No hay alternativa en un contexto de crisis civilizatoria si no ponemos en cuestionamiento a las instituciones que nos llevan a esta crisis. Si reproducimos los valores liberales (propiedad privada, concepto de legalidad, etc) aceptamos las reglas de juego que proponen los poderes fácticos.
Los trabajadores de la Economía Popular debemos avanzar en un debate que cuestione los valores de una civilización en crisis que está llegando al máximo de la concentración económica en pocas manos en desmedro de las necesidades de nuestro pueblo.
1 week, 5 days ago por FMRiachuelo - 17 plays
Notienfermes CABA. Comunicación para no enfermar. Inicia saltinbanqui en el Barrio de La Boca. El pasado miércoles 15 visitamos la Casa de Atención y Acompañamiento Comunitario “Casa Joven” ubicada en Olavarría 456 que inició las actividades del saltinbanqui orientada a pibas y pibas a partir de los 12. Pudimos hablar con Natalia, coordinador del espacio.
Los interesados se pueden acercar los días miércoles a Olavarría 456 para las actividades que se realizan los días miércoles de 16:30 a 19:30.
El jueves 16 de marzo en el Merendero Madres Sembrando Conciencia ubicado en Palos 443 La Boca se realizó la jornada de inscripción al Monotributo Social y a la Obra Social. Participaron participaron vecinxs, trabajadores y cooperativistas del barrio. Escuchamos a Roxana Cainzos coordinadora del espacio. Así es como con lucha y organización lxs trabajadores siguen validando sus derechos.
1 week, 5 days ago por FMRiachuelo - 11 plays
Este lunes 13 de marzo, una gran cantidad de vecinxs y compañerxs de la Costa de Sarandí - Domínico se dieron cita en la capilla Padre Luis para celebrar los 10 años del Pontificado del Papa Francisco. Aportando a la cultura del encuentro y compartiendo con la comunidad la inauguración de la Ermita del Negro Manuel. La actividad contó con la visita del Obispo Maxi de la Diócesis Avellaneda-Lanus; Lucas Pedró, Secretario de Culto de la UTEP y el Padre Charly de Hogares de Cristo, entre otros referentes de organizaciones populares, de la Universidad Nacional de Avellaneda y la Región Sanitaria VI.
Organizaron el encuentro: Movimiento Misioneros de Francisco, la Granja Educativa Tiempo de Crecer, el Centro Comunitario Los Costeritos, La Unión Solidaria de los Trabajadores y El Fogón, Movimiento Popular Los Pibes en Avellaneda. Escuchamos a Mayra Yanequine, Gabriela Torres, Mario Barrios, Padre Charly, Alejandro Lucero y el Obispo Maxi de Avellaneda Lanús.
1 week, 5 days ago por FMRiachuelo - 8 plays
En Al Gran Pueblo Salud venimos debatiendo sobre la colonización; sobre qué significa en la realidad del pueblo, como nos afecta y de qué manera sigue presente. ¿Qué entendemos por colonización? Una forma de la colonización es el dominio sobre otras tierras, arrasando todo lo que existe previamente e instalando las instituciones, ideas y las reglas del colonizador. Es decir, quitarle al otro lo que tiene logrando así, que ya no lo tenga, aunque tal vez, quien se lo quitó no lo necesite. A lo largo de la historia, hubo muchos modos en que se llevó a cabo el poder para sostenerse como imperio por sobre los demás países, relegándolos a ser colonias. En América Latina, una de las formas más crueles, fueron las dictaduras genocidas que se sucedieron en todos los países del continente, y en forma simultánea, en un breve período de tiempo. Tuvo como objetivo cambiar el modelo productivo, político, económico y social, y lo hizo con detenciones, torturas, asesinatos y desapariciones de quienes defendían las conquistas populares, militaban y trabajaban todos los días para construir un mundo más justo. A la dictadura genocida se le hizo frente con pueblo movilizado en las calles, las históricas marchas de la CGT de los Argentinos por Paz, Pan y Trabajo; bandera que hoy continúa vigente y levantan los Movimientos Populares. Hoy en día a través de las conversaciones en la calle, con la familia, con el vecino, con la maestra, con el vendedor ambulante y también con la juventud, nos queda claro que la colonización sigue vigente y en pleno desarrollo. Ya no necesitan del terror del ejército en las calles para continuar con la degradación del tejido social. En los territorios, las madres del barrio se dieron cuenta hace ya muchos años, que el PACO y las drogas de diseño continúan ese proceso de exterminio. Entendemos como parte de nuestra tarea militante reconocerla y combatirla. ¿Cómo? Incorporándonos a lógica comunitaria: que el pueblo sea protagonista, que construyamos esa lógica.
1 week, 2 days ago por FMRiachuelo - 10 plays
Aumento de casos de dengue y chikungunya en CABA. El mosquito que transmite el dengue es mas chiquito que el común, anda siempre cerca del suelo, no levanta vuelo mas que a medio metro, por eso siempre pica bajo la mesa, en nuestras piernas o tobillos. Pica varias veces, no como el mosquito común que pica una sola vez. Si encontras 4 o 5 picaduras en un radio de 15 cm es problable que sean de un Aedes Aegyptis. Es fácil reconocerlo, a simple vista, se le ven las rayitas blancas. Claro que no todos transmiten la enfermedad, solo los que, previamente, picaron a alguien ya enfermo. Pero lo que mas nos importa es contarte donde nacen. El aedes aegipty ponen sus huevitos en el patio de tu casa, en cualquier cosa de tamaño chico que tenga agua estancada. Una tapita de gaseosa boca arriba, una maceta olvidada, una cubierta de auto, algún juguete o cacharro roto. No le gusta la pelopincho porque es muy grande, menos va a poner huevos en la piscina. Desde que nace hasta que muere, puede volar no mas de 50 metros, o sea que nace en tu casa y vivirá en la zona toda su vida. Lo único que sirve para prevenirnos de contraer la enfermedad del dengue es dar vuelta todo lo que pueda contener agua estancada en tu casa, en tu patio en tu vereda. Sacar todo lo que acumule agua. Usar repelentes, alejar los trastos viejos y cacharros. Todo lo que acumule basura y aguas estancadas es nido del mosquito Aedes Aegyptis.
