November 12, 2022 12:34
00:00 / 18:51
2 plays
Natalia Czytajlo, arquitecta, doctora en ciencias sociales e investigadora del CONICET, autora del artículo “Repensar el urbanismo en clave feminista”. Urbanismo feminista: "Desde hace mucho tiempo a nivel mundial hubo arquitectas, urbanistas, que colocaron estos temas". Y declaró: "Se marca las desigualdades de género en las formas de habitar y hacer ciudad". Además dijo: "Me toca seguir profundizando e investigando en esto temas". Y subrayó: "Lo primero es reconocer que hay desigualdades de género y se producen también como desigualdades de poder que se expresan en las ciudades, hay que visibilizarlo". También expresó: "En América Latina las mujeres desarrollan en general ocupan el triple de tiempo en el desarrollo de actividades domésticas y de cuidado". Y agregó: "Hay otras experiencias con 'Ciudades libres de violencia', se trabaja en hacer trayectos más seguros en las ciudades. En Rosario y Córdoba se hicieron actividades" Read more
Natalia Czytajlo, arquitecta, doctora en ciencias sociales e investigadora del CONICET, autora del artículo “Repensar el urbanismo en clave feminista”. Urbanismo feminista: "Desde hace mucho tiempo a nivel mundial hubo arquitectas, urbanistas, que colocaron estos temas". Y declaró: "Se marca las desigualdades de género en las formas de habitar y hacer ciudad". Además dijo: "Me toca seguir profundizando e investigando en esto temas". Y subrayó: "Lo primero es reconocer que hay desigualdades de género y se producen también como desigualdades de poder que se expresan en las ciudades, hay que visibilizarlo". También expresó: "En América Latina las mujeres desarrollan en general ocupan el triple de tiempo en el desarrollo de actividades domésticas y de cuidado". Y agregó: "Hay otras experiencias con 'Ciudades libres de violencia', se trabaja en hacer trayectos más seguros en las ciudades. En Rosario y Córdoba se hicieron actividades"