En Alocarla por El Destape Radio, Guido Veneziale, abogado y miembro de Defendamos a los clubes, se refirió al fallo a favor de los clubes de barrio para la aplicación de la ley 6295 por wifi gratis y sobre esto dijo: "Era una deuda muy importante para nosotros".
"Si un club no tiene wifi imaginate la situacion de atraso".
"La gestión de Rodríguez Larreta y es la continuidad".
"Estamos reclamando que en la CABA se pueda hacer deportes con dignidad".
"Nos llegó la noticia de que van a apelar".
"Es una ley que la votaron todos los bloques"
"Después de la pandemia nuestro rol en la sociedad creció muchísimo"
"El pibe que quiere hacer deporte, tiene que poder hacer deporte y con calidad".
2 months, 2 weeks ago por Eldestape - 7 plays
En Alocarla por El Destape Radio, Alberto Descalzo, Intendente de Ituzaingó, se refirió al panorama del FdT post renunciamiento Cristina Fernández de Kirchner y sobre esto dijo: “Hoy es muy prematuro hablar de candidaturas”.
“Los del Pro buscan embarrar a Cristina todo lo que puedan”.
"Yo creo que Cristina miró lo que ha pasado en el vecino país, como lo que ocurrió con Lula en Brasil y terminó ganando la oposición".
“"Lo que uno teme es que la condenen en plena campaña. Yo creo que lo que hizo Cristina fue proteger al peronismo y a cada uno de nosotros”.
“Nos está indicando que nos pongamos los pantalones largos y propongamos un proyecto político y económico entre todos y todas".
“Para criticarnos están Clarín y La nación, nosotros estamos para defender a cada compañero y compañera”.
“Nosotros tenemos que defender un proyecto electoral que tenemos que llevar adelante y todavía no lo tenemos”.
“Hay mucha inversión en el sector privado y público”.
“El FdT nació cuando estábamos solo los intendentes, la CGT y se organizó y fuimos a elecciones y ganamos”.
"El bono es importante para algunos trabajadores de la Argentina, como así lo son las paritarias".
"Por más aumento que se le dan a los compañeros y las compañeras no podemos dejar que la inflación siga afectando a los y las trabajadores".
3 months ago por Eldestape - 11 plays
En Alocarla por El Destape Radio, Natalia Salvo, abogada y docente universitaria, se refirió a la jura de los nuevos representantes en el Consejo de la Magistratura y sobre esto dijo: "Héctor Recalde representa a la abogacía con justicia social".
“Es un nombre que sabemos que nos va a representar en un estamento que se supone que es el único que puede auditar a los jueces y es el que no funciona porque los jueces no tienen freno”.
“Es un organismo que fue utilizado por el macrismo como un tribunal de Torquemada”.
“Parece que la independencia del Poder Judicial es del poder político y no del poder económico”
"Esta corte es la que favorece a los grupos económicos monopólicos en áreas centrales para los consumidores y usuarios. Es un poder que no está acostumbrado al reclamo popular".
“Fijense los últimos fallos de la Corte, siempre favoreciendo a la corporación”.
“La Corte a través del Consejo, lo que hace es disciplinar a todo el Poder Judicial”.
“En el Poder Judicial no hay derechos laborales”.
"Lo que está haciendo la corte es tremendo, por eso hablamos de monarquía o dictadura judicial, porque hay un desconocimiento del poder popular a través de las leyes".
“Lo dijo uno de los cortesanos, la reforma judicial va a pasar si es corte lo considere y eso es decir, la voluntad popular me importa muy poco”.
“Tienen la ventaja de que la gente lo percibe como un poder político”.
“La política es, para mí y sobre todo en un gobierno peronista, sobre todo disruptiva”.
“El que no conoce y no se informa no puede luchar por sus derechos”.
“Sino hay un saber que vos tenés y el otro no se entera”.
“¿Por qué en una sentencia que tiene que ver con cuestiones de género no tiene más peso alguien especializado?”
“La ley, la norma, está asimilada a la biblia”. “No hay un solo sentido de la norma”.
“Los jueces laborales son imparciales pero no neutrales”.
"No hay lugar para una sociedad democrática sino hay una profunda transformación del poder judicial".
"El peronismo siempre fue disputa de puja distributiva. No se trata de nombres propios, más allá de que el liderazgo de Cristina es indiscutible".
3 months, 4 weeks ago por Eldestape - 17 plays
En Alocarla por El Destape Radio, Rodolfo Tailhade, Diputado Nacional del Frente de Todos, se refirió a las novedades sobre el atentado a la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner y sobre esto dijo: "Todavía la estructura a la que pertenecían los chicos presos siguen libre todos". "Por el 5% de todo esto, a nosotros nos metían en cana. Acá quisieron matar a la vicepresidenta".
"Ni siquiera le allanaron los domicilios a los amigos del detenido tras el intento de magnicidio".
"Están tratando el intento de magnicidio como si fuera un punga en un colectivo o un arrebato".
"Me parece que hay un nivel de irresponsabilidad de la jueza y el fiscal que no están a la altura, para nada, de esta investigación".
"Constituirse en querellante es la única posibilidad que tiene la víctima de controlar el curso del proceso" judicial. "Es muy positivo para la causa, para la investigación, que CFK se presente con sus abogados".
"La vecina de Cristina alojaba a una miembro de Revolución Federal".
"Comodoro Py siempre trabajó de esta manera. En las causas nuestras tenían vocación y voluntad de generarle daño al kirchnerismo. Acá todo lo contrario".
