Try RadioCut Premium. It's ads-free! :)

La Memoria del Pueblo, por Marcela Colcerniani

Logo

July 29, 2023 15:11

00:00 / 04:38

6 plays

La Memoria del Pueblo La historia de lucha de los pueblos eslabona una memoria colectiva, que sobre los hechos construye mitos, y agiganta el recuerdo de los imprescindibles, para desesperación de las bestias del odio. 26 de julio de 1952. A las 20:25 hs, pasó a la inmortalidad la compañera Evita. “Hubo una vez una muchacha Peronista que fue todo amor”, rezaba la solicitada diseñada por mi viejo y publicada en el Diario Mayoría, al conmemorarse el aniversario 21. Este año, a 71 de su fallecimiento, su recuerdo alberga el mismo amor apasionado que le profesaban sus grasitas,y que hoy sienten lxs humildes de la Patria, por quien sufrió desde la temprana infancia, durante su corta vida, y aun después de muerta, toda clase de maltratos y humillaciones de parte de los poderosos. Eva parece predestinada a hermanarse en sangre con su pueblo, sometido a las mismas vejaciones por la dictadura genocida. Ese pueblo que renacido de sus heridas, cantaba y aun canta, que “no cambia de idea, lleva las banderas de Evita y Perón” Otro 26 de julio, pero de 1953, un puñado de jóvenes liderados por Fidel Castro, animados por el espíritu de José Martí, intentan el asalto al cuartel Moncada. El fracaso militar deja empero maltrecha a la dictadura de Batista, que finalmente derrotan en la revolución de 1959, que constituyó a Cuba en el Faro contra el Imperialismo yanky, gesta que liga indisolublemente a Ernesto Che Guevara y a Fidel Castro, unidos para liberar un continente y construir al Hombre Nuevo. Por aquella época 'Cacho' Envar El Kadri creció de golpe, con el bombardeo a Plaza de Mayo y los fusilamientos. A los 14 años la injusticia contra el pueblo lo volcó a la militancia. Se sumó a la J P, iniciando un aprendizaje veloz en el manejo de la gelinita y la hermandad trabada con compañeros con los que compartía la lucha y el miedo, el Gordo Cooke, Felipe Vallese, Gustavo Rearte, Dardo Cabo, Rulli… Fundador de las FAP, fue detenido en 1968 hasta que fue amnistiado por Cámpora. Amenazado por la Triple A, desde el exilio dió a conocer al mundo los delitos que se cometían en Argentina. Ya en Democracia, continuó la lucha por las ideas. Produjo films como 'El Exilio de Gardel', o 'Sur'. Se encontraba enfermo cuando realizó 'Che Ernesto', documental en el que participó, “para que los pibes que lo llevan como remera, sepan que fue algo mas que un tiratiros”. El Kadri falleció poco después un 19 de julio de 1998. Había escrito "Perdimos, no pudimos hacer la revolución. Pero tuvimos, tenemos, tendremos razón en intentarlo. Y ganaremos cada vez que algún joven lea estas líneas y sepa que no todo se compra ni se vende y sienta ganas de querer cambiar el mundo" La memoria de pueblos nunca olvida a los imprescindibles. A pesar de bombas y fusilamientos. Desaparición forzada. Quema de libros. Y de Fake news, inoculadas a través de las redes, directo al cerebro de les usuaries, que incorregibles, inventamos un lenguaje: INCLUSIVO. Read more

{"autoscroll": false}
15:11 15:16
---
v2023-07-29T18:13:56+00:00rebelde740
279

We are sorry, audio play could not be started. Please try again in a few minutes

Send us the error detail
  • rebelde740
  • 1690654298
  • 278
  • https://chunkserver-do.radiocut.site
  • audiocut
  • /radiostation/rebelde740/has_recordings_at/1690654298
  • 0
  • America/Buenos_Aires
  • -180
  • /audiocut/playing/1927897/

We're sorry. We do not have this radio recordings for the time requested. You can click on 'Change' to go to another day or time. This radio is recorded Lun-Dom 0-23:59

Compartir :