October 30, 2020 18:04
00:00 / 33:36
19 plays
En Rompé el Cerco tuvimos el segmento "+v+tu ramiko yandereta / ancha llajtakunap wayra / aire plurinacional", un espacio de producción en unidad con OPINOA (Organizaciones de los Pueblos Indígenas del NOA) y la UNDAV (Universidad Nacional de Avellaneda) como parte de la RIEDAI (Red Intercultural de Equipos de Acompañamiento Indígena). El día de hoy conversamos con Alicia Caucota, de la Comunidad aborigen Laguna del Tesorero, responsable moral de educación del Pueblo Ocloya e integrante de OPINOA, sobre su historia de vida: "Lo que más presente tengo son las épocas de cosecha con mi abuela. Cuando salíamos a cosechar el maíz, y en las noches de cuento que hacía alrededor del fogón para contarnos mientras comíamos choclo con queso". Read more
En Rompé el Cerco tuvimos el segmento "+v+tu ramiko yandereta / ancha llajtakunap wayra / aire plurinacional", un espacio de producción en unidad con OPINOA (Organizaciones de los Pueblos Indígenas del NOA) y la UNDAV (Universidad Nacional de Avellaneda) como parte de la RIEDAI (Red Intercultural de Equipos de Acompañamiento Indígena). El día de hoy conversamos con Alicia Caucota, de la Comunidad aborigen Laguna del Tesorero, responsable moral de educación del Pueblo Ocloya e integrante de OPINOA, sobre su historia de vida: "Lo que más presente tengo son las épocas de cosecha con mi abuela. Cuando salíamos a cosechar el maíz, y en las noches de cuento que hacía alrededor del fogón para contarnos mientras comíamos choclo con queso".