May 24, 2020 12:26
00:00 / 25:12
33 plays
El documental dirigido por Fernando Figueiro, cineasta graduado de la Licenciatura en Audiovisión de la UNLa, comenzó a rodarse en 2016, da cuenta de la crisis que atraviesa la Salud Mental en la Argentina, los intereses existentes en torno a ella, los estigmas sociales y las experiencias alternativas y comunitarias que existen. A poco de cumplirse 10 años de la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental 26.657, el film propone una historización que va desde fines del siglo XIX hasta la actualidad. Construido a partir de escenas públicas, cuenta con diferentes testimonios de psiquiatras que defienden fuertemente al piscofármaco, voces de familiares y de profesionales de la salud que sostienen que otra salud mental es posible. "En este contexto de pandemia y de "encierro" generalizado, decidimos subir el documental completo a YouTube porque la película tiene una finalidad social y el objetivo de liberarla y hacerla pública es invitar a la reflexión y a instalar un debate que es necesario y del que no se habla”, expresó Figueiro Read more
El documental dirigido por Fernando Figueiro, cineasta graduado de la Licenciatura en Audiovisión de la UNLa, comenzó a rodarse en 2016, da cuenta de la crisis que atraviesa la Salud Mental en la Argentina, los intereses existentes en torno a ella, los estigmas sociales y las experiencias alternativas y comunitarias que existen. A poco de cumplirse 10 años de la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental 26.657, el film propone una historización que va desde fines del siglo XIX hasta la actualidad. Construido a partir de escenas públicas, cuenta con diferentes testimonios de psiquiatras que defienden fuertemente al piscofármaco, voces de familiares y de profesionales de la salud que sostienen que otra salud mental es posible. "En este contexto de pandemia y de "encierro" generalizado, decidimos subir el documental completo a YouTube porque la película tiene una finalidad social y el objetivo de liberarla y hacerla pública es invitar a la reflexión y a instalar un debate que es necesario y del que no se habla”, expresó Figueiro