12/18/2020
18:49
La orquesta que viene funcionando desde el año 2016 con musicos y musicas que ingresaron por concurso y cobran 5.700 pesos en forma de beca. A partir de un reclamo de los trabajadores y trabajadoras respecto a las formas de contratación, la estabilidad laboral y aumentos de salario, las autoridades municipales respondieron convocando a un concurso para reemplazar a los musicos y musicas. Los trabajadores y trabajadoras reclaman una mesa de diálogo para que se termine el amedrentamiento, conservar sus puestos y poder continuar con la tarea que vienen realizando en el distrito. Clara Parodi, directora de la Orquesta Municipal de Pilar nos contó sobre la crisis que están viviendo sus trabajaoras y trabajadores "la orquesta se encuentra atravesando un momento delicado, cuenta con 36 músicos mas yo como directora se formó a fines del año 2016 por concurso abierto de oposición y antecedentes y viene realizando su trabajo sin frenar la actividad " "este años nos acercamos a la gestión actual para poner en mesa nuestra actividad y para reactivar el diálogo de paritarias, la orquesta tiene una contratación como beca, en ese momento nos decían que las becas iban a dejar de existir o de que existia la posibilidad de trabajar en conjunto para un nuevo tipo de contratación o de no poder aprobarse ese escalafón pasarían a la planta municipal hasta tanto se pudiera arreglar, eso fue en marzo" "entramos en cuarentena las conversaciones empiezan a ser más complejas pero cuando llegó el mes de septiembre que la municipalidad percibe las paritarias nosotros fuimos el único organismo que quedó con el sueldo congelado, la beca es de $5.700" "el diálogo se empezó a desarmar, la orquesta está afiliada a dos sindicatos, el sindicato de músicos y a ATE" "hicimos pública nuestra situación la semana pasada para ver si se viabilizaba la reunión que venía siendo pedida desde los sindicatos" "decidimos hacer un concierto para contar nuestra situación, allí nos acompañaron vecinos, organizaciones" "nos dirigimos al concejo deliberante, fuimos recibidos por la concejal Claudia Pombo que nos informó que no estaba al tanto de la problemática y que iba a resolverla" "saliendo del recinto nos encontramos con una noticia que golpea no sólo a los trabajadores sino un golpe a la democracia en si mismo porque desde la subsecretaria largaron una comunicación oficial para completar los puestos de la orquesta, para hacer un concurso de todos los puestos, con lo cual esto es una emergencia" "desde la subsecretaria no nos pudieron confirmar si nos van a despedir o no" "apelamos a que el canal de diálogo se abra realmente"
12/11/2020
18:55
En la sesión de hoy se iba a discutir una propuesta impulsada por las familias de personas con autismo. La iniciativa plantea que en las Fiestas se celebre con pirotecnia lumínica en lugar de sonora, ya que los estruendos provocan estrés, ansiedad, miedo y autolesiones en los pacientes TEA. La ordenanza busca regular la pirotecnia sonora que es perjudicial para la salud de personas dentro del espectro autista, tercera edad, internadxs, bebes, animales y personas con sensibilidad auditiva. Así, se busca limitar a aquellos artefactos cuyos estruendos superen los 84 decibeles. Además prohibe el uso de los globos aerostáticos pirotécnicos que suelen provocar incendios. Guillermina Guevara, tía de un joven con Trastorno del Espectro Autista e integrante de TGD padres tea pilar, habló con FM la Uni y explicó lo que sucedió hoy en el Concejo Deliberante de Pilar "hoy no se trató pero hay como una promesa de tratar pronto el tema de la pirotecnia por eso vamos a seguir insistiendo para que abran otra sesión extraordinaria" "en algunos municipios se pedía pirotecnia cero y las empresas hacían amparos para no quebrar, acá se presenta un proyecto de pirotecnia de bajo impacto sonoro" Par entender porque estas familias hacen este pedido, compartimos algunas de sus experiencias "Soy Noelia Castellao, mamá de Benjamín que fue diagnosticado con autismo, las fiestas para nosotros son un momento crítico para nuestras vidas" "nos encerramos en el baño, cocina o pieza, nos tapamos los oídos y esperamos que el momento pase" "soy Gabriela mamá de un nene con autismo, tenía que encerrarme en una habitación, no pedimos que se prohiba todo tipo de pirotecnia sino que tengamos más empatía con pirotecnia con más luces y menos ruido"
