June 09, 2021 14:55
00:00 / 40:06
51 plays
¿cómo convencemos a otres de cambiar de opinión? ¿Cómo les incitamos a hacer algo? En general solemos pensar a la persuasión como un modo reprochable de provocar un cambio de creencias o actitudes. Este aspecto censurable se relaciona con una familia de conceptos asociados a la persuasión: manipulación, engaño, demagogia, sumisión, irracionalidad, propaganda, entre otros. Para la columna de hoy quiero proponer una reivindicación de la persuasión entendida en su relación con otra familia de conceptos: emociones, motivaciones, racionalidad, argumentación, divulgación. En un momento como el que enfrentamos con la pandemia, en el que la realidad se vuelve incierta y caótica, defender un uso responsable y comprometido de la persuasión permite perfeccionar las herramientas con las que difundimos y distinguimos clases diferentes de discursos (fiables, no fiables, honestos, maliciosos, tendenciosos, delirantes, desafiantes) y a partir de ello tomar mejores las decisiones. Read more
¿cómo convencemos a otres de cambiar de opinión? ¿Cómo les incitamos a hacer algo? En general solemos pensar a la persuasión como un modo reprochable de provocar un cambio de creencias o actitudes. Este aspecto censurable se relaciona con una familia de conceptos asociados a la persuasión: manipulación, engaño, demagogia, sumisión, irracionalidad, propaganda, entre otros. Para la columna de hoy quiero proponer una reivindicación de la persuasión entendida en su relación con otra familia de conceptos: emociones, motivaciones, racionalidad, argumentación, divulgación. En un momento como el que enfrentamos con la pandemia, en el que la realidad se vuelve incierta y caótica, defender un uso responsable y comprometido de la persuasión permite perfeccionar las herramientas con las que difundimos y distinguimos clases diferentes de discursos (fiables, no fiables, honestos, maliciosos, tendenciosos, delirantes, desafiantes) y a partir de ello tomar mejores las decisiones.