"Parece haber una vocación o voluntad de no querer resolver los crímenes que afectan al kirchnerismo".
"Lo peligroso es que están protegiendo a los neonazis".
"Yo pondría el acento en Eduardo Casal, el jefe de los fiscales tiene amplias facultades para armar un equipo de fiscales, pero no hay ningún movimiento en este sentido. Es muy sintomático cómo están cubriéndolos".
El atentado a CFK "no va a ser lo último si la política no se pone de acuerdo en identificar el problema. Un sector muy importante de la política no se sienta en el Congreso a repudiar el hecho, no va a una misa".
“Eduardo Vaca, Luis Vinker y Ricardo Roa se quedaron con una supuesta asociación sin fines de lucro “Ñandú”, que se encarga de las 2 maratones de CABA, que con esta gana millones, pero no hay premios en efectivo y no se sabe que hacen con la plata”. “Además Ñandú no está inscripta en CABA, sino en Vicente López y eso no se puede hacer”.
6 months, 1 week ago por Eldestape - 45 plays
En Alocarla por El Destape Radio, Isabella Spatola, estudiante del colegio Mariano Acosta, se refirió a la toma de colegios de CABA y sobre esto dijo: “Ahora estamos bien, nos estamos organizando en comisiones”.
“Tenemos muchas ganas de militar y repudiar todo lo que nos hicieron desde el gobierno de la Ciudad”.
“Estamos reclamando porque las viandas llegan para la mitad de los pibes y no tienen el valor nutricional que deberían”.
“Por otro lado tenemos reformas que no son consultadas con nadie de la comunidad educativa”.
“Las pasantías te alejan de la escuela”. “No podés terminar la secundaria sin ir a trabajar gratis”.
"Hay una persecución política que sufren los centros de estudiantes".
"No hay padres denunciados, nosotrxs firmamos un acta en la que dice que no pueden elevar estos nombres. Es una amenaza que tiene Acuña para asustar".
“Si llegaran a denunciar estarían rompiendo un acta que ellos mismxs firmaron diciendo que esto no se iba a elevar”.
“Estamos discutiendo que nos escuchen y estamos totalmente abiertos a un espacio de diálogo”.
“Nos encantaría que puedan cumplir con una educación digna, que es la que merecemos”.
"Nos mandaron a alguien para que nos corten la luz".
“Desde supervisión del Gobierno de la Ciudad nos empezaron a apretar, nos dijeron que si tomábamos nivel medio iban a suspender todos los niveles”.
5 months, 3 weeks ago por Eldestape - 37 plays
En Alocarla por El Destape Radio, Jorge Ferraresi, Intendente de Avellaneda, se refirió al fallo de la Corte por la coparticipación con CABA y sobre esto dijo: “Es una acción política de una Corte que le garantiza a CABA tener los fondos para la campaña electoral del año próximo”.
“Los fondos que se le transfieren a CABA son 6 años de presupuesto de Avellaneda”.
“Hoy salieron comunicados de empresarios que van en sintonía”.
“”Me pongo a pensar en los compañeros que resistieron después del derrocamiento de Perón”. “Mientras uno de los nuestros esté dispuesto a pelear, la batalla está abierta”.
“Estuvimos muy cerca de que los jueces empiecen a pagar ganancias y sin embargo 5 funcionarios de nuestro bloque votaron en contra”.
“Tenemos que hacer un esfuerzo grande de poder generar políticas en lo que queda de nuestro gobierno”.
Sobre las elecciones 2023 expresó: “Cristina va a tener centralidad, sin ningún tipo de dudas”.
“Siempre es muy importante que Cristina no hable”.
“Nosotros tenemos que generar la identidad de nuestro espacio”.
“Más allá de que sea o no candidata, es la dirigente más importante del FDT y dentro del kirchnerismo tiene centralidad absoluta”.
“Yo creo que competitivos vamos a estar nosotros”.
“Esta parte que me tocó ser ministro, vi 2 Argentinas distintas, el área metropolitana y el resto de la Argentina”.
“El resto de la Argentina es un mundo distinto donde los gobernadores hacen una gran tarea y el crecimiento viene de una manera acelerada”. “Veo el triunfo del FDT en las provincias”.
“(Avellaneda) Está muy bien, tenemos una fortaleza económica a partir de tener una recaudación donde los que más tienen, más pagan y una inversión pública inédita”.
2 months, 4 weeks ago por Eldestape - 9 plays
Entrevista a Alejandro Cordero de INNOVA SPACE por el lanzamiento de los picosatélites "Dibu" Martínez y Juana Azurduy
2 months, 2 weeks ago por b_otroplan - 6 plays
En Alocarla por El Destape Radio, Richard Arce, ex congresista de Apurimac, Perú, se refirió a la situación actual de Perú y sobre esto dijo: “En este momento hay manifestaciones en Lima que están llegando a los límites de la violencia”.
“Es importante que invoquemos la paz social porque ya no puede haber más muertos”.
“Si en una manifestación hay muertos hay responsabilidad política y penal”.
“Hay más de 400 heridos, la mayoría policías”.
“Hay sectores sociales que siempre han vivido postergados, hay profundas brechas sociales”. “Esos problemas son históricos y merecen atención, Pedro Castillo generó mucha esperanza en esos sectores pero lamentable este fue un fraude”.
“Él (Castillo) pretende hacer un autogolpe de Estado al mismo estilo de Fujimori de 1992
“Ha habido un acto de corrupción en el ascenso de generales de la policía”.