11/27/2020
18:50
La Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) estará desde el lunes 30 de noviembre hasta el viernes 4 de diciembre en el Centro de Operaciones Municipales realizando este programa de Desarme Voluntario. El organismo entregara entre $3.000 y $9.000 a cambio de armas y municiones. El operativo se realizará en el Centro de Operaciones Municipales (Av. Sesquicentenario 1861, Los Polvorines) de 8 a 13 horas. Ramiro Urristi, el Director Ejecutivo de la ANMaC, habló con FM la Uni y detalló las actividades que vienen realizando desde el área su su cargo "tenemos dos canales de acciones y de gestión concreta, desarrollar la entrega voluntaria de armas de fuego y por otro lado una serie de talleres de concientización y fomento para no uso de armas" "la semana que viene estamos en Malvinas Argentinas, vamos a estar toda la semana con el programa de entrega voluntaria de armas de fuego, con actividades y talleres de la municipalidad" "cualquier personas puede ir y entregar de de manera anónima sin tener ningún tipo de consecuencia y por ello se entrega un cupón y un incentivo económico dependiendo el tipo de arma"
11/27/2020
18:32
Columna literaria: a cargo de Xenia Abad (Literatura), homenaje a Diego Maradona desde las palabras de Pedro Saborido, Mario Vargas Llosa, Eduardo Galeano y Gabriela Cabezón Cámara.
11/13/2020
18:42
Los trabajadores Docentes Civiles de las FFAA y FFSS agrupados en ATE Verde y Blanca rechazaron la conformación de la autodenominada Mesa de Encuentro Libertador General San Martín, que se presentó hace unos pocos días. Esa Mesa, integrada por oficiales retirados de las Fuerzas Armadas, policiales y de seguridad emitió un documento donde manifestaba su intención de incidir en la política de seguridad del Estado. Dario Cecotti, docente de la escuela de suboficiales del ejército Sargento Cabral ubicada en Campo de Mayo, explicó el planteo que los trabajadores civiles hicieron a esta Mesa de Enlace y resaltó la necesidad de que las autoridades civiles supervisen los sistemas de educación paralelos que existen en los ámbitos castrenses donde se adoctrinan a los nuevos integrantes de las fuerzas con viejas ideas "las docentes y los docentes preparamos a nuestros alumnos en las aulas con clara instrucción democrática, lo que si estamos convencidos y eso es una deuda de la democracia de que ellos tienen un sistema de educación paralelo" "los cadetes y aspirantes se quedan 24 hs 5 dias a la semana y ahi tienen instrucciones con claro contenido militar y reivindicaciones de los `70" "tiene que ser supervisado, no puede haber una formación paralela" Muchos organismos de Derechos Humanos, sociales y políticos (del oficialismo y la oposición) también rechazaron este intento de injerencia política de sectores armados. Ante la contundente reacción la mayoría de los integrantes originales se retiraron de la Mesa. El Minsitro de defensa, Agustin Rossi, lo detalló en un tweet donde publicó: "Las instituciones que estaban representadas en la Mesa de Enlace Militar y 5 de lo 6 militares retirados q participaron de la foto comunicaron por escrito q no participan ni participarán de la Mesa. El General Bossi (R), organizador de la reunión, dijo que no quiso hacer lo que hizo", "Debut y despedida de la Mesa de Enlace Militar. En la Argentina del siglo XXI no hay lugar para estas ideas".