitió un documento donde manifestaba su intención de incidir en la política de seguridad del Estado.
Dario Cecotti, docente de la escuela de suboficiales del ejército Sargento Cabral ubicada en Campo de Mayo, explicó el planteo que los trabajadores civiles hicieron a esta Mesa de Enlace y resaltó la necesidad de que las autoridades civiles supervisen los sistemas de educación paralelos que existen en los ámbitos castrenses donde se adoctrinan a los nuevos integrantes de las fuerzas con viejas ideas "las docentes y los docentes preparamos a nuestros alumnos en las aulas con clara instrucción democrática, lo que si estamos convencidos y eso es una deuda de la democracia de que ellos tienen un sistema de educación paralelo" "los cadetes y aspirantes se quedan 24 hs 5 dias a la semana y ahi tienen instrucciones con claro contenido militar y reivindicaciones de los `70" "tiene que ser supervisado, no puede haber una formación paralela"
Muchos organismos de Derechos Humanos, sociales y políticos (del oficialismo y la oposición) también rechazaron este intento de injerencia política de sectores armados. Ante la contundente reacción la mayoría de los integrantes originales se retiraron de la Mesa.
El Minsitro de defensa, Agustin Rossi, lo detalló en un tweet donde publicó:
"Las instituciones que estaban representadas en la Mesa de Enlace Militar y 5 de lo 6 militares retirados q participaron de la foto comunicaron por escrito q no participan ni participarán de la Mesa. El General Bossi (R), organizador de la reunión, dijo que no quiso hacer lo que hizo", "Debut y despedida de la Mesa de Enlace Militar. En la Argentina del siglo XXI no hay lugar para estas ideas".
2 years, 4 months ago por LaUniFM91.7 - 14 plays
El Ministerio de Deportes y Turismo de la Nación, a cargo de Matías Lammens, anunció una serie de nuevas medidas económicas que beneficiarán a los clubes de barrio, federaciones deportivas y al sector turístico.
Los tres requisitos esenciales para acceder al mismo son los siguientes:
1- Desarrollar actividades económicas afectadas en forma crítica en las zonas geográficas donde se desempeñan.
2- Contar con una cantidad relevante de trabajadores en aislamiento obligatorio, en ausencia por estar en grupos de riesgo, u obligaciones de cuidado familiar relacionadas al Covid-19, o contagiados.
3- Registrar una considerable reducción en sus ventas con posterioridad al 20 de marzo de 2020.
2 years, 11 months ago por LaUniFM91.7 - 19 plays
El jueves por la mañana, la jueza federal a cargo de la investigación de la muerte de Facundo Astudillo Castro, María Gabriela Marrón, recibió los resultados finales de la autopsia, realizada por el Equipo Argentino de Antropología Forense.
los resultados "permiten aseverar, con el rigor científico necesario, que la muerte de Facundo José Astudillo Castro se produjo por asfixia por sumersión (ahogamiento)". Además, "el avanzado estado de esqueletización del cadáver impide determinar si fue accidente, homicidio o suicidio", dice el informe final. "Del estudio forense no surgen elementos que permitan suponer que los restos humanos hayan estado en otro ambiente distinto al del hallazgo durante el intervalo postmortem consignado", precisaron al establecer que Facundo habría muerto en el mismo cangrejal donde fueron encontrados sus restos óseos, junto con una zapatilla en buen estado similar a la que calzaba el día que desapareció. Para la familia del joven, el informe no cambia su hipótesis: "Esto recién empieza. Facundo no se suicidó, no tuvo un accidente, lo mató la Policía Bonaerense",
conferencia de prensa organizada por Amnistía Internacional, luego de que se conociera el informe de la autopsia que la perito de parte firmó en disidencia. Tanto la madre del joven, como sus abogados, Leandro Aparicio y Luciano Peretto, y la representante de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) Margarita Jarque, insistieron en que "se trató de una desaparición forzada seguida de muerte", y que hay pruebas que "se van a dar a conocer que van a confirmar y robustecer", esta hipótesis.