“El Congreso fue cómplice y cuando cae Castillo en lugar de llamar elecciones, como corresponde, lo que hacen es generar y celebrar estas circunstancias”.
“No queda otra alternativa que adelantar las elecciones para este año porque la gente pide que se vayan todos”
“El congreso da la espalda y esto sigue siendo un espiral sin salida de violencia”.
“En 2016 Keiko Fujimori no acepta el resultado de las elecciones y con prácticamente el control absoluto del parlamento, lo único que hizo fue crear un problema político para tumbar al presidente electo de ese momento”. “Desde ahí hemos venido de tumbo en tumbo”.
“Pedro Castillo diseñó una lucha de clases para enfrentar a Lima contra las provincias”.
“Algo muy importante de rescatar de Perú es que el sistema de justicia está funcionando”.
“Tenemos una extrema derecha que permanentemente está pidiendo la intervención militar y que se meta bala y a todos los que protestan los llaman terroristas”.
“También hay una extrema izquierda que utiliza a los muertos como bandera política”.
“El camino tiene que ser más racional y que invoque a la paz”
2 months ago por Eldestape - 4 plays
En Alocarla por El Destape Radio, Hernán Letcher, Magíster en Economía Política y Director Centro de Economía Política Argentina (CEPA), se refirió a la campaña “Si aumenta no compres” en respuesta a la remarcación de precios y sobre esto dijo: “Hay un comportamiento de los precios de góndola que está disociados de los costos”.
“La evolución de los costos de producción se mueven con una variación y los precios de góndola se están moviendo muy por encima”.
“Algunos productos despuntan de manera descomunal”.
“El pan lactal aumentó desde diciembre del año pasado un 186% y la lavandina Ayudín un 183%. Hay abuso de marcas y empresas que determinan el comportamiento del mercado".
"La ganancia de los empresarios es exorbitante, pero la distribución del ingreso va para atrás. Los aumentos no son más que por especulación".
"Casi cualquier cosa que pasa es justificativo para remarcar".
"Me parece una gran herramienta la participación ciudadana en la cuestión de los precios".
“La intervenciones estatales pueden ser muy diversas, no es solo control de precios en la góndola”.
4 months, 2 weeks ago por Eldestape - 22 plays
En Alocarla por El Destape Radio, Hernán Lechter, Director Centro de Economía Política Argentina (CEPA), se refirió a la evolución de los precios de la carne y sobre esto dijo: "Venimos siguiendo de cerca la evolución de los precios".
“La variación en los precios de la carne tiene mucho peso sobre el índice de precio al consumidor y es el que más pesa en los precios de la canasta”.
"A nivel internacional los precios están bajando y los precios locales está sucediendo lo inverso, no así los precios de la carne".
"Las consultoras están hablando del orden del 6%" de inflación para septiembre”.
"El precio local está influenciado por lo que está pasando en el escenario internacional".
"Los precios internacionales, por el tipo de cambio, siguen una curva con tendencia levemente a la baja y los precios locales no", "a uno le cuesta entender cuál es la justificación para semejante remarcación".
"Hay cierta inercia que hace difícil que baje la inflación para adelante y te deja un piso alto. Esa inercia no explica el 6% de inflación que pueda salir el viernes, con lo cual hay un componente de especulación que explica"
"Hay una clara intención de bajar una inflación que va a orillar el 95%" a fin de año y que, según el presupuesto, se "pretende bajar al 60%".
"El problema que estás teniendo desde la post pandemia no es el problema de los (precios) regulados" porque "están muy por debajo de la inflación. No son el motor, terminaron funcionando como un ancla".
"El PBI no lo explica el sector agropecuario" pero "sí manejan los dólares" y les da la posibilidad de extorsionar”.
"El sector agropecuario administra los dólares, por lo tanto te extorsionan"
"La cuestión de los precios la tenés en la remarcación excesiva de los remarcadores de precios", "si me preguntan a mí, yo pondría cinco Secretarías de Comercio", "además de un ejército de inspectores".
5 months, 1 week ago por Eldestape - 30 plays
En Alocarla por El Destape Radio, Francisco Paco Durañona, Senador provincial, se refirió a la situación actual de la provincia de Buenos Aires y sobre esto dijo: ”Lo veo a Axel (Kicillof) caminando mucho y ocupándose como no vi a nadie antes”.
“Acá se conformó una coalición que no es novedad para el Frente Amplio”. ”Luego se incorporó el FdT y se incorporaron quienes se habían alejado y fue una estrategia electoral brillante, ya que logramos terminar con la locura macrista de los 4 años que se vivieron”.
Sobre la suma fija, expresó: “Es un desacuerdo sobre un tema puntual instrumental”
“No podemos discutirlo durante un año a cielo abierto como una pauta de una agenda”
“Tenemos que empezar con el electorado lo que queremos hacer”. “¿si no como ganamos las elecciones?”.
“Es inexplicable como después del triunfo categórico que tuvimos en 2019, no hubo 100 días, para tomar decisiones de fondo”.
“Nos creímos que con que ganarle a Macri ya estaba, que volvimos para quedarnos y que no iba a pasar nada extraordinario como una pandemia”.
“No quisiera un museo de grandes novedades, quisiera una agenda de futuro, novedosa, que genere esperanza y expectativa”.
“La manera en que el kirchnerismo se animó a tomar determinaciones, está faltando” “Cuando se plantea algo muy de fondo, no hay acción”.
“En cuanto a nuestro espacio político, nunca hubo en la Argentina un modelo político que haya durado tanto”.
