Audio cuts

  1. Radio Caput

    12/03/2023

    16:07

    Idea y conducción: Luis Franc. Editorial: “Públicos y gran público”. Invitada: Clara Kriger, Doctora en Historia y Teoría de las Artes y docente en la UBA y otras instituciones. Tesis de doctorado: “Cine y peronismo. El estado en escena” (2009) , del cuál nos ocupamos en nuestra emisión número 13. Publicó “Cine y propaganda. Del orden conservador al peronismo”, y nos adelanta en el transcurso del programa su reciente compilación “Salas, negocios y públicos de cine en Latinoamérica” (estos dos últimos , por Editorial Prometeo). En el programa abordamos la conformación, tendencias y costumbres de los públicos, con eje en Latinoamérica y Argentina. Clara Kriger refiere a su trabajo de dirección del grupo de investigación “Historia de los públicos en cine” que devino en una instalación en el CC Paco Urondo, “El cine desde las butacas en Buenos Aires – 1930-1950”. Luego, rondamos sobre trabajos académicos de cine mudo en Argentina sin que existan ya las películas, con el hallazgo de realizadoras mujeres – varias de la aristocracia - hasta hoy desconocidas. Kriger también clarifica sobre como las historias del cine se pensaron desde las películas o las productoras y nunca desde los públicos, sobre el carácter didáctico del cine, la idea de traer a las masas nuevas concepciones espacio temporales, el cine como experiencia social más allá de lo que se va a ver, los recuerdos de los públicos mucho más de las salas que de las películas, el desplazamiento por la urbe en el camino al cine, el cine como espacio de reunión de mujeres, el “cine clásico” como tensión, el quiebre de los años sesenta, los prejuicios y binarismos. Luego, el advenimiento del sonoro en 1929, la Gran Depresión y sus consecuencias sociales. También, las formas de comercialización y exhibición como disciplinadoras de públicos, las secciones en continuado, las rutinas de las series en el cine. Kriger distingue la época del cine como obra en contraste a la de la incorporación de nuevas tecnologías, con todo el entramado de negocios que modifica la experiencia. Dea hí, precisamente propone pensar la historia del cine desde la historia de las experiencias. Mencionando temáticas abordadas en el flamante libro, aparecen las masculinidades en el cine, el abuso de niños en las salas durante la posguerra en Italia, la libertad de las mujeres para “ir a enamorarse” al cine, los clubes de fans, las emociones que el cine promueve, el cineclubismo en Uruguay, la opinión de escritores consagrados en los antiguos programas de Cineclub Núcleo, la ausencia de pensadores latinoamericanos en los modelos académicos, como se ve a México desde el visionado de su cine en países lindantes, y los parámetros que imponen las plataformas. Terminamos con la abolición del concepto de “lo útil”, en relación a contenidos audiovisuales y con un llamado a la promoción de la enseñanza de la historia en tanto memoria histórica.

  2. Radio Caput

    11/05/2023

    16:02

    Idea y conducción: Luis Franc. Editorial: “El público cinéfilo”. Invitados: Alejandro Sammaritano, director del Cineclub Núcleo (@cineclubnucleo). Jurado en los festivales “Hacelo Corto”, Festival de Mar del Plata, Concurso de Cortometrajes Premio Albert Fischerman (Fondo Nacional de las Artes) y en las 36 Jornadas de Cine y Video Independiente UNCIPAR, entre otros. Participó en documentales y realizó trabajos de crítica cinematográfica en Radio Continental y FM La Radio 92.3. Fue productor y realizador de “Cine Club” en VCC (1991/95) y jefe de Prensa de Warner Music. Laura Godoy Andrade. Licenciada en Comunicación Social (Universidad Central del Ecuador). Gestora Cultural. Cineclubista. Ex Coordinadora General de la Cinemateca Nacional del Ecuador “Ulises Estrella”. Representante de secretaría del grupo Latinoamericano Federación Internacional de Cineclubes, de Cinesud, de programación y organización de actividades de la Red Cineclubes Ecuador, Cineclub Escenario Joven. Coordinación y producción del Festival Latinoamericano de Quito FLACQ. Colaboración en curaduría, programación y foros en cineclubes y festivales. Publicación: “El Cineclub como factor de educación y comunicación en Quito”(tesis de licenciatura). En este programa nos dedicamos a pensar a los cineclubes como ámbito colectivo y cinéfilo, el traslado paulatino en el tiempo de la reunión en una sala al ámbito privado, el sentido formativo de estos sitios de encuentro con modos de la imagen frecuentemente fuera del circuito comercial, y el rol de la crítica cinematográfica. Alejandro Sammaritano se refiere a los fines culturales del cineclub, las proyecciones clandestinas que perjudican la recaudación en salas, los tiempos de esplendor del cineclub en épocas del fílmico, los problemas de exhibición en los tiempos de la dictadura, el rol del censor Miguel Paulino Tato, el sostenimiento en el tiempo del ritual de la concurrencia a las salas y las diferencias entre formatos. En el último tramo del programa, se encarga de recordar a Victor Iturralde, a su padre, Salvador Sammaritano, y a la revista ”Tiempo de cine” (la colección completa se puede leer aquí https://ahira.com.ar/?s=tiempo+de+cine) Laura Godoy Andrade habla del carácter democrático y educativo de los cineclubes, de sus políticas ajenas al lucro, la exhibición en cinematecas y universidades, la defensa de derechos de acceso a la cultura cinematográfica en Ecuador, la diferencia con el pago de la taquilla, los intercambios con el público, la gratuidad de estos espacios subvencionados por el Estado, los convenios de cineclubes con teatros, la lucha por preservar el hábito del cineclub como lugar social, las ausencia de políticas públicas para cineclubes y cinematecas, el rol de tales ámbitos para la formación de nuevos públicos y la idea de llevar el cine a las escuelas.