Luciano Peretto – abogado de la familia de Facundo también reafirmó que todas las pruebas apuntan a una desaparición forzada seguida de muerte y descartó toda las demás hipótesis
"tanto la hipótesis del suicidio es absolutamente inviable, nadie hace 120 km a dedo para suicidarse en un cangrejal" "ni hay indicios de un accidente" "por supuesto que todo esto debe ser analizado conforme el enorme universo probatorio de la causa que lo vincula directamente con la policía bonaerense"
Cristina Castro, mamá de Facundo planteo que este informe no cierra el caso y reafirmo que a Facundo lo mató la policia bonaerense
"el adn está llegando y coincide conmigo por ende con mi hijo" "facundo no se suicidó, facundo no tuvo un accidente a facundo lo mató la policía bonarense y lo voy a seguir repitiendo, las pruebas están y nosotros nos manejamos con pruebas"
"esto recién empieza, esto es un puntapié para dar con la verdad, sabemos que Facundo tuvo una desaparición forzada seguida de muerte, estamos muy cerca de la verdad"
2 years, 5 months ago por LaUniFM91.7 - 11 plays
Columna literaria: a cargo de Xenia Abad (Literatura), homenaje a Diego Maradona desde las palabras de Pedro Saborido, Mario Vargas Llosa, Eduardo Galeano y Gabriela Cabezón Cámara.
2 years, 3 months ago por LaUniFM91.7 - 9 plays
El Concejo Deliberante de Malvinas Argentinas aprobó un aumento del 30% a municipales. Se trata de un aumento de sueldo a pagar en tres partes de 10% en agosto, octubre y diciembre de este año. El incremento será de carácter remunerativo y para todas las categorías de trabajadores y trabajadoras. El secretario general de los trabajadores municipales de General Sarmiento, Abel Venecia, expresó que a pesar de lo positivo del aumento lamentan que se siga sin convocar a paritarias. "es muy auspicioso este aumento, lamentablemente no hubo comunicación con el gremio"
La falta de paritarias es un problema que es común a los municipios de los tres distritos del ex partido de General Sarmiento. Venecia mantuvo reuniones con el intendente de Jose C Paz y con un alto funcionario de San Miguel para discutir este tema. Así lo contaba a FM La Uni
"Estamos pidiendo que en José C. Paz y San Miguel también puedan abrirse las paritarias" "sobre todo teniendo en cuenta que los trabajadores municipales están trabajando en casi todas las áreas desde el inicio de la pandemia, frente a frente en esta emergencia"
2 years, 7 months ago por LaUniFM91.7 - 10 plays
Joaquín Foresti integrante de “Tirame un centro”, informa sobre la situación en torno a la cursada virtual, la aprobación de la primera tanda de becaries PROGRESAR y la extensión de la inscripción; también sobre la entrega de los informes finales de las becas académicas, la suspensión de las mesas de mayo y prórroga de los plazos de vencimiento de finales, y la liberación de datos para plataformas educativas.
2 years, 11 months ago por LaUniFM91.7 - 12 plays
Las grandes empresas de medicina prepaga resolvieron cubrir tratamientos de salud mental realizados de manera virtual durante el tiempo que dure el aislamiento ordenado por el gobierno.
Pacientes y profesionales advirtieron el impacto para la salud mental de la negativa de las prepagas a cubrir sesiones realizadas de manera virtual y a aceptar recetas digitales para los medicamentos en el contexto del aislamiento social indicado por la pandemia.
En una comunicación emitida a primera hora del viernes, Osde revirtió su posición e informó que, para “continuar los tratamientos iniciados antes del DNU 297/2020 de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio” sólo será necesario usar la credencial digital y que se cubrirá “hasta una sesión semanal”.
En caso de Swiss Medical, "cada asociado deberá acordar con su profesional de cartilla, el medio por el cual realizar su consulta de forma online y los datos a validar para realizar la misma".
Tanto Osde como Swiss Medical, por otra parte, admiten la prescripción de medicamentos mediante recetas digitales.
A primera hora del viernes, Osde informó que sus afiliados “podrán continuar” con los tratamientos e salud mental que realizaban desde antes del decreto de aislamiento social, “por algún canal digital, remoto y seguro, utilizando para tal fin únicamente la credencial digital, hasta una sesión semanal, mientras duren las medidas mencionadas”.
Si es necesaria la prescripción de un medicamento, “se podrá enviar una captura de la receta que sea legible por mail o Whatsapp al socio donde figuren los datos habituales o impresa, en caso de que cuenten con esa opción”.
Los voceros de Swiss Medical, por su parte, aseguraron que la prescripción digital se puede usar en la app de la prepaga, que habilita "una receta con código de barras para poder retirar el medicamento" en la farmacia.
Los afiliados de Osde que no estaban realizando tratamientos previamente “pero sufran consecuencias psicológicas del encierro” podrán recurrir a una “Mesa de contención psicológica” a través de una línea telefónica gratuita.