“Veo un trabajo muy responsable que me genera expectativa de Sergio Massa”.
“Yo soy uno de los tristes y desencantados que Máximo criticó”.
“¿El voto del interior no sirve tanto como el voto de los distritos importantes?”. “Hay mucha gente y muchos dirigentes que se sienten afuera”.
“Que Alberto se presente como candidato y eso fuerce una PASO me encanta”.
“Estamos en óptimas condiciones de ganar”.
“Creo que las condiciones de la Argentina para el ciclo que viene son extraordinarias”.
“Estoy seguro que se va a contener la inflación en 2023”.
“Tenemos muy en claro lo que va a significar la energía, los alimentos y una buena alianza estratégica con Brasil y Chile”.
“Tenemos óptimas condiciones para ser muy competitivos en las elecciones”
“Tenemos gobernadores extraordinarios”.
“Coqui Capitanich es un cuadro político único en el país”.
“No creo que Cristina sea candidata”
“Me gustaría que tengamos la posibilidad de construir con nuevos actores”.
“Me parece infantil de nuestra parte cargarle toda la responsabilidad a Cristina”.
4 months, 1 week ago por Eldestape - 21 plays
En Alocarla por El Destape Radio, Daniel Tano Catalano, Secretario General de ATE Capital y Secretario Adjunto CTA, se refirió a los roles y el liderazgo en disputa con la izquierda y sobre esto dijo: “Para los troskos nunca alcanza”.
“En Ate trabajamos con plenarios sectoriales y es muy dinámico”.
Sobre la aparición de Cristina, mañana en el acto de la UOM, expresó: “Cuando aparece lo hace en un lugar que tiene respaldo del movimiento obrero”.
“No va a decir nada sobre su candidatura pero hay que insistirle”
“Cristina tiene un poder de oratoria único”.
“Hay que ver si desde un lugar genuino de enojo hace un planteo profundo”.
“Ella siempre es candidata a todos, tenemos la suerte de tener una líder que te invita a soñar”.
Acerca del apoyo en el sindicalismo, dijo que: “Es un amor legítimo, es imposible no hablar de Cristina en un acto”.
“Casi el 70% de los y las desaparecidas eran trabajadores organizados”.
“Mañana es la primera reunión (con la ministra de trabajo Kelly Olmos)”.
“La CGT dijo suma fija no, la CTA dice suma fija si”.
“Yo no le creo” A Massa sobre la expectativa de inflación.
En una palabra la definición de la gestión de Sergio Massa: “Lo más simple que surge es ajuste”.
4 months, 2 weeks ago por Eldestape - 21 plays
En Alocarla por El Destape Radio, Nicolás Vilela, Licenciado en letras, docente, secretario general de la UNAHUR, concejal de Hurlingham por el Frente de Todos, se refirió a la prohibición del lenguaje inclusivo en los 3 niveles educativos en la Ciudad de Buenos Aires y sobre esto dijo: "La medida de Larreta es un mensaje conservador, ese es el mensaje de la derecha".
“Es interesante ver qué pasa con esta prohibición. Hay qué ver qué acto de rebeldía va a surgir a partir de ahora".
"Milei de ninguna manera puede representar la rebeldía o anti sistema. Milei es el sistema".
"Hay que resignificar el cambio profundo que hicieron Néstor y Cristina en la sociedad".
"Es esencial la actitud de convocar, eso lo hace la militancia".
“Lo verdaderamente importante no es si Melei es más antipolítico o menos político , sino que nuestro propio campo popular esté politizado y la pregunta de qué queremos hacer nosotros”.
“Al fascismo se lo combate, no se lo analiza".
“Cristina dice: Tenemos la obligación de debatir cómo le devolvemos a la gente la esperanza y los anhelos”.
“Hay una frase de Néstor, que para mí es muy bueno releer los momentos, que dice algo así como: En el peronismo se reproducen las contradicciones y la complejidad de toda la sociedad argentina y eso le permitió sobrevivir tanto tiempo”. “Divide para sumar”.
“Año 2009/2010 es una gran explosió1n de militancia política”.
“Hay un desafío para las militancias que es convocar y articular relaciones con el conjunto de los movimientos sociales para volver a insertarlos en un proyecto común”.
“Estamos muy concentrados en la gestión cotidiana, con Damián Selci (Intendente de Hurlingham)”.
“La preocupación central es el presente”.
“El esfuerzo está puesto en estar siempre cerca de la gente, intentando organizar, convocar y conmoverla”.
9 months, 2 weeks ago por Eldestape - 91 plays
En Alocarla por El Destape Radio, Hugo Yasky, Secretario General de la CTA y Diputado nacional, se refirió a las próximas elecciones en la CTA y sobre esto dijo: “Son pasado mañana y encabezamos la lista con el Tano Catalano, Sonia Alesso, etc”.
“Es una lista con muchos cuadros y muy potente la conjunción de organizaciones sindicales del sector público y privado y la presencia de los movimientos sociales”.
Sobre las internas del FdT, expresó: “Creo que es muy importante que haya vuelto a aparecer y que lo haya hecho en un acto de la UOM”.
“Es un honor y las definiciones de Cristina generan una onda expansiva y repercusiones, pero yo comparto su opinión”.
“El punto que no estamos pudiendo resolver es la distribución de la riqueza y me parece necesaria la palabra de Cristina”.
"Hace falta tener un Estado que esté en condiciones de imponer reglas de juego y de hacerlas cumplir".