  3. Radio Caput

    09/24/2023

    16:03

    Idea y conducción: Luis Franc. Editorial: “El cine argentino, ventana abierta al mundo”. Invitados: Adrian Muoyo (@adrianmuoyo) - Periodista, director de la Biblioteca y Centro de Documentación y Archivo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), donde se desempeña hace treinta años. Redactor en "Hacerse la crítica", integrante de la red Bibliotecas Iberoamericanas de Cine (BIBLIOCI) y miembro de la Academia Porteña del Lunfardo -. También contamos con la palabra de Orlando Pulvirenti - del 2010 al 2015 Gerente de Asuntos Jurídicos del INCAA, entre cuyas tareas se cuenta la creación de INCAA TV, la adquisición del Cine Gaumont y la creación de un régimen de salas INCAA en todo el país, desde el asesoramiento jurídico, administrativo y de diagramación. Representante del Organismo en causas administrativas y judiciales -. Temas desarrollados con Muoyo. La función del Instituto de Cine. Un sostén de la cinematografía local. La Ley de cine, promulgada en los noventa. La Argentina como historia cíclica. Los relatos ocultos del país y la necesidad de ser contados en cine. Los comités rotativos de aprobación de proyectos del INCAA. Comité de documentales. La ocupación del Instituto en ampliar el mercado cinematográfico. El sector audiovisual representa el 5,2% de la economía argentina. La patria financiera como enemigo central del Instituto de Cine. Especulación financiera vs. trabajo genuino. Técnicos cinematográficos argentinos formados en el INCAA y demandados en el exterior. Las plataformas (Netflix, Amazon, Disney) como mito de reemplazo. Cómo se financia el INCAA. El fondo de fomento cinematográfico. El gravamen a cada medio de exhibición. El INCAA se autofinancia y no toca ningún otro recurso. Ventana Sur y el Festival Internacional de Cine de Mar Del Plata. El INCAA, aportante del Estado. La pérdida de autarquía del Instituto en los noventa. En cuanto a los aspectos legales, Pulvirenti se refirió al lobby del sector financiero en contra del desarrollo de la industria. Luego contextualizó históricamente sobre el origen de la implementación del Fondo de Fomento, previo al surgimiento del Instituto. El INCAA como “ente público no estatal”, definido así desde la crisis del 2001 a modo de que el Estado no pueda tocar sus fondos. El cine no es gasto, es inversión: aporta al Estado. La industria audiovisual argentina es muy competitiva. El caso Callao. La necesidad de regulación de las plataformas. El concepto de videograma para entender por qué deben tributar. El rol de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, en relación a la cuota de pantalla. La contienda con la invasión norteamericana en nuestras pantallas.