1 week, 2 days ago por FMRiachuelo - 23 plays
A los 63 años de su nacimiento celebramos y resignificamos la vida y la militancia de MARTÍN "OSO" CISNEROS. Para esto escuchamos a los militantes más jóvenes quienes destacan la militancia de Martín como un acto de amor de los pueblos hacia los pueblos.
1 week, 2 days ago por FMRiachuelo - 10 plays
En AL GRAN PUEBLO SALUD venimos debatiendo sobre la colonización; sobre que significa en la realidad del pueblo, como nos afecta y de qué manera sigue presente. ¿Qué entendemos por colonización? Una forma de la colonización es el dominio sobre otras tierras, arrasando todo lo que existe previamente e instalando las instituciones, ideas y las reglas del colonizador. Es decir, quitarle al otro lo que tiene logrando así, que ya no lo tenga, aunque tal vez, quien se lo quitó no lo necesite. A lo largo de la historia, hubo muchos modelos que llevó acabo el poder para sostenerse como imperio por sobre los demás países, relegándolos a ser colonias. En América Latina, una de las formas más crueles, fueron las dictaduras genocidas que se sucedieron en todos los países del continente, y en forma simultánea, en un breve período de tiempo. Tuvo como objetivo cambiar el modelo productivo, político, económico y social, y lo hizo con detenciones, torturas, asesinatos y desapariciones de quienes defendían las conquistas populares, militaban y trabajaban todos los días para construir un mundo más justo. A la dictadura genocida se le hizo frente con pueblo movilizado en las calles, las históricas marchas de la CGT de los Argentinos por Paz, Pan y Trabajo; bandera que hoy continúa vigente y levantan los Movimientos Populares. Hoy en día, en la charla en la calle, con la familia, con el vecino, con la maestra, con el vendedor ambulante y también con la juventud, nos deja claro que la colonización sigue vigente y en pleno proceso cambio. Ya no necesitan del terror del ejército en las calles para continuar con la degradación del tejido social. En los territorios, las madres del barrio se dieron cuenta hace ya muchos años, que el PACO y las drogas de diseño continúan ese proceso de exterminio. Entendemos como parte de nuestra tarea militante reconocerla y combatirla. ¿Cómo? Incorporándonos a lógica comunitaria: que el pueblo sea protagonista, que construyamos esa lógica.
MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA
Para los 30.000 desaparecidos por la dictadura genocida.
Para los miles decdescartados por la democracia presa del poder económico.
Para que todo nuestro pueblo viva en paz y con dignidad.
Ahora y Siempre
5 days, 21 hours ago por FMRiachuelo - 10 plays
El 22 de Marzo cumplió años nuestro compañero, Martín Oso Cisneros. El Oso militaba incansablemente para que nuestras pibas y pibes del barrio pudieran salir de las trampas que el sistema tiene planeado para ellxs, el descarte. Él fue uno de los primeros en hablar de la ECONOMIA POPULAR y la construcción de otro mundo posible. Lo recordamos en el hacer, continuando ese legado de economía popular, defendiendo los trabajos comunitarios, creando comunidad a partir de lazos solidarios. Martín y su lucha siguen en cada uno de nosotrxs y en el pueblo que sigue luchando por descolonizar los territorios. Seguimos debatiendo hasta comprender estos temas que nos atraviesan.
2 days, 18 hours ago por FMRiachuelo - 4 plays
La Marcha de las Antorchas en La Boca y Barracas por los 30.000 compañeros detenidos desaparecidos, por Martìn Oso Cisneros y por el reclamo de la construcción un jardìn de infantes para el barrio de La Boca.
2 days, 18 hours ago por FMRiachuelo - 2 plays
EL OSO VIVE EN NUESTRXS JÓVENES Y EN LA LUCHA DEL PUEBLO El 22 de Marzo cumplió años nuestro compañero, Martín Oso Cisneros. El Oso militaba incansablemente para que nuestras pibas y pibes del barrio pudieran salir de las trampas que el sistema tiene planeado para ellxs, el descarte. Él fue uno de los primeros en hablar de la ECONOMIA POPULAR y la construcción de otro mundo posible. Lo recordamos en el hacer, continuando ese legado de economía popular, defendiendo los trabajos comunitarios, creando comunidad, a partir de lazos solidarios. Martin y su lucha siguen en cada uno de nosotrxs, en el pueblo que sigue luchando por descolonizar los territorios. Para seguir debatiendo hasta comprender estos temas, conversamos con Luciano Álvarez. Secretario de Organización del Movimiento Popular Los Pibes y actual referente territoral en Pipinas.
2 days, 18 hours ago por FMRiachuelo - 14 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//farco.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?start=30&type=cut&show=al-gran-pueblo-salud_2" ></iframe>