"Como dijo Cristina, esto se trata de una puja distributiva. Hay una gran concentración en manos de sectores que cada vez tienen más poder".
“Cuanto más concentrada y extranjerizada es la economía, más difícil es”.
“No podemos sacar una ley del Congreso, tenemos los jueces que juegan en contra y los grandes medios de comunicación y que además incentivan la inflación”. “Todo lo que ellos pueden cobrar aumenta y encima te refriegan la inflación en la cara”.
Acerca del futuro del FdT señaló: “Si nosotros logramos emitir una señal, para que mucha gente que está sufriendo la insuficiencia de los salarios, vea un cambio… tenemos esperanza”.
"Yo espero que Cristina sea candidata a Presidenta. Es lo que pide nuestro pueblo".
“Estuve en plaza donde se coreaba fulano y otros mengano, estuve en plaza donde se silbaba gente, acá no pasa eso”. “Estuve en el congreso metalúrgico y espontáneamente la gente gritaba Cristina presidenta”.
"La buena noticia es que pronto va a haber una nueva recomposición del salario mínimo, vital y móvil".
“Nosotros al igual que la gente del frente sindical, planteamos la necesidad de la suma fija, porque levanta a los que están debajo de la línea de la pobreza y recompone los salarios en un solo acto”.
"Vamos a presentar un proyecto de ley para impedir que los municipales sean víctimas de políticas salariales que son casi de un país donde todavía está la semi esclavitud vigente".
4 months, 2 weeks ago por Eldestape - 23 plays
En Alocarla por El Destape Radio, Mónica Macha, Diputada Nacional por el Frente De Todos, se refirió al conflicto en Villa Mascardi y sobre esto dijo: “Pude charlar con las 4 compañeras detenidas en Ezeiza y las escuché con mucha fortaleza, pero muy preocupadas y todavía no saben porqué están detenidas”
“Todo el proceso desde el desalojo en Villa Mascardi hasta llegar a Ezeiza es un camino que implica una cantidad de vulneración de derechos… todos”.
“Están acá también defendiendo el derecho de su cosmovisión”.
“Ellas están haciendo una huelga de hambre desde hace 3 días”.
"Las otras tres mujeres quedaron en Río Negro". “Una con 40 semanas de embarazo, la llevaron directamente al hospital y las otras dos no son trasladadas porque están amamantando”.
"La definición del traslado es una definición de la Jueza Federal".
“Hay toda una serie de cuestiones que son formas de avasallarlas en sus decisiones y en su cosmovisión”.
“La indagatoria por derecho corrrespondería hacerlo dentro de las 48hs y ya llevaban 5 días detenidas e iban a tener la primera indagatoria”.
"Dentro del FdT hay posiciones políticas diferentes y no avalamos para nada lo que se definió desde el ministerio de Seguridad".
Sobre la renuncia de la ministra Elizabeth Gómez Alcorta expresó: “Entiendo que este es el motivo culmine de su renuncia”.
"Hay un contexto que se está complicando, nosotros como sociedad tuvimos un acuerdo democrático muy fuerte y cuando algo se rompe se nota esa fragilidad".
“Creo que el atentado a CFK marca un antes y un después y como ella decía es también un ataque en contra de la democracia”.
“Necesitamos que estas compañeras recuperen la libertad y una discusión muy profunda sobre los territorios y las poblaciones indígenas”.
"Queremos una discusión, que estas cosas no pasen de largo, que podamos dar cuenta de nuestra tensión y que no estamos de acuerdo con determinadas decisiones. Para cambiarlas".
5 months, 2 weeks ago por Eldestape - 32 plays
En Alocarla por El Destape Radio, Fabián Puratich, Subsecretario de Integración de Sistemas y Atención Primaria de la Salud del Ministerio de Salud de la Nación, se refirió al rebrote de Covid-19 y sobre esto dijo: “En las últimas semanas ha ido incrementándose, hasta la semana pasada que hubo 25 mil casos”.
“Hay que vacunarse cada 4 meses”.
“Este virus no tiene estacionalidad”.
“Siempre recordar que la prioridad la van a tener los mayores de 50 años o menos con alguna enfermedad concomitante o algún factor de riesgo”.
“A diferencia de la gripe que nos vacunamos una vez al año y tenemos inmunidad asegurada, para el coronavirus hay que vacunarse cada 4 meses”.
“Los hábitos que tratamos de inculcar durante todo este tiempo, lamentablemente, no los cumplimos”.
“La ventilación cruzada es fundamental”.
“Al disminuir el riesgo uno se va relajando y va dejando de cumplir con estas medidas básicas y por eso en algún momento van aumentando los casos”
“Nuestro país en particular tiene un porcentaje de vacunación muy bueno”.
“Los porcentajes de internación se mantienen en el mismo nivel hace un montón de meses”.
“Después de tener Covid hay que esperar 90 días para vacunarse”.
“Hoy en provincia de Buenos Aires publicaron todos los vacunatorios”.
“Es probable que en CABA no les llegue el turno porque la vacunación es libre, hay que ir y vacunarse”.
“Todos los testeos son de notificación obligatoria, hasta los que se compran en las farmacias”.
Sobre el uso del barbijo, explicó: ”Hay una fuerte recomendación de usarlo en lugares cerrados y en transporte público”.
3 months, 1 week ago por Eldestape - 9 plays
En Alocarla por El Destape Radio, Gregorio Dalbón, abogado de la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, se refirió a los alegatos en defensa de la Vicepresidenta y sobre esto dijo: “Cuando los aviones se van para arriba, las ratas se van cayendo solas”.