  4. Radio Caput

    07/09/2023

    16:00

    Idea y conducción: Luis Franc. En esta emisión nos dedicamos a pensar los cuerpos de la actuación a partir de la metodología actoral de Alberto Ure – de los más grandes directores teatrales de Argentina – en una charla con quien fuese su principal compañera de proyectos, y quien hoy día toma y piensa contemporáneamente su legado. Se trata de Cristina Banegas (www.cristinabanegas.com.ar) - actriz, directora, docente teatral de extensa trayectoria. Lleva adelante hace 37 años el espacio teatral y cultural “El excéntrico de la 18” (@elexcentricodela18). Se destacan especialmente sus actuaciones bajo la dirección de Ure de “Puesta en claro” de Griselda Gambaro, “El padre” de August Strindberg, “Antígona” de Sófocles y “Los invertidos” de José Gonzalez Castillo; más allá de su extensa trayectoria teatral bajo la dirección de Inda Ledesma, Iris Sachieri y Pompeyo Audivert entre otros. Entre sus trabajos como directora se cuentan “La Persistencia”, de Gambaro; “La Familia Argentina”, de Ure;” La Señorita Julia”, de Strindberg;” Barranca abajo”, de Florencio Sánchez y “Edipo Rey” de Sófocles -. Durante la charla comenzamos recordando al primer grupo cooperativo de Ure/Banegas, el “Comando Cultural Cartonero Báez”, punta de lanza para lo que terminó siendo “El excéntrico…”. También pensamos al aire el tema de la identificación como búsqueda anómala por parte de sectores del público. Luego pasamos a la técnica actoral de Ure y a la compilación de textos de su autoría “Sacate la careta” (completo aquí: https://www.bn.gov.ar/micrositios/libros/ensayo-ciencia-humanidades/sacate-la-careta), la experiencia de los ensayos públicos de “Puesta en claro”, las críticas reaccionarias que Ure recibía por parte de sectores de la prensa, la última compilación de diálogos con él, “Asaltar un banco”; también sobre como los momentos del país condicionan las metodologías teatrales, la persecución que Ure padeció en la dictadura, la propuesta formal de “El padre” y los efectos en los espectadores. Durante el segundo tramo se refirió a su obra teatral para niños, “El país de las brujas” y su publicación y posterior repercusión. Luego, pasando al vínculo con lo popular, tocamos el tema de la única telenovela dirigida por Ure, “Bárbara Narvaez” y al gran trabajo que en “Los invertidos” hizo Antonio Grimau, ganando todos los premios que se entregaban ese año. De ahí llegamos a la idea de “campo de ensayo” de Ure, como idea de concepción de una obra. De ahí pasamos a su legado en la versión de “La señorita Julia” de Banegas y la forma actoral de Belén Blanco. En sus vínculos con el cine, recordamos la mención de Ure al cine de Rainer Werner Fassbinder, en relación a su técnica y concepción de los cuerpos en escena. Luego pasamos por aspectos de la puesta de Ure sobre “El padre” y el trabajo de Banegas con Pompeyo Audivert “La señora Macbeth”. Los últimos minutos los dedicamos a los talleres y actividades de “El excéntrico…”.

  5. Radio Caput

    05/14/2023

    16:15

    Idea y conducción: Luis Franc. Editorial: “Del mundo a la imagen, de la imagen al montaje”. En esta emisión pensamos el montaje compartiendo la experiencia de dos realizadorxs: Martin Farina (@martinignaciofarina), que aportó sobre sus roles integrados de director y montajista; y Lucía Torres Minoldo (@lucia.azulm) que sobre todo se refirió a su rol de montajista, con mención a trabajos como directora. Temas desarrollados: A días del estreno de “Los convencidos” (Farina), reflexionamos sobre el pensamiento sobre las imágenes durante la concepción del material, la escritura como proceso, la incertidumbre sobre qué se está filmando, la “vitalidad” del material, el saber qué se tiene y a qué hay que renunciar, qué hacer frente a un plano, el trabajo diferenciado entre ficción y documental, el vínculo entre montajista y director, la consultoría de montaje, el evidenciar o no el corte, la idea “justa” de la temporalidad que se transmite al espectador, el trabajo con la propuesta de los cuerpos, la interacción con el material como método de prueba y error, el tiempo que cada material merece y los problemas del cine contemporáneo ante la presión de tiempos de entrega. Sobre el cierre, Farina nos aproximó al planteo de “Los convencidos”. - Martín Farina (Buenos Aires, Argentina): Realizador, montajista, camarógrafo. En 2010 funda la productora Cine Milagroso (www.cinemilagroso.com.ar). Películas como director: Los largometrajes “Los convencidos” (2023) (*), “El náufrago” (2022) (*), “El fulgor” (2021) (*), “Los niños de Dios” (2020) (*), “Mujer nómade” (2018), “El lugar de la desaparición” (2018) (*), “Cuentos de chacales” (2017) (*), “El prof3ss1on4l” (2016), “El hombre de paso piedra” (2015) (*), “Fullboy” (2014) (*), “La generación de las maestras” (2007); los cortometrajes “El brazo del whatsapp” (2019) (*) y “El liberado” (2018). (*) Y montajista. - Lucía Torres Minoldo (Córdoba, Argentina): (www.diasdemontaje.com.ar). Realizadora, montajista, integrante de la productora “Cine El Calefón” (2006-2016). Codirectora del documental “Buen Pastor, una fuga de mujeres” (2010) y del cortometraje “La piel dulce” (2022). Dirigió el cortometraje “Nubes de febrero” (2018). Desde el 2011 se dedica al montaje de ficciones y documentales como “La calma”, “Las motitos” (Inés María Barrionuevo y Gabriela Vidal, 2020), “El árbol negro” (Máximo Ciambella y Damián Coluccio, 2018), “Nosotras/Ellas” (Julia Pesce, 2015), “Instrucciones para flotar un muerto” (Nadir Medina, 2018) y “Primero enero” (Darío Mascambroni, 2016. Realizó las consultorías de montaje de “El fulgor” y “Los niños de Dios” (ambas de Martín Farina) y “Casa Propia” (Rosendo Ruiz, 2018), entre otras. Textos de Luis Franc sobre el cine de Martín Farina: “Mujer nómade” (https://hacerselacritica.com/deconstruccion-de-una-mujer-por-luis-franc/) y “El fulgor” (http://hacerselacritica.com/el-otro-lado-de-la-tradicion-el-fulgor-por-luis-franc/)