03/23/2023
15:31
Alejandro Slokar, juez de la Cámara Federal de Casación Penal. Inauguración del observatorio sobre memoria y justicia en la Universidad de La Plata: "El lanzamiento fue el día lunes con la intervención de Baltazar Garzón". Y dijo: "Hay un contexto diferente que años anteriores porque hay señales de alerta, luces amarillas". Además declaró: "Se asoma una suerte de derecha, anti-derechos de corte negacionista, además hace propagar un discurso y acciones de odio". Y aseguró: "En algún tiempo el obstáculo lo constituye el propio judicial, no se instrumenta justicia sino se transforma en una actuación mediocre". También remarcó: "La memoria, la verdad y la justicia necesita justicia de verdad y con memoria". Y remarcó: "8 de cada 10 genocidas responsables, en juicio sometidos a medidas restrictivas, están en su domicilio"
03/22/2023
16:36
Victoria Montenegro, Diputada de la Ciudad por el Frente de Todos y Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en Legislatura CABA: "Cada 24 de marzo nos convocan para estar cerca de los chicos, los más pequeños, los más jóvenes. Es el ejercicio de contarles que pasó hace mucho tiempo pero no tanto, que sigue habiendo desaparecidos, los nietos". Y dijo: "Como legisladora estoy trabajando con diferentes proyectos que tienen como objetivo seguir fortaleciendo la memoria". Además aseguró: "Hace mucho que CABA, en 2001, fue el primer año que se empezó a trabajar el 24 de marzo en las escuelas". Y remarcó: "En los últimos años hemos retrocedido muchísimo. Somos minoría en la Legislatura porteña pero siempre damos estas peleas". También declaró: "El primer funcionario negacionista fue Darío Lopérfido y lo siguieron otros funcionarios"
03/22/2023
16:36
Victoria Montenegro, Diputada de la Ciudad por el Frente de Todos y Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en Legislatura CABA: "Cada 24 de marzo nos convocan para estar cerca de los chicos, los más pequeños, los más jóvenes. Es el ejercicio de contarles que pasó hace mucho tiempo pero no tanto, que sigue habiendo desaparecidos, los nietos". Y dijo: "Como legisladora estoy trabajando con diferentes proyectos que tienen como objetivo seguir fortaleciendo la memoria". Además aseguró: "Hace mucho que CABA, en 2001, fue el primer año que se empezó a trabajar el 24 de marzo en las escuelas". Y remarcó: "En los últimos años hemos retrocedido muchísimo. Somos minoría en la Legislatura porteña pero siempre damos estas peleas". También declaró: "El primer funcionario negacionista fue Darío Lopérfido y lo siguieron otros funcionarios"
03/22/2023
16:21
Las repercusiones de las declaraciones de la vicepresidenta en el encuentro del Grupo de Puebla - El análisis de Werner Pertot
03/22/2023
15:31
Matías Facundo Moreno, subsecretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires: "Es el primer 24 de marzo donde no nos va a acompañar Hebe De Bonafini, con todo lo que representa". Y remarcó: "Hay que estar atentos al contexto que estamos viviendo en términos democráticos, en una persecución a nuestra vicepresidenta". Además remarcó: Movilización: "En La Plata, mañana se va a llevar a cabo la marcha de los organismos de DDHH desde las 15hs en Plaza San Martín, era el lugar donde marchaban nuestras Madres de Plaza de Mayo". Y aseguró: "El viernes participaremos de la tradicional marcha en CABA". También agregó: "A partir de esta gestión y por decisión de nuestro gobernador, antes fue el archivo provincial de la memoria, haber habilitado en todos los hospitales públicos lugares para la extracción de sangre de familiares de detenidos desaparecidos". Y declaró: "Hemos logrado restituir a los familiares restos de sus seres queridos, es reparador terminar con la búsqueda de tantos años". Y aseguró: "No creo que la democracia esté en peligro, creo que como sociedad tenemos la madurez para seguir consolidando esta democracia"