“El alegato de Beraldi en cualquier país del mundo demuele el alegato fiscal y consigue la absolución”.
“Luciani y Mola no solamente hicieron un show del alegato sino que también se metieron políticamente a decir que una presidenta había defraudado a sus electores”.
“(Beraldi) es un abogado profesional que realmente ha contrastado cada una de las mentiras descaradas de Mola y Luciani”.
“Luciani dijo que el lawfare no existía,negar lo que le pasó a Evo, a Lula o a Dilma es de un desconocimiento de lo que ellos construyeron", “es no solo desconocimiento del derecho, también de la vida”.
“La mejor defensa de Cristina es ella misma”.
“Cristina va siempre por la vereda del sol, nunca por la oscuridad y va a ponerle claridad a las mentiras de Luciani y Mola”
“Es muy fuerte cuando te sentás a hablar con ella, porque cuando sos inocente y se te acusa de condenada, como hacen los medios hegemónicos y los periodistas felpudos de Clarín, este tipo de situación la hace muy fuerte, porque se sabe inocente”.
“Es tan extraordinaria Cristina que con las piedra que le tiran ella construye”.
“Si ella construye con la persecución política que sufrió durante mucho tiempo y con la persecución a sus hijos, imagino lo que va a construir luego de haber sido prácticamente ejecutada”.
“Lo que hizo Beraldi fue contrastar la mentira con la verdad”, “la verdad de Beraldi contra la mentira de Luciani”.
“Me gustaría que los juicios se hagan en tribunales y no como hacen Clarín y La Nación que adelantan las penas que va a solicitar el fiscal”.
“Uno se pone a pensar ¿Quién maneja la justicia, los jueces y fiscales o Magnetto?”.
"Espero que estos jueces entiendan que la condena, si la llegan a condenar a Cristina, va a ser la condena de ellos mismos".
“Hay que enjuiciarlos y hacerlos entender que no están cumpliendo con la magistratura o que no están cumpliendo criterio público”.
"¿Cómo veo la causa de Capuchetti y el atentado? A mi no me gusta".
Los grupos extremistas que intentaron matar a CFK "están financiados vaya a saber por quién. Estamos viendo que algunos abogados son casualmente abogados que han defendido personas del espionaje ilegal"
“El ver que uno puede agredir, insultar, poner carteles en la vía pública, llevar horcas a la plaza, prender fuego como el Ku klux klan; como hicieron con Cristina y no pasa nada, considero que si se hubiera detenido a estas personas automáticamente, estos tipos no hubieran llegado tan lejos, pero parecía que todo valía”.
"Lo que habría que hacer es el juicio político a los cuatro miembros de la Corte, más que ampliarla. Hay que echarlos, hay que destituirlos. Me van a decir que no hay votos para eso, para la ampliación tampoco".
6 months ago por Eldestape - 50 plays
En Alocarla por El Destape Radio, Hugo Yasky, Secretario general CTA y Diputado Nacional, se refirió a las PASO y sobre esto dijo: “Creo que hay que suspenderlas, puede ser una medida excepcional en un año muy difícil”.
“Prefiero asegurar que la elección se haga con participación de nuestro pueblo y que los partidos políticos arreglemos nuestras internas prescindiendo de las PASO”.
"Hay una inmensa toma de distancia con la política de la mayoría del pueblo".
“Los frentes políticos tendremos que resolver cómo garantizamos una composición que sea armoniosa de las listas, donde se respete la democracia, con internas participativas, pero no podemos tirarle la pelota para que lo resuelva el pueblo argentino”.
“Alberto Fernández es imprescindible para tomar la decisión”.
"En todos los actos que participo se corea Cristina Presidenta desde que se empieza hasta que termina".
4 months, 3 weeks ago por Eldestape - 21 plays
En Alocarla por El Destape Radio, Federico Granato, Titular de la Administración de Parques Nacionales, se refirió a la diferencia entre Parque Nacional y otras tierras y sobre esto dijo: “Un Parque Nacional es una zona que por su valor ambiental se lo declara como área protegida”.
“En nuestro país tenemos 18 ecorregiones y se busca tener y conservar cada una de esos ambientes”.
“Los Parques Nacionales arrancan con una doble mirada, conservar la naturaleza y la soberanía”.
"Con la crisis climática a nivel mundial se toma más conciencia de la necesidad de resguardar ambientes antes de que se pierdan. Argentina viene en un buen camino, en los últimos años se han creado 21 áreas protegidas".
"Ahora estaríamos creando el tercer parque protegido del Chaco, que es Laguna del Palmar, a menos de una hora de Resistencia, tiene media sanción en el senado".
"La idea con la creación de un parque es conservar el ambiente, y también generar desarrollo económico de la mano de esa conservación, de forma armónica".
"En un contexto de sequía y estrés hídrico todos los ambientes están secos y predispuestos a quemarse”.
“El cambio climático hace que los incendios sean más intensos, más frecuentes y de más difícil control”.
"En Parques Nacionales se triplicó el presupuesto respecto al año anterior, y hemos puesto mucho hincapié en el equipamiento de los brigadistas forestales".
"El 95% de los incendios forestales son por causa humana, sea accidental o intencional. Por eso pedimos conciencia en la sociedad, que es algo que en los parques nacionales por suerte hay".
“Este año el presupuesto se triplicó y pusimos hincapié en el equipamiento de los brigadistas forestales”.