2 years, 12 months ago por LaUniFM91.7 - 9 plays
Podcast de Fabi Mirra exponiendo su preocupación por un proyecto de urbanización a realizarse en Bella Vista
2 years, 4 months ago por ElPaajaroo - 6 plays
Columna “Desandando Latinoamérica” del programa “Tirame un centro”
- Hablan Rocío Espínola (Comunicación) y Camila Bravo (Comunicación). Información y reflexión en torno al colonialismo y el racismo. Recomendación de la peli “Harriet” (2019), la serie “Así nos ven” (2019) y el libro “El espejo africano” de Liliana Bodoc (2008).
2 years, 10 months ago por LaUniFM91.7 - 8 plays
Desde Puerta Abierta una entrevista al ex rector y director de Noticias UNGS, Eduardo Rinesi, quien anuncia la edición especial de Noticias UNGS, el contexto de esta publicación y su recorrido. "más que nunca es necesario tener un contacto intenso y permanente" "está saliendo virtual y no hay nada más que entrar en la página de Noticias UNGS y van a encontrar allí un número especial "Tiempo Ahora" que permite aludir a esta rara intensidad del tiempo"
"Hay dos secciones: La UNGS frente a la pandemia y la otra sección que se llama Opiniones"
Podes conocer la revista ingresando en el link: https://noticiasungs.ungs.edu.ar/
2 years, 10 months ago por LaUniFM91.7 - 9 plays
Federico y Camila forman parte de Unidos x Argentina, un grupo de personas que voluntariamente están imprimiendo mascarillas 3D para nuestros médicos y médicas.
"Es algo muy lindo, somos más de 130 voluntarios, nadie se conocía ante de este proyecto, somos makers autoconvocados por las redes los médicos ayudaron y acá estamos entregando vinchas en todo AMBA y Gran Buenos Aires y queremos llegar a todo el país" "las mascarillas protegen los órganos en donde puede ingresar el virus" "los entregamos de forma gratuita no los estamos vendiendo"
Camila "recibimos lo que nos puedan donar, es muy importante, necesitamos el plástico que es lo más caro que usamos"
Federico "Para dos mascarillas tardamos 2 horas y media" "estamos produciendo y entregando más de 400" "el que se quiera sumar es más que bienvenido"
2 years, 11 months ago por LaUniFM91.7 - 9 plays
Juan Rearte, uno de los miembros del jurado, comentó y reflexionó sobre la convocatoria y el contexto en la que fue realizada.
En la doble convocatoria “Antivirales: Palabras sin cuarentena”, se presentaron (entre las dos categorías) casi 90 escritos. Escritoras y escritores se detuvieron a pensar, relatar, imaginar, explicar. Se detuvieron a poner palabras para las vivencias de estos días y, a la vez, reabrir la dimensión de futuro.
El jurado integrado por Mónica Alabart, Natalia González, Juan Rearte, Laura Reboratti y Eduardo Rinesi, seleccionó cuatro en cada categoría para difundir en los distintos medios de la Universidad. Nos alegra mucho compartirles esa
selección:
Categoría “Ensayos”:
Mariana Luzzi “La ventana indiscreta”
María Eva De Tonmaso “Fake Dreams”
Diego Eliggi “El sendero de eucaliptus”
Mariano Requena “Pandemia y populismo: la democracia y sus pestes”
Categoría “Microrrelatos y microensayos”:
Analia Barberio “La cuarentena en el SyTI”
Julián Cavallaro “¡Atchis!”
Juliana De Rose “Los Otros”
Marco Muzzapappa “Mi libro amarillo”
2 years, 9 months ago por LaUniFM91.7 - 6 plays
Producción de "Tirame un centro" (programa del centro de estudiantes) con la voz de Joaquín Foresti donde se comentan las cuestiones principales de los últimos dos comunicados que presentó el rectorado de la UNGS con respecto a la continuidad pedagógica durante la cuarentena.
Además, el informativo comenta una encuesta realizada por el Centro de Estudiantes para relevar la cantidad de materias que se encontraban cursando les estudiantes, su modo de conectividad, la valoración de las clases virtuales realizadas durante el mes de marzo y la percepción acerca de la posibilidad de que se tomen exámenes finales obligatorios una vez que se puedan
retomar las clases.
2 years, 11 months ago por LaUniFM91.7 - 9 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//farco.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?type=cut&show=en-nombre-orson" ></iframe>