“En el año 2020 se sancionó el primer convenio colectivo de brigadistas forestales”.
“Lanzamos un programa que se llama ´Más obras, mejores parques´, para que las intendencias pudieran presentar proyectos para mejorar los parques”.
“Este año, si medimos los turistas nacionales, fue el año histórico con mayor visitación”.
“El jueves y viernes estuvimos presentando el plan Más obras y en el Parque Iberá fue reconstruir mucha infraestructura que se había quemado y en el Parque Mburucuyá, un tendido eléctrico que se había hecho hace 30 años, que era principal causa de incendio de ese parque”.
3 months, 3 weeks ago por Eldestape - 12 plays
En Alocarla por El Destape Radio, Omar Plaini, Secretario General de Canillitas y Senador Provincial, se refirió a las declaraciones de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, luego de la lectura de la sentencia y sobre esto dijo: "A mí no me sorprende que la mafia actúe como actúa"
“Ahora tenemos una responsabilidad enorme de organización y movilización”
“¿Qué más le vamos a pedir a Cristina? A mí me conmocionó vivir lo de anoche".
“Es tiempo de movilizarse y organizarse, basta de Twitter y Facebook”.
“Este es un problema de definición política e ideológica".
"Ella va a seguir siendo una militante y va a seguir siendo nuestra conductora”.
“Mi ideal y mi ideología no la vendo, ni la entrego, la milito”.
“Perdió a su compañero, enfermaron a su hija, la enfermaron a ella, la persiguen, laimputan, la procesan le quieren prohibir ejercer sus derechos ¿Qué más le van a hacer?”.
“Cristina es una estadista y es la dirigente más representativa del pueblo argentino, ya desde hace mucho años”.
“Es una mujer tan íntegra, después del día que estaba viviendo, vino a compartir una cena con compañeros y compañeras”.
“Que se olviden que vayan a doblegarla”.
“Creo que el radicalismo va a tener que dar muchas explicaciones a sus propios militantes”.
“Cristina no miente, es íntegra, es como es, en público y en privado”.
“Cristina es la conductora, es la que va a marcar el norte nuestro, ahora acompañémosla”.
"Nosotros tenemos que seguir luchando porque esto nos interpela en la sociedad".
“Las candidaturas son candidaturas, lo importante es quien conduce”.
"Hay que organizarse y movilizar".
“Los trabajadoras y trabajadoras somos cristinistas y kirchneristas y la vamos a acompañar en todas las decisiones”.
3 months, 2 weeks ago por Eldestape - 11 plays
En Alocarla por El Destape Radio, Eduardo Valdés, Diputado Nacional por el Frente de Todos, se refirió a la sesión en la Cámara de diputados por el Presupuesto 2023 y sobre esto dijo: "Yo creo que el presupuesto va a ser aprobado, aunque quedan muchos puntos en discusión".
“Este proyecto lo presentó Marcelo Casaretto hace un año y medio”.
“En el año 2017 Cambiemos presentó un proyecto dentro del Presupuesto para que judiciales paguen impuestos a las ganancias, pero el lobby de los jueces fue muy fuerte y quien presidía escuchó todos los argumentos y le dio tratamiento”.
“Ahora dicen que este proyecto llegó entre gallos de medianoche y es igual a 2017”. “Pero en 2017 dijeron: los que ya somos jueces no pagamos, los nuevos que paguen”.
"Hoy hay solo un 30% de jueces que pagan el impuesto a la ganancias. La lucha por la igualdad no se debe dejar de lado".
“Va a haber muchos panqueques del lado de la oposición”. “Diputados radicales de Evolución se habían comprometido a acompañar y ahora no sería tan así”.
“El argumento es que quieren que tratemos sobre todos los que cobran altos salarios y no pagan impuesto a las ganancias, yo no sé cuales son los otros, me encantaría saberlo y los ponemos”.
"Los jueces deben serlo y parecerlo. Este proyecto para que paguen en su totalidad impuestos a las ganancias no atenta contra su independencia".
“¿No es violar la independencia el hecho de ir a jugar al fútbol a la cancha de Los Abrojos o ascender a camaristas sin acuerdo del Senado?”.
“Al FdT primero que nada, hay que unirlo”. “Me dio mucho dolor lo que pasó el 17 de octubre”.
“Que nos vean unidos nos da fortaleza”.
“Lo que dijo Máximo y yo comparto es los desde que se instalaron las PASO los presidentes en ejercicio no han entrado en las PASO”
"Yo hablaría de candidaturas recién a partir de marzo-abril del año que viene".
Sobre su reunión con el Presidente, Alberto Fernández, expresó: “Todo esto lo hablé con él y me escuchó”. “Lo vi bien y yo también lo escuché a él”.
4 months, 3 weeks ago por Eldestape - 23 plays
Alo Carla, con la conduccion de Carlita Pelliza, Artemio Lopez, Mocca
A pedido de la Cumpada y ante la necesidad de su sabiduría, El compañero Dady Brieva analiza la realidad política del Gobierno Nacional y Popular, Palabras sencillas para entender una realidad compleja.-
8 months, 2 weeks ago por CristianMonserrat - 69 plays
Richard Arce, Ex Congresista de Perú.
2 months ago por eula35435 - 3 plays
En Alocarla por El Destape Radio, Hugo Cachorro Godoy, Secretario General de ATE y Secretario General de la CTA Autónoma, se refirió a los cambios de gabinete y sobre esto dijo: "Los cambios que debería incorporar el gobierno, más allá de las personas, son de políticas. Si hay algo que hay que acrecentar, es la intervención del Ministerio de Trabajo"
"Creemos que hay que tener una actitud de mayor firmeza y freno a la actitud de las empresas formadoras de precios y de los que quieren seguir empobreciendo al conjunto de la clase trabajadora"
Sobre las carteras de Trabajo y Desarrollo Social, expresó: "Están opacadas y subordinadas al esquema del ministro de Economía"
"Hace rato que el Gobierno ha dejado de tener diálogo fluido, en el más alto nivel. Lo había en el Ministerio de Trabajo pero sin poder permear en las decisiones políticas para el sector".
“El tema es no solamente ponerle freno a la inflación sino también producir un shock de ingresos que aumente el ingreso de los sectores populares”.
“Alberto Fernández sigue teniendo una deuda para abrir mayores espacios de diálogo y participación en la toma de decisiones que mejoren la redistribución de ingresos en nuestro país”.
"La unidad de los trabajadores no puede darse alrededor de una sigla o de un grupo de dirigentes, requiere propuestas programáticas concretas"
“El documento que vamos a presentar este 17 de octubre, en el gran acto de Plaza de Mayo, va a ser claro ´Unidad nacional con soberanía y justicia social´”.
"Lamentablemente, las medidas de cambio para mejorar la redistribución se siguen haciendo esperar desde el gobierno y eso va a hacer que los reclamos de los sectores populares crezcan, de los que tenemos paritarias como de sectores precarizados"
"No va a haber mundial que pare la necesidad de terminar con el hambre y reducir los niveles de pobreza”, “porque es una necesidad que no tiene cronograma futbolístico ni electoral, al contrario, el electoral lo va a alentar”.
5 months, 1 week ago por Eldestape - 37 plays
Entrevista al CEO de Innova Space, Alejandro Cordero
2 months, 2 weeks ago por Umbracolombo - 4 plays
En Alocarla por El Destape Radio, Juan Manuel Valdés, Presidente Com. de Discapacidad de Legislatura CABA, se refirió a la marcha por el viaje a Lago Escondido y sobre esto dijo: “Suponemos que el vuelo lo pagó el Grupo Clarín”
"Estos funcionarios violaron la Ley de Integridad Pública".
“Empezamos la movilización a las 16 hs. en Cochabamba y Paseo Colón”.
“Pedimos el juicio político para Marcelo D'Alessandro y para Juan Bautista Mahiques”.
“El Pro decidió levantar la sesión. Nosotros estamos buscando una sesión especial, para el juicio político y para discutir otros temas”.
"Yo no entiendo por qué este interés de blindar a Marcelo D´Alessandro y Juan Bautista Mahiques".
"Todavía no contamos con las firmas que necesitamos de parte de los otros bloques para poder avanzar en este pedido de juicio político".
“La izquierda, por ahora, dijeron que no están de acuerdo en convocar una sesión especial”.
“Necesitamos que esta gente venga y dé explicaciones en la Legislatura”.
“Creemos que hay que avanzar y pedir explicaciones y ellos (la izquierda) no nos quieren acompañar”.
“En el caso de la represión en el Borda, Guillermo Montenegro vino a la Legislatura y dio explicaciones y nadie se murió”.
“Todo regalo de más de $60mil que reciba un funcionario es ilegal”.
“¿Realmente creemos que la Ciudad se merece este gobierno de fascistas?”.
Sobre el juicio político, explicó: “Es un juicio y tienen derecho a defenderse”.
“Se arma una sala juzgadora y una acusadora”.
“Se eleva la acusación a la sala juzgadora y esta puede destituir a un político”. “Como fue el caso de Aníbal Ibarra”.
3 months, 1 week ago por Eldestape - 8 plays
En Alocarla por El Destape Radio, Florencia Carignano, Directora Nacional de Migraciones de la Argentina, se refirió a la publicación de Mauricio Macri sobre la éxodo de los jóvenes y sobre esto dijo: "Durante la gestión de Macri, no había estadísticas de por qué la gente se iba. Lo implementamos nosotros con la pandemia".
"En el 2022, 16 personas por día declararon que se iban por mudanza".
"No le cierra la foto, no le cierran los números y el dolor en el alma lo tenemos los argentinos por las macanas que se mandó y lo que nos endeudó". "El único que fracasó, fue él. El que tiene que dejar de mentirle a la gente, es él".
"A todos nos parte el alma el crédito que Macri acordó con el FMI".
"Estamos en una situación complicada, pero no tenemos que olvidar que quien nos trajo a esta situación fue Mauricio Macri endeudándonos".
"La gente se iba (del país) cuando él (Macri) gobernaba", "lo que pasa ahora son los movimientos normales de la gente que migra´".
"Fui a la Plaza de Mayo y para nosotros es una alegría el 17 de octubre, es lealtad al peronismo y a Cristina y a las políticas del peronismo".
"Hay que ser leales con quienes fueron leales al pueblo".
5 months ago por Eldestape - 23 plays
Daniel Filmus, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Investigador del CONICET: "Nuestro becarios del CONICET han perdido casi el 40% de su salario durante el Gobierno de Mauricio Macri una parte hemos recuperado pero no todo"
1 year ago por monitoreadores - 13 plays
AUDIO - CECILIA MOREAU RECIBIÓ EN DIPUTADOS A AUTORIDADES DE PARQUES NACIONALES/26-01 FM
1 month, 3 weeks ago por Eldestape - 2 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//farco.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?type=cut&page=5&show=alocarla" ></